Startseite Casa y Renovación ¿Tienes un lirón en casa?
Casa y RenovaciónSeguridad y protección

¿Tienes un lirón en casa?

Teilen
Dieser Artikel wurde auf seine Richtigkeit überprüft und ist 100% hilfreich.
Teilen

¿Escuchas ruidos raros en el techo por la noche? ¿Has notado heces poco comunes en alguna esquina de tu casa? Si la respuesta es sí, es posible que tengas un lirón en tu hogar. Estos pequeños animales, parecidos a los ratones, suelen ser nocturnos. Aunque pueden parecer simpáticos, pueden causar muchos problemas. Además de los molestos ruidos por la noche que pueden no dejarte dormir, su presencia puede provocar daños en tu casa y problemas de salud. En este artículo te explicamos claramente cómo identificar a un lirón, por qué llega a tu vivienda y qué hacer para evitarlo o sacarlo de manera segura y respetuosa.

Un ratón de ático pequeño y gris asoma detrás de una viga de madera en un espacio oscuro y silencioso con motas de polvo en el aire.

Te contaremos cómo son los lirones, sus costumbres y las señales de que están dentro de tu casa. También veremos por qué buscan cobijo en hogares, qué peligros traen para la casa y la salud, y cuáles son los pasos para prevenir su entrada o sacarlos si ya están dentro.

¿Qué es un lirón y por qué entra en una casa?

El lirón es un roedor que suele confundirse con el ratón por su aspecto, pero es una especie diferente de la familia Gliridae. En Europa los más conocidos son el lirón gris y el lirón careto (o lirón de jardín). Son animales nocturnos y se activan principalmente cuando las personas duermen. Pasan gran parte del año hibernando (hasta siete meses), por lo que se les conoce también como “grandes dormilones” de la naturaleza.

Normalmente, los lirones no quieren estar cerca de personas. Sólo llegan a las casas buscando comida o refugio, sobre todo si las condiciones exteriores son muy duras. Entender su comportamiento es un buen punto de partida para controlar su presencia.

Ilustración científica detallada de un lirón gris en perfil sobre una rama, mostrando sus ojos grandes y oscuros, orejas prominentes y cola tupida. Incluye elementos de su hábitat natural como hojas y corteza.

¿Cómo son y cómo se comportan?

Los lirones son pequeños o medianos. Por ejemplo, el lirón gris mide 20-30 cm y pesa 80-160 gramos; el lirón careto va de 10 a 15 cm y pesa 60 a 140 gramos. Tienen el lomo marrón grisáceo y el vientre blanco o claro, ojos grandes y negros y una cola muy peluda (parecida a la de una ardilla), que les ayuda a trepar. Son muy ágiles y pueden subir por ramas y estructuras fácilmente.

Durante el día se esconden en nidos en árboles, agujeros o, por desgracia, en áticos y otros rincones protegidos de las casas. Por la noche salen a buscar comida, reproducirse y cuidar a sus crías. Comen de todo: semillas, frutos secos, frutas, plantas y a veces insectos o huevos. Les encanta roer (sus dientes jamás paran de crecer), por eso muchas veces dañan cosas en las casas.

¿Por qué entran en las viviendas?

Normalmente los lirones entran por necesidades básicas. Los restos de comida o pienso para mascotas sin guardar pueden atraerlos. Si tu despensa no está bien cerrada, o hay comida para animales y pájaros cerca, pueden venir sin que te des cuenta.

Otro motivo importante es buscar un sitio seguro, sobre todo cuando hace mal tiempo. En otoño, por ejemplo, el lirón gris busca desvanes y áticos para hibernar. Si tu casa está cerca de un bosque, huerto o jardín, es más fácil que se acerquen. Grietas, agujeros o tejas flojas les permiten entrar sin problemas, sobre todo si cerca encuentran comida y sitio donde anidar.

Ilustración de una casa de dos pisos en otoño con puntos de entrada para roedores resaltados. Muestra una vivienda acogedora con detalles que indican posibles accesos no sellados.

¿Por qué puede aparecer un lirón dentro de la casa?

Los lirones no entran por casualidad. Hay varios factores que hacen una casa atractiva para ellos. Entender esto te ayuda a prevenir que entren o se queden.

Cambios en el clima, pequeños fallos en la construcción o comida al alcance pueden ser la razón. No es un tema de “mala suerte”, sino de ambiente, periodo del año y estado de la vivienda.

Temporada y factor climático

El cambio de estación es clave. En otoño e invierno, al hacer más frío y haber menos comida en el exterior, buscan refugio caliente y seguro para pasar su largo sueño. El lirón gris se mete en áticos y desvanes para hibernar hasta siete meses.

En verano, el calor extremo o lluvia fuerte también puede llevarlos a casas, buscando una temperatura más suave y algo para comer si afuera no hay mucho.

Estado de la vivienda

El estado de la casa también influye. Tape todo: pequeñas grietas, agujeros en la fachada, tejas rotas, ventanas de sótano sin protección, y chimeneas. Los lirones pueden pasar por lugares muy pequeños.

Los tejados son un sitio habitual de entrada y los áticos un lugar ideal para esconderse y construir nidos con aislamiento de la propia casa. Las plantas trepadoras cerca de las paredes o el tejado les dan acceso fácil. Poner mallas metálicas en huecos es una buena medida.

Comida y refugio disponible

La comida fácil y el escondite seguro son lo que más les atrae. Restos de comida, despensas abiertas, pienso de animales a la vista o basura sin cerrar, pueden enamorarlos del lugar. Los lirones no son exigentes y su dieta es variada.

En la casa encuentran lugar para hacer nidos: áticos, sótanos, detrás de paredes, bajo los suelos. Usan materiales de la casa para anidar, lo que causa más daños aún.

¿Cómo saber si tienes un lirón en casa?

No es fácil, porque los lirones son nocturnos y se esconden bien. Pero dejan señales claras. Si sabes en qué fijarte, podrás actuar antes de que sea un problema mayor.

Fijarte en cómo son físicamente y en los ruidos específicos por la noche ayuda. Saber la diferencia entre un lirón, un ratón o una rata también es muy importante, porque cada uno se combate de forma diferente.

Signo Descripción
Ruido nocturno Rasguños, chirridos y golpes en el techo/pared durante la noche
Excrementos Parecidos a un frijol, de 1-2 cm, agrupados en rincones
Daños Cables pelados, madera roída, aislamiento roto
Manchas y olores Orina visible y malos olores en zonas aisladas
Avistamiento Cuerpo de 10 a 30 cm, cola peluda, grandes ojos negros

Pellets de excrementos de lirón en un suelo de madera polvoriento, con signos de masticación en el fondo que indican una infestación.

Aspecto y señales claras

Busca heces oscuras de 1-2 cm con forma de frijol, apiladas en rincones del ático, sótano o cerca de paredes. Los lirones tienen el lomo marrón-gris, panza clara, ojos grandes y cola peluda. Ver cables pelados, madera mordida o aislamiento roto es típico. Todas estas son señales de su presencia.

Ruidos y actividad nocturna

  • Rasguños: Por paredes, suelo o techo, mientras buscan comida o material de nido.
  • Golpes: Cuando se mueven o dejan caer cosas pequeñas.
  • Chirridos: Sobre todo si hay varios lirones juntos.
  • Silbidos: No son lo más común, pero pueden escucharse a veces.

Estos ruidos suelen escucharse de noche y pueden volver el sueño muy difícil.

Lirón, ratón o rata: ¿cómo distinguirlos?

  • Lirón vs. ratón: El lirón es más grande y robusto. El ratón mide 7-10 cm y tiene la cola fina; el lirón puede llegar a 30 cm y la cola es gruesa y peluda. Sus ojos son más grandes y redondos. Las heces del lirón también son más grandes.
  • Lirón vs. rata: La rata es más grande (hasta 45 cm), más pesada y agresiva. La cola de la rata es larga y sin pelo. Los sonidos y daños de la rata suelen ser más fuertes y extendidos.

Daños y peligros causados por lirones

Un lirón en casa no solo causa molestias nocturnas. Sus ganas constantes de roer y anidar pueden provocar daños materiales importantes y problemas de salud. Los daños pueden ser costosos y hasta peligrosos.

  • Cables eléctricos: Pueden morder los cables, provocando cortes de luz o incluso incendios. Es peligroso y el arreglo suele costar dinero.
  • Aislamiento: Rompen el aislamiento térmico para hacer nidos, lo que puede aumentar los gastos energéticos y dejar goteras.
  • Madera: Rueden vigas, marcos de puertas y muebles, debilitándolos poco a poco.
  • Objetos: Pueden dañar cajas, libros y cualquier cosa que encuentren al pasar.

Peligros para la salud

  • Heces y orina: Son fuente de bacterias y suciedad. Pueden contaminar alimentos, aire y superficies.
  • Alimentos contaminados: Los lirones pueden orinar/defecar en la comida almacenada, provocando enfermedades.
  • Parásitos: Suelen llevar pulgas, garrapatas o ácaros, que pueden afectar a tus mascotas y a ti.
  • Alergias: El pelo, polvo y excrementos pueden hacer que los síntomas de asma y alergias sean peores.

Cómo evitar que el lirón entre en casa

Lo mejor es impedir la entrada de lirones antes de que entren. Para ello, tienes que sellar bien la casa y cuidar la limpieza y el orden tanto dentro como fuera.

Cerrar entradas y grietas

  • Revisar la casa: Busca grietas, agujeros, tejas levantadas o huecos en paredes, fachada, sótano o tejado.
  • Cerrar agujeros: Usa silicona, espuma, cemento o malla metálica resistente (mínimo 1/4 de pulgada).
  • Puertas y ventanas: Que cierren bien, con burletes si hace falta. Las ventanas del sótano deberían tener rejas o estar siempre cerradas.
  • Chimenea: Instala tapas y repara tejas. Si tienes plantas trepadoras, pódalas para que no sirvan de escalera.

Los tejados son un sitio habitual de entrada y los áticos un lugar ideal para esconderse y construir nidos con aislamiento de la propia casa. Las plantas trepadoras cerca de las paredes o el tejado les dan acceso fácil. Poner mallas metálicas en huecos es una buena medida.

Infografía instructiva que muestra métodos para sellar una casa contra roedores con secciones de reparación de paredes, ventanas y ventilaciones.

Comida y refugio disponible

La comida fácil y el escondite seguro son lo que más les atrae. Restos de comida, despensas abiertas, pienso de animales a la vista o basura sin cerrar, pueden enamorarlos del lugar. Los lirones no son exigentes y su dieta es variada.

En la casa encuentran lugar para hacer nidos: áticos, sótanos, detrás de paredes, bajo los suelos. Usan materiales de la casa para anidar, lo que causa más daños aún.

¿Cómo sacar o ahuyentar al lirón si ya está adentro?

Si después de todas las precauciones tienes un lirón dentro, hay formas de sacarlo sin hacerle daño (en muchos sitios es una especie protegida, y está prohibido lastimarlos). Hay remedios con olores, ruidos y trampas vivas. Cada manera tiene ventajas y desventajas.

Olores fuertes que no soportan

  • Bolas de naftalina: Su olor puede espantarlos (coloca en el ático, sótano o zonas afectadas).
  • Aceites esenciales: Menta, eucalipto o citronela en bolas de algodón. Reparte en los sitios donde sospeches presencia.
  • Olores de limpieza potentes: Por ejemplo, ceras o ambientadores de baño.
  • Incienso: El humo y el olor incomoda al lirón.

Estos métodos no siempre funcionan mucho tiempo, porque pueden acostumbrarse. Hay que reponer los olores seguido.

Ruidos y aparatos ultrasónicos

  • Música o radio alta: Deja una radio encendida en el ático o cerca del nido.
  • Ultrasonido: Se venden aparatos que dicen ahuyentar roedores, pero su eficacia es discutida. A veces el lirón se acostumbra pronto.

Ojo, el ruido fuerte puede molestar a las personas de la casa.

Trampas vivas (cosas importantes a tener en cuenta)

  • Trampas tipo jaula: Busca trampas que no hagan daño y sean del tamaño suficiente para el lirón.
  • Cebo adecuado: Usa fruta, manteca de cacahuete, avena o semillas dentro de la trampa.
  • Revisar seguido: Mira la trampa todos los días. Si el lirón pasa mucho tiempo adentro puede estresarse o deshidratarse.
  • Soltar lejos: Si lo capturas, suéltalo al menos a 20 km de tu casa, en un sitio donde sobreviva.
  • Leyes y protección de especies: Recuerda que en muchos lugares está prohibido hacer daño al lirón. Infórmate bien sobre las normas antes de poner trampas. Si ves crías, lo mejor es llamar a expertos en animales salvajes.

¿Cuándo pedir ayuda profesional?

Si has hecho todo y el lirón no se va, o la situación escapa de tus manos, lo mejor es contactar a una empresa de control de plagas con experiencia en lirones. Ellos tienen el permiso y conocen bien las normas para este tipo de animales.

Casos en que hace falta un profesional

  • Si los remedios caseros y trampas no funcionan.
  • Si hay muchos lirones o la casa entera está afectada.
  • Si ya hay daños graves o peligro real (incendios, mucha contaminación, etc.).
  • Si la salud de la familia corre riesgo (alergias, enfermedades, etc.).
  • Si no sabes dónde está el nido o cómo sacarlos de allí.
  • Por cuestiones legales: los profesionales conocen la ley y no te meterán en problemas.

Costos y temas legales

  • El precio depende del tamaño del problema, el método necesario y las reparaciones a la casa.
  • Las empresas cobran diferente entre ellas. Es buena idea pedir varios presupuestos.
  • En muchos sitios es ilegal dañar o matar lirones. Los cazadores de plagas sabrán cómo hacerlo correctamente y respetando la ley.
  • Si hay que reubicar lirones, debe ser muy lejos de tu casa y en un sitio adecuado para ellos.

Dudas comunes sobre lirones en casa

Ante la presencia de un lirón en casa, surgen muchas preguntas. Aquí respondemos las más usuales.

¿Cómo sé si tengo un lirón?

Sobre todo por los ruidos de noche: rasguños, golpes y chirridos en el ático o techo. También por sus excrementos (oscuros y en forma de frijol, de 1-2 cm), el mal olor, y los daños materiales (cables pelados, madera mordida, aislamiento roto). Si ves al animal, su cola peluda, ojos grandes y pelaje gris-marrón con el vientre blanco te ayudará a saber que es un lirón y no otro roedor.

¿Puede un lirón causar enfermedades?

Sí, sus heces y orina pueden tener gérmenes y bacterias. Si contaminan alimentos, superficies o el aire, pueden dar problemas intestinales o respiratorios. Además, las pulgas y garrapatas que llevan pueden provocar más enfermedades. Hay que limpiar y desinfectar todo bien si han estado dentro.

¿Qué hago si encuentro crías de lirón?

  • No las toques, para que la madre no las rechace.
  • Observa si la madre sigue cuidándolas.
  • Si estabas sellando agujeros, para de inmediato, para no separar a la madre de las crías.
  • Llama a un profesional o una organización de rescate de animales salvajes. Lo mejor es esperar a que la familia salga sola y luego cerrar los huecos.

No traslades a las crías por tu cuenta, porque sin su madre no sobrevivirán.

Teilen
Geschrieben von
Markus Weber

Ich bin Markus, ein 34-jähriger Innenarchitekt und leidenschaftlicher Heimwerker aus München. Nach meinem Studium der Innenarchitektur und mehreren Jahren in renommierten Architekturbüros habe ich mich entschieden, mein Wissen und meine Leidenschaft für kreatives Wohnen zu teilen.

Einen Kommentar hinterlassen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verwandte Artikel
Jardín y zona exteriorLimpieza y ordenSeguridad y protección

¿Qué ayuda contra las avispas?

Las avispas son uno de los visitantes menos deseados en verano, junto...

Casa y RenovaciónJardín y zona exterior

Ideas sencillas para el jardín

¿Te gustaría cambiar tu jardín para que sea un lugar bonito, relajante...

Casa y RenovaciónJardín y zona exteriorLimpieza y orden

Haz tu propia trampa para moscas de la fruta

Las moscas de la fruta son esos insectos pequeños y molestos que...

Jardín y zona exteriorSeguridad y protección

Ratas en el jardín

Tener ratas en el jardín es un problema más común de lo...

Nohomedesign
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.