Encontrar polillas en el apartamento suele ser molesto y desconcertante. Pero, ¿qué son estos pequeños insectos y por qué entran en nuestros hogares? Las polillas son insectos del grupo de los lepidópteros, muy parecidas a las mariposas, pero tienen costumbres nocturnas. Suelen estar activas durante la noche y buscan refugio, comida o un sitio para dejar sus huevos. Aunque existen muchas especies de polillas en el mundo, solo unas pocas son consideradas una plaga y pueden dañar nuestros alimentos, ropa y otros objetos en casa.
Lo que realmente causa problemas no son las polillas adultas que vuelan, sino sus crías, las larvas. Son esas pequeñas orugas las que comen y destruyen los objetos donde se desarrollan. Si no se detectan a tiempo, pueden provocar agujeros en la ropa, contaminar la comida y causar pérdidas económicas, e incluso problemas de salud. Por suerte, hay maneras sencillas y eficaces de evitar y eliminar las polillas del apartamento.

¿Qué son las polillas y por qué salen en los apartamentos?
Las polillas son insectos parecidos a las mariposas, pero con diferencias claras: son nocturnas, suelen ser de color grisáceo o marrón y miden cerca de un centímetro. Tienen antenas que pueden ser plumosas o en forma de cresta, dependiendo de la especie. Aunque miles de especies de polillas no causan problemas, sí hay unas pocas que se adaptan a vivir con las personas y buscan refugio en los hogares, especialmente si encuentran comida y un lugar seguro para sus huevos.
Las polillas llegan a los apartamentos porque dentro encuentran todo lo que necesitan: temperatura agradable, rincones oscuros y fuentes de alimento para sus larvas. Una vez dentro, pueden pasar semanas o meses sin que las notemos, lo que permite que la infestación crezca rápidamente. Además, son buenas voladoras y pueden alcanzar cualquier rincón si no se descubre su presencia a tiempo.
Cómo es el ciclo de vida de las polillas
Las polillas pasan por cuatro etapas: huevo, larva (oruga), pupa y adulto. La fase más destructiva es la larva, porque es cuando comen y dañan la ropa o la comida. Las polillas adultas viven unos pocos días, solo para reproducirse y poner huevos. Cada hembra puede poner cientos de huevos en sitios donde las larvas puedan alimentarse al nacer.
Después de unos 10 días, los huevos se abren y nacen las larvas, que empiezan a comer enseguida. Las larvas crecen rápido y tejen un saco de seda alrededor. Luego pasan a la etapa de pupa y después de esta, salen como polillas adultas listas para empezar de nuevo el ciclo. Este proceso es más rápido con el calor, así que las polillas pueden multiplicarse mucho si no se controlan.

Factores que favorecen las polillas dentro del hogar
El ambiente cálido, la poca luz y la falta de ventilación son ideales para las polillas. Les gustan los armarios cerrados, despensas, rincones oscuros y lugares poco usados. La suciedad, el polvo y restos de comida también ayudan a que se instalen.
- Ambientes oscuros y sin corriente de aire
- Polvo y restos de fibras textiles
- Alimentos almacenados sin sellar
- Prendas guardadas sucias o con manchas
- Productos comprados que ya traen polillas de tienda o almacén
Los cambios de estación, como primavera y otoño, pueden aumentar su actividad, ya que salen a buscar sitios nuevos para poner huevos.
Tipos de polillas más frecuentes en apartamentos
En los hogares suelen encontrarse dos tipos de polillas:
Polilla | ¿Dónde aparece? | Qué daña |
---|---|---|
Polilla de la ropa (Tineola bisselliella) | Armarios, ropa y textiles | Ropa de lana, seda, algodón, alfombras, tapicerías |
Polilla de los alimentos (Plodia interpunctella) | Despensas y cocinas | Cereales, harinas, arroz, frutos secos, chocolate |
Polilla de la ropa
Son pequeñas, de color marrón o amarillo claro y prefieren los sitios oscuros y secos donde haya fibras animales como lana, seda, piel, algodón y, en ocasiones, fibras sintéticas. Sus larvas hacen pequeños agujeros en la ropa y pueden dejar restos parecidos a arena fina, junto con pieles mudadas. También prefieren la ropa sucia, ya que las manchas y restos atraen más a las larvas.
Polilla de los alimentos
Son un poco más grandes que las polillas de la ropa y tienen alas bronceadas o cobrizas con motas oscuras. Atacan sobre todo los alimentos secos. Las larvas comen y contaminan los productos con hilos de seda y excrementos, pudiendo estropear mucha comida. Además, pueden atravesar envases de cartón, papel, o incluso plástico fino.

¿Dónde suelen esconderse las polillas en casa?
- Armarios y guardarropas: Prefieren la oscuridad y poca ventilación, donde hay telas de lana, seda o ropa guardada mucho tiempo. Es típico encontrar larvas en los bolsillos o en la parte de abajo de los armarios.
- Despensas y cocinas: Entre paquetes, detrás de los recipientes y en las esquinas de la despensa o armarios de la cocina.
- Zonas oscuras y poco usadas: Áticos, cuartos trasteros, detrás de muebles pesados, grietas en paredes o suelos, cojines, relleno de almohadas y edredones, alfombras y tapicería.
Las polillas pueden estar en más de un lugar a la vez, por lo que es recomendable hacer revisiones frecuentes de los espacios más propensos.
Cómo saber si hay polillas y qué daños causan
Las polillas pasan mucho tiempo ocultas, así que a menudo solo notamos el problema cuando ya han hecho daño. Saber detectar los signos ayuda a actuar cuanto antes.
- Polillas adultas volando en la despensa o los armarios
- Larvas pequeñas blanquecinas, a veces dentro de un saquito de seda
- Restos finos parecidos a arena o polvo en la ropa
- Agujeros en ropa de lana, algodón, seda o alfombras
- Hilos o cúmulos sedosos en los alimentos almacenados
- Olor raro o desagradable en productos secos
- Paquetes de comida con pequeños gusanos u orificios en el envase

Las polillas de la ropa dejan agujeros y desgarran tejidos valiosos, mientras que las de alimentos contaminan comida seca con larvas y hebras, haciendo la comida inútil para el consumo.
Riesgos asociados a las polillas en casa
Aunque las polillas adultas no hacen daño directo a las personas, sus larvas pueden traer problemas económicos y de bienestar general.
- Contaminación de alimentos: Las larvas de polilla de los alimentos dejan restos y excrementos en los productos secos, volviéndolos incomestibles y, en algunos casos, provocan molestias digestivas si se consumen por accidente.
- Destrucción de textiles y muebles: Las larvas de polilla de la ropa comen fibras naturales y pueden romper ropa, mantas, alfombras y tapicerías.
- Alergias y salud: Los restos y excrementos de polillas pueden provocar alergias (estornudos, picazón, síntomas en personas con asma) si se acumulan en el ambiente.
- Ansiedad: La presencia de insectos y el miedo a perder objetos valiosos suele generar incomodidad y preocupación.
Cómo evitar las polillas en el apartamento: consejos útiles
La mejor defensa contra las polillas es mantener la limpieza y guardar bien la ropa y la comida. Adoptar unas pocas costumbres sencillas ayuda mucho a prevenir que se asienten en casa.
Recomendaciones de limpieza
- Aspirar regularmente armarios, cajones y rincones, vaciando la aspiradora fuera de casa
- Limpiar la cocina y despensa con agua y jabón, o un paño con vinagre
- Sacar el polvo y revisar alfombras, cortinas y textiles guardados mucho tiempo
- Reparar grietas y sellar posibles entradas en paredes y alrededor de ventanas
Cómo almacenar ropa y comida correctamente
- Guardar la ropa limpia, nunca con manchas o restos de comida
- Lavar prendas de temporada antes de guardarlas
- Usar bolsas herméticas, cajas cerradas o fundas transpirables para la ropa
- Poner bolsitas de lavanda, cedro o hierbas aromáticas dentro del armario
- Almacenar cereales, harinas, pasta y frutos secos en recipientes bien cerrados
- No almacenar alimentos secos por periodos muy largos

Control de humedad y ventilación
- Ventilar armarios y habitaciones todos los días
- Evitar rincones muy oscuros o húmedos
- Usar deshumidificadores en habitaciones húmedas
Soluciones para eliminar polillas en casa
Si ya hay polillas en el apartamento, es necesario aplicar soluciones rápidas. Hay métodos naturales, opciones con productos específicos y siempre la opción de buscar ayuda profesional si el problema es grande.
Remedios caseros y naturales
- Colocar bolsitas de lavanda, cedro, o cáscaras de cítricos en los armarios
- Poner hojas de laurel, romero, tomillo o eucalipto como repelentes naturales
- Limpiar a fondo la despensa y tirar los alimentos sospechosos
- Congelar ropa o alimentos sospechosos durante 48-72 horas para matar huevos y larvas
Productos químicos y trampas
- Utilizar trampas de feromonas para polillas de los alimentos
- Colocar colgadores o tabletas antipolillas en armarios (con cuidado si hay niños o mascotas)
- Aplicar insecticidas en zonas donde hay polillas, evitando el contacto con comida
Cuándo llamar a un profesional
- Si la infestación sigue después de hacer todos los remedios posibles
- En casas muy grandes o lugares con muchas prendas o alimentos almacenados
- Cuando no se puede encontrar el origen de la plaga
Los expertos pueden identificar el tipo de polilla y aplicar tratamientos que llegan a todos los rincones problemáticos.
Preguntas comunes sobre polillas en apartamentos
¿Cómo diferenciar polillas de la ropa y de los alimentos?
- Las polillas de la ropa son pequeñas, marrón claro/amarillo, aparecen en armarios y dañan tejidos. Sus larvas comen ropa.
- Las polillas de los alimentos son más grandes (hasta 2 cm), tienen alas bronceadas o cobrizas, se ven en la cocina y sus larvas dañan cereales, harinas y otros secos.
¿Pueden afectar las polillas la salud?
- No transmiten enfermedades, ni pican, pero los restos y excrementos pueden provocar alergias o molestias.
- Comer alimentos contaminados puede causar molestias digestivas, aunque es poco frecuente ya que suelen verse o notarse antes.
¿Sirven los métodos naturales para evitarlas?
- Sí, mantener la casa limpia y usar bolsitas de lavanda, cedro, cáscaras de cítricos, laurel y otras hierbas ayuda mucho.
- Para infestaciones pequeñas, la limpieza y congelar textiles o alimentos puede ser muy eficaz.
- En casas con niños o mascotas, es mejor usar métodos ecológicos.
Con higiene regular, almacenamiento correcto y remedios sencillos se pueden prevenir y controlar las polillas en el apartamento sin complicaciones.
Einen Kommentar hinterlassen