Startseite Jardín y zona exterior ¿Qué es una planta de cáñamo y en qué se diferencia del cannabis?
Jardín y zona exterior

¿Qué es una planta de cáñamo y en qué se diferencia del cannabis?

Teilen
Dieser Artikel wurde auf seine Richtigkeit überprüft und ist 100% hilfreich.
Teilen

El cáñamo, llamado científicamente Cannabis Sativa L., es una de las plantas cultivadas más antiguas y útiles que existen. Se ha usado desde hace miles de años, principalmente para obtener fibra, mucho antes de asociarse al uso recreativo o narcótico. A lo largo de la historia, ha sido esencial para fabricar textiles, papel y también alimentos.

En el jardín, el cáñamo es fácil de reconocer porque crece fuerte y puede alcanzar entre 1.5 y 3 metros de altura, o incluso hasta 4 metros si tiene buenas condiciones. Sus raíces son largas y densas, lo que permite que aproveche bien los nutrientes del suelo. Esto reduce la necesidad de abonos artificiales y mejora la tierra para futuras plantaciones.

Una planta de cáñamo adulta y alta crece vigorosamente en un campo verde bajo el sol, con una persona de pie para mostrar su tamaño.

Distinción entre cáñamo, marihuana y cannabis

Mucha gente confunde los términos cáñamo, marihuana y cannabis, pero es importante saber la diferencia para entender lo que es legal y para qué se emplea cada uno. Tanto el cáñamo como la marihuana pertenecen a la misma especie: Cannabis Sativa L.. La diferencia principal está en la cantidad de THC, el componente que causa el «colocón».

Por ley, el cáñamo debe tener menos de 0.2% de THC en España y la Unión Europea. La marihuana, en cambio, supera esta cantidad y por eso su cultivo está prohibido, salvo casos especiales. En la calle, “cannabis” normalmente se usa para referirse a la marihuana o al uso medicinal con mucho THC, pero en realidad, “cannabis” es el nombre científico del cáñamo. La diferencia clave está en sus sustancias químicas y usos.

Infografía que muestra las diferencias morfológicas y de niveles de THC entre cáñamo y marihuana con colores distintivos.

Además del THC, estas plantas pueden producir otros compuestos, como el CBD, que no es psicoactivo y se usa con frecuencia en medicina. Los productores buscan plantas hembra no polinizadas para obtener flores con más CBD. Las plantas macho solo hacen polen y se usan sobre todo para crear nuevas variedades. Las plantas hermafroditas, que tienen ambos sexos, suelen quitarse para evitar que polinicen a las demás.

Usos más comunes del cáñamo

El cáñamo tiene muchísimos usos. Siempre se ha utilizado para hacer lonas, cuerdas, ropa y redes. Antes del algodón y los tejidos sintéticos, era la principal materia prima. También se ha usado mucho para fabricar papel, incluso algunos borradores de documentos históricos como la Constitución de EE.UU. se hicieron en papel de cáñamo.

Hoy, el cáñamo vuelve a ser importante en muchos campos. Sirve para hacer telas, materiales de construcción como aislantes, y bioplásticos. Sus semillas, llamadas cañamones, son un alimento muy completo, con antioxidantes, minerales, proteínas y una buena proporción de ácidos grasos omega-3 y omega-6. El aceite extraído de estas semillas se utiliza en comida y cosméticos como cremas, jabones y champús.

Composición moderna que muestra diversos productos derivados del cáñamo, incluyendo tejidos, papel, materiales de construcción, bioplásticos, semillas, aceite y cosméticos en un estilo limpio y atractivo.

Actualmente, también se emplea el cáñamo para extraer compuestos como el CBD, sobre todo de las flores y hojas. El CBD se usa en productos para mejorar el bienestar, combatir el insomnio y ayudar con problemas digestivos. Sin embargo, la extracción de CBD de los cogollos está regulada y, en muchos países, requiere permisos especiales.

¿Se puede plantar cáñamo en el jardín?

La legalidad de plantar cáñamo en casa depende de las leyes de cada país y, a veces, de la región. Aunque el cáñamo y la marihuana tienen diferentes cantidades de THC, muchas veces las leyes los tratan de forma parecida y hay reglas estrictas.

En muchos lugares, las personas no pueden plantar cáñamo-ni siquiera el que tiene poco THC-para uso personal. Sí suelen permitirse las semillas, pero germinarlas y hacer crecer la planta ya suele estar prohibido. Una razón es que el cáñamo y la marihuana son tan parecidos a simple vista que sería difícil controlar que la gente no plantase la versión ilegal.

Leyes y requisitos en España y Latinoamérica

En España, hay reglas claras para cultivar cáñamo, sobre todo a nivel industrial. Es necesario usar semillas certificadas por la Unión Europea que garantizan un bajo nivel de THC. Además, hay que pedir permiso a la Consejería de Agricultura y avisar a la Guardia Civil o Policía según el caso.

Para extraer CBD de las flores hacen falta permisos aún más difíciles de conseguir y aprobados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Sin permiso, este cultivo puede ser sancionado o considerado ilegal. Si quien compra la cosecha no tiene autorización, o si se entregan plantas de origen dudoso, hay riesgo de estar en una situación irregular.

En Latinoamérica, la situación cambia mucho entre países. Algunos permiten el cultivo para usos médicos o industriales, otros lo prohíben totalmente. Es importante informarse bien sobre la ley local antes de plantar cáñamo, ya que infringir esta ley puede traer consecuencias serias.

Límites de THC y restricciones de uso

La regla más importante es el límite de THC: en la Unión Europea el máximo permitido es 0.2%. Si la planta pasa este valor, aunque sea por accidente, puede ser considerada marihuana y entonces el cultivo se vuelve ilegal. Por este motivo, se recomienda hacer pruebas al cáñamo durante su crecimiento para comprobar el nivel de THC y, si sube demasiado, informar a las autoridades.

No solo hay límite en el THC; lo que se haga con la planta también está regulado. En muchos lugares, solo se permite para hacer fibra, grano y semillas, no para extraer cannabinoides si no se tiene permiso médico o científico. Por ejemplo, en España no está permitido producir cogollos para cosmética ni para otros usos. El CBD en sí no está prohibido, pero su obtención de la flor puede estarlo.

Uso permitido ¿Requiere permiso? Notas
Fibra Sí (permiso industrial) Semillas certificadas y permisos agrarios
Semillas Sí (permiso industrial) No para consumo personal si está prohibido
Flores/CBD Sí (permiso médico/científico) Muy restrictivo; no permitido para cosmética

En conclusión, aunque el cáñamo es muy útil, en la mayoría de lugares no se puede plantar en casa sin permiso. Para cultivos industriales, hay que cumplir estrictas normas y tener todos los papeles en regla.

Ilustración que muestra un jardín doméstico con una planta de cáñamo y símbolos legales complejos como permisos y balanzas desequilibradas que representan las restricciones legales del cultivo en casa.

Ventajas de tener una planta de cáñamo en el jardín

Pese a las leyes que hacen difícil sembrar cáñamo en casa para consumo propio, está claro que la planta tiene beneficios ambientales y prácticos. En lugares donde esté permitido, plantar cáñamo puede ser muy positivo para la sostenibilidad.

El cáñamo es resistente y sencillo de cuidar en comparación con otros cultivos, lo que facilita su manejo incluso a quienes no tienen experiencia.

Beneficios para el medio ambiente y el suelo

El cáñamo es muy bueno para la tierra. Sus raíces alargadas aflojan el suelo compacto, mejoran la entrada de agua y aire, y ayudan a limpiar suelos contaminados. Esta planta también reduce la erosión y puede atraer microfauna útil al área de cultivo.

Casi no necesita pesticidas ni herbicidas, ya que resiste de forma natural muchas plagas y enfermedades. Esto mejora la calidad del suelo y protege el entorno. Además, después de cultivar cáñamo, el suelo es más rico para otras plantas, como el trigo, que pueden sembrarse a continuación.

Ilustración científica de un corte del suelo con raíces de cáñamo, mostrando cómo mejoran la estructura y la aireación del suelo, con microorganismos y insectos beneficiosos en la superficie.

Ventaja Descripción
Mejora del suelo Raíces profundas, aflojan la tierra y facilitan el drenaje
Recuperación de terrenos Capea suelos degradados o con contaminantes ligeros
Resistencia Pocas plagas y enfermedades, reduce el uso de químicos

Usos en casa: fibra, semillas y compost

Si está permitido sembrar cáñamo, se pueden aprovechar muchas partes de la planta en casa. Su tallo sirve para artesanías sencillas, como papel hecho a mano o cuerdas. Las semillas pueden comerse en ensaladas, batidos, pan o yogur, y se pueden prensar para obtener aceite si tienes las herramientas necesarias.

También, los restos de la planta pueden ir al compost, ayudando a mejorar la materia orgánica del jardín. Así, la planta alimenta el ciclo de vida del propio huerto o espacio verde.

Cómo elegir la semilla de cáñamo adecuada para el jardín

Escoger bien la semilla de cáñamo es muy importante, sobretodo porque no todas son iguales y no todas sirven para lo mismo. Además, hay que tener en cuenta la ley: algunas semillas son legales y otras no. Fíjate también en el clima, el terreno y el objetivo de tu cultivo al elegir una variedad.

¿Necesitas fibra, semillas o CBD? Para cada fin hay una variedad distinta, y es clave que cumpla las normas legales sobre THC donde vives.

Diferencias entre tipos de cáñamo

  • Variedades para fibra: Son de tallos largos, poca flor, mínimo THC, y producen biomasa para tejidos y materiales de construcción.
  • Variedades para semillas: Pensadas para dar muchos cañamones comestibles, también con bajo THC.
  • Variedades para CBD: Seleccionadas para tener flores ricas en CBD, aunque con poco THC. Su cultivo está mucho más regulado y a menudo necesita permisos especiales.
Tipo Uso principal Nivel de THC
Fibra Textiles, papel, bioplásticos Muy bajo
Semillas Alimentos, aceite Muy bajo
CBD Flores para extracción de CBD Bajo (con regulación estricta)

Existen también variedades autoflorecientes, que son más sencillas para principiantes y para zonas frías, y las “fotoperiódicas”, que dependen de la luz que reciben.

Compra de semillas legales y certificadas

Es fundamental comprar semillas a vendedores oficiales que estén certificadas. Estas vienen con etiquetas que detallan variedad y nivel de THC, y garantizan que cumplen la normativa. Evita plántulas de origen desconocido. Así evitarás exceder los límites legales de THC y problemas legales.

Si no está permitido plantar cáñamo en tu localidad, lo más seguro es no hacerlo. Si sí lo está, usa solo semillas legales y cumple todos los requisitos.

¿Qué suelo y clima necesita el cáñamo?

El cáñamo soporta bien distintas condiciones, pero si quieres que crezca mucho y dé mejores resultados, hay que prepararle un buen terreno y asegurarte de que el clima es adecuado.

Soporta bien la falta de cuidados, pero temperaturas extremas (mucho frío o mucho calor) pueden hacer que la planta crezca menos o se dañe. Planifica bien el momento de plantar.

Preparación del suelo y fertilidad

A esta planta le gustan los suelos hondos, sueltos y bien drenados. El agua que se encharca puede pudrir las raíces y favorecer hongos.

Conviene analizar el suelo antes de sembrar para saber el pH, los nutrientes disponibles y cuánto material orgánico hay. El pH más adecuado está entre 6 y 7. Si la tierra es ácida, hay que corregirlo añadiendo productos como cal agrícola.

Característica Valor Recomendado
pH 6 – 7
Tipo de suelo Franco-arenoso, franco-arcilloso, o arcillo-arenoso
Materia orgánica ~2%

Si el suelo es pobre, añade un poco de fósforo y potasio antes de plantar. El nitrógeno puede agregarse en dos partes: la mayor parte antes de sembrar y el resto un mes después de que la planta brote.

Clima adecuado de temperatura y luz

El cáñamo crece mejor en climas templados, con temperaturas entre 12°C y 30°C. Lo mínimo recomendable son 12°C. Evita sembrar si se esperan heladas, ya que pueden matar las plántulas. En zonas frías, empieza germinando las semillas dentro de casa y saca las plantas solo cuando no haya más riesgo de frío, entre abril y mayo en el hemisferio norte.

Necesita mucha luz solar, al menos 8 horas directas al día. Cuanta más, mejor crecerá y más cosecha dará. Además, aunque soporta cambios de temperatura, si hace demasiado calor, la planta puede estresarse. Es importante que haya viento o buena circulación de aire para reducir el riesgo de moho.

Cómo plantar cáñamo en el jardín: Guía sencilla

Sembrar cáñamo puede ser una tarea sencilla y gratificante, si sigues una serie de pasos básicos y tienes en cuenta las normas legales. Hay que prestar atención a cada fase, desde la germinación hasta la cosecha, para obtener buenos resultados.

¿Cuándo sembrar?

El mejor momento para sembrar depende del clima de tu zona. En general, se recomienda hacerlo entre marzo y mayo en el hemisferio norte. Si hay riesgo de heladas, germina las semillas dentro de casa. Transplanta las plántulas cuando las temperaturas ya no bajen de 12°C durante el día.

Germinación y trasplante de semillas

Las semillas de cáñamo germinan bien si tienen humedad constante y una temperatura entre 22°C y 25°C. Un método sencillo es colocar las semillas entre paños húmedos durante 12 a 48 horas en un lugar oscuro y cálido.

Una vez que la raíz sale unos milímetros, planta cada semilla en una maceta pequeña con tierra suelta y buen drenaje. Mantén la tierra húmeda. Después de 10 días, pasa cada planta a una maceta de mayor tamaño o directo al suelo, enterrando parte del tallo para que tenga más firmeza.

Riego y cuidados durante el crecimiento

El cáñamo necesita agua, pero sin exceso. Riega solo cuando la parte superior de la tierra se haya secado. Lo ideal es mantener el pH del agua entre 6 y 7. El agua de lluvia o del grifo suele funcionar bien, salvo que sea muy dura. Si cultivas en macetas, asegúrate de que no se acumule agua en el fondo.

Durante el crecimiento, la planta necesita sobre todo nitrógeno, y cuando empieza a florecer, necesita más fósforo y potasio. Puedes emplear abonos orgánicos específicos o fertilizantes para cada etapa. Es importante aplicar el abono solo en la tierra, evitando mojar el tallo.

Poda, sujeción y cuidado general

La poda ayuda a que la planta crezca con más ramas y mejor ventilada. Retira hojas viejas o que no reciban luz. Si la planta crece mucho en altura, pon tutores (palos o cañas) para mantenerla recta y evitar que se doble.

Mira las plantas seguido para detectar plagas, falta de nutrientes o signos de enfermedad. Espaciar bien las plantas ayuda a evitar hongos y moho.

Dos semanas antes de cortar la planta, riega solo con agua para eliminar restos de abono en la tierra. La planta debe estar seca el día que cortes para prevenir que se pudra después.

Plagas y enfermedades comunes en el cáñamo

Aunque el cáñamo suele ser resistente, también puede verse afectado por plagas y enfermedades, sobre todo si se cultiva al aire libre. La mejor estrategia es prevenir, y si aparece algún problema, usar métodos naturales para solucionarlo.

Plagas y enfermedades más comunes

  • Araña roja: Pequeños ácaros que hacen puntitos amarillos en las hojas y telarañas finas. Prefieren clima cálido y seco.
  • Pulgones: Insectos diminutos que chupan la savia y debilitan la planta, dejan una sustancia pegajosa.
  • Orugas: Masticadores que pueden dañar hojas y flores. Se ven sus agujeros y excrementos.
  • Caracoles y babosas: Especialmente en clima húmedo, se comen plántulas y hojas por la noche.

En cuanto a las enfermedades, destacan las siguientes:

  • Pudriciones de la raíz (Fusarium y Phytium): Por exceso de agua y mal drenaje.
  • Moho gris (Botrytis): Más común en ambientes húmedos y con poca ventilación.
  • Alternariosis: Hongo que causa manchas en las hojas.

Cómo prevenir y tratar plagas y enfermedades

  • Plantas asociadas: Plantar cerca albahaca, melisa, caléndula o romero ayuda a ahuyentar plagas y atraer insectos que se alimentan de ellas.
  • Buen drenaje y ventilación: Usa sustratos aireados y evita el exceso de humedad. Mantén espacio suficiente entre plantas.
  • Revisiones regulares: Observa las hojas y brotes frecuentemente para ver si aparecen plagas o moho.
  • Control natural: Suelta mariquitas o crisopas para controlar plagas como pulgones.
  • Soluciones ecológicas: Usa jabón potásico o aceite de neem para tratar plagas leves. El Bacillus thuringiensis sirve para orugas.
  • Barreras físicas: Usa trampas de cerveza para caracoles, o cercos de protección para evitar daños de animales grandes.

Al estar atento y cuidar el entorno del jardín, normalmente se pueden evitar problemas graves sin necesidad de químicos fuertes.

Cosecha y aprovechamiento de la planta de cáñamo

La recolección es la parte más esperada, pero el momento adecuado depende de si buscas fibra, semillas o flores. Cada producto se recolecta de una manera y en un momento determinado para obtener lo mejor de la planta.

Cuándo y cómo cosechar el cáñamo

  • Fibra: Se recoge unas tres semanas después de que las hembras florecen, pero antes de que las semillas maduren, para que la fibra sea de mejor calidad. Se corta la planta entera al ras del suelo.
  • Semillas: Cuando la mitad de las semillas de la planta están maduras. Corta la planta y déjala secar antes de separar las semillas.
  • Flores (para CBD, si es legal): Observa los tricomas en las flores: cuando se ven lechosos o de color ámbar, el CBD está en su punto. Corta las flores y sécalas en un sitio fresco y ventilado.
Producto Momento de cosecha Método
Fibra Post-floración, antes de que maduren semillas Corte de tallos
Semillas Cuando 50% están maduras Corte, secado y trilla
Flores (CBD) Tricomas lechosos/ámbar Corte y secado cuidado

Cómo aprovechar la cosecha

  • Fibra: Los tallos se dejan en el campo o en agua hasta que las fibras se separan, y después se secan y procesan para hacer hilo, papel o materiales de construcción.
  • Semillas: Después de secar, se trillan y se almacenan para alimento o se prensan en frío para obtener aceite.
  • Flores de CBD: Secar lentamente en ambiente fresco y curar en frascos herméticos antes de usarlas o enviarlas a la industria para extraer CBD.

Ten presente que para procesar flores o extraer CBD suelen requerirse permisos oficiales y es importante seguir la ley.

Preguntas frecuentes sobre el cáñamo en casa

Quienes se plantean cultivar cáñamo suelen compartir dudas comunes. Aquí respondemos a las más habituales para ayudarte a cuidar mejor tus plantas y resolver problemas habituales.

¿Cuánta biomasa puede dar una planta de cáñamo?

Depende de la variedad, el clima, el tipo de suelo y el espacio. Una planta puede dar desde 20 gramos hasta 2 kilos de flores, y mucha más cantidad total si sumas tallos, hojas y semillas. Las plantas sembradas en suelo directo y pleno sol suelen dar mucho más que las que crecen en pequeñas macetas.

¿Puedo plantar cáñamo junto a otras plantas?

Sí, el cáñamo se lleva bien con muchas plantas y no suele causar problemas. Es recomendable sembrarlo junto a albahaca, caléndula, melisa, menta o romero, que ahuyentan plagas y atraen insectos buenos. La raíz del cáñamo también ayuda a mejorar la estructura del suelo para las plantas vecinas, pero hay que dejar espacio suficiente para que todas tengan luz y comida suficiente.

¿Qué hago si mi planta muestra deficiencias o se ve rara?

  • Hojas amarillas: Puede ser falta de nutrientes (como nitrógeno, magnesio o hierro) o problemas de pH. Consulta una tabla de deficiencias de plantas y abona si es necesario. También puede ser exceso o falta de agua.
  • Hojas caídas: Puede ser por falta de agua o riego en exceso. Ajusta el riego y asegúrate de que la tierra drene bien.
  • Agujeros en las hojas: Indica ataque de plagas como orugas o pulgones. Busca los bichos y aplica remedios ecológicos.
  • Moho: Se da por demasiada humedad y poco aire. Quita las zonas afectadas, ventila mejor y, si hace falta, usa un fungicida ecológico.

Lo más importante es observar la planta, ajustar los cuidados según lo que necesite, y actuar rápido si ves algún problema.

Teilen
Geschrieben von
Markus Weber

Ich bin Markus, ein 34-jähriger Innenarchitekt und leidenschaftlicher Heimwerker aus München. Nach meinem Studium der Innenarchitektur und mehreren Jahren in renommierten Architekturbüros habe ich mich entschieden, mein Wissen und meine Leidenschaft für kreatives Wohnen zu teilen.

Einen Kommentar hinterlassen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verwandte Artikel
Jardín y zona exterior

¿Qué son los jardines del mundo?

Los jardines del mundo son espacios verdes que muestran la historia, la...

Jardín y zona exteriorLimpieza y ordenSeguridad y protección

¿Qué ayuda contra las avispas?

Las avispas son uno de los visitantes menos deseados en verano, junto...

Jardín y zona exterior

Posos de café como fertilizante

Los posos de café son el residuo que queda después de preparar...

Jardín y zona exterior

¿Qué es el melón cantalupo?

El melón cantalupo, llamado también melón calameño en Chile, es una variedad...

Nohomedesign
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.