Startseite Jardín y zona exterior Cómo optimizar el jardín para erizos: una guía completa
Jardín y zona exterior

Cómo optimizar el jardín para erizos: una guía completa

Teilen
Dieser Artikel wurde auf seine Richtigkeit überprüft und ist 100% hilfreich.
Teilen

Ver un erizo en el jardín va más allá de una simple visita: muestra que su espacio verde es adecuado para la vida silvestre. Lejos de ser un problema, tener a este pequeño mamífero con cuerpo redondeado cubierto de púas es realmente beneficioso. En España, viven principalmente dos tipos de erizo: el erizo común o europeo (Erinaceus europaeus) y el erizo moruno (Atelerix algirus). Son animales solitarios, activos por la noche o al atardecer. Si hay erizos en su jardín, es porque les ofrece refugio y alimento, dos cosas muy importantes para ellos.

Un erizo europeo hurgando en un jardín verde y natural al atardecer con luz suave y cálida.

En este artículo le explicamos qué significa realmente tener un erizo en su jardín, los beneficios que aporta, cómo es su ciclo de vida, los peligros que enfrenta y, sobre todo, cómo puede ayudar a protegerlos. Como dice un antiguo dicho: «Si ves al erizo comiendo madroños, está entrando el otoño.» Su presencia nos recuerda cómo se conectan la vida silvestre y nuestros espacios diarios.

¿Por qué aparece un erizo en el jardín?

Ver un erizo en el jardín puede ser sorprendente y agradable. Tienen un tamaño de 13 a 30 cm de largo y una altura de 12 a 15 cm. Es una señal de que el entorno es sano. Los erizos prefieren salir de noche. Si ve uno durante el día (por ejemplo, a las 11 de la mañana o 6 de la tarde), podría necesitar ayuda, ya que lo normal es que estén activos de noche.

La llegada de un erizo al jardín suele indicar que el espacio es tranquilo y tiene comida suficiente. Un jardín que no es demasiado ordenado, con hojas, setos densos y sitios calmados, se convierte en un buen hogar para ellos. Esto significa que está cuidando bien su jardín y dejando espacio para la naturaleza.

¿Es positivo tener erizos en el jardín?

Sí, lo es. Los erizos ayudan a mantener el jardín libre de plagas de manera natural. Comen caracoles, babosas, insectos, arañas, gusanos, ciempiés y, a veces, pequeños animales y huevos. También comen frutas y bayas.

Gracias a su dieta, los erizos ayudan a controlar plagas de forma natural y reducen el uso de productos químicos en el jardín, los cuales pueden ser peligrosos para ellos y para otras formas de vida. Además, su presencia indica un ecosistema variado y saludable.

¿Por qué los erizos escogen los jardines?

Los erizos buscan jardines porque ahí encuentran lo que necesitan: comida, refugio y seguridad. A medida que su hábitat natural se reduce por la urbanización y la agricultura, los jardines de zonas urbanas y residenciales son vitales. Solo necesitan arbustos, montones de hojas, piedras o raíces para vivir cómodamente.

Si cultiva su jardín sin usar pesticidas, habrá más insectos, caracoles y babosas para ellos. Además, pueden construir nidos en lugares protegidos del jardín para hibernar o criar a sus crías. Si hay pasillos o huecos entre jardines, pueden moverse más fácil y encontrar pareja y comida.

Ilustración de un hábitat de jardín ideal para erizos con setos densos y escondites naturales que favorecen su bienestar.

Ventajas del erizo en el ecosistema del jardín

El erizo es muy útil para el jardín. Ayuda a mantener el equilibrio natural. Sus hábitos y presencia muestran que el ecosistema está en buen estado. La Fundación Husqvarna, a través de BioLife, recomienda al erizo por su ayuda natural en la reducción de plagas y como señal de que el jardín está sano.

Controlador natural de plagas

El beneficio principal que aporta el erizo es el control de plagas. Comen muchas especies que suelen dañar plantas, como caracoles, babosas, escarabajos, ciempiés o gusanos. Así ayudan a que no haga falta usar químicos que podrían dañar el suelo y a otros animales.

Permitir que los erizos hagan su trabajo natural ayuda a tener un jardín sano y autosuficiente, sin depender de productos dañinos. Así, tanto el jardinero como la vida silvestre se benefician.

Un erizo busca alimento en un jardín, controlando plagas como caracoles y babosas.

Indicador de buena biodiversidad

Si hay erizos en su jardín, eso indica que el lugar es diverso, con suficiente comida y sitios seguros. Es también señal de que el entorno está libre de productos dañinos. Si empiezan a desaparecer, eso puede avisarnos de que el ambiente está cambiando o que se están usando pesticidas.

Ciclo de vida del erizo en el jardín

El ciclo de vida del erizo está muy relacionado con las estaciones y, sobre todo, con la hibernación. Conocer este ciclo ayuda a saber cómo apoyarlos a lo largo del año. Los erizos buscan comida, se reproducen y se preparan para el invierno y los cambios de temperatura.

Fases: antes, durante y después de la hibernación

Fase Descripción
Prehibernación De septiembre a noviembre recogen comida y grasa, y preparan nidos en lugares tranquilos usando hojas, hierba y musgo.
Hibernación Pueden dormir hasta 5 meses. Bajan su actividad, respiran lentamente y “duermen” para ahorrar energía. No hay que molestarlos.
Despertar (primavera) Cuando suben las temperaturas, salen a buscar comida y pareja. Esto marca el inicio del nuevo ciclo de vida.

Ilustraciones que muestran el ciclo de vida de un erizo a lo largo del año, desde preparación para hibernar hasta reproducción en primavera.

Reproducción y crías

La reproducción va de marzo a septiembre. Son animales solitarios y solo se juntan para criar. Las crías nacen de abril a octubre, en camadas de 2 a 7. Las madres hacen nidos en setos y zonas tranquilas. Es importante no mover ni tocar pilas de hojas durante esta época para no molestar o poner en peligro a los pequeños.

Riesgos y peligros para los erizos en jardines

Los jardines pueden ser buenos refugios, pero también tienen peligros. Cambios humanos y el uso de máquinas o productos pueden amenazar su supervivencia. Debemos conocer estos riesgos para ayudar a los erizos.

Peligro de pesticidas y químicos

El uso de productos para eliminar plagas, maleza o fertilizar puede ser dañino. Si los insectos o babosas han comido productos tóxicos, los erizos pueden sufrir al consumirlos. Es mejor usar alternativas naturales como ceniza o café molido y evitar los químicos por completo.

Riesgo por máquinas de jardín

Cortacéspedes y desbrozadoras pueden herir o matar erizos que se esconden en la hierba o montones de hojas. Siempre revise antes de usar máquinas. Algunos robots cortacésped son más seguros, pero es recomendable usarlos de día, ya que los erizos están activos por la noche.

Peligros por barreras y cambios en el entorno

Vallas, muros y otros obstáculos impiden que el erizo encuentre comida y pareja. Además, elementos como estanques sin rampas, piscinas abiertas, redes o vidrios rotos también son peligrosos para ellos. Crear rampas y mantener libres de objetos peligrosos los jardines ayuda mucho.

Peligro Cómo ayudar
Pesticidas y herbicidas Usar métodos naturales
Máquinas de jardín Revisar antes y preferir uso diurno
Barreras físicas Hacer pasillos o túneles de 13 cm en vallas
Estanques/piscinas Instalar rampas o tablas para salir

Infografía que muestra peligros comunes para los erizos en jardines con íconos de maquinaria, pesticidas, un estanque y una cerca sin huecos, cada uno con símbolo de peligro.

Formas de proteger a los erizos en el jardín

Ayudar a los erizos requiere atención y pequeñas acciones. Debemos evitar dañarlos y hacer el entorno cómodo y seguro. Cuidar el jardín pensando en la fauna beneficia tanto a los erizos como a todas las especies locales.

Consejos para un jardín seguro

  • No usar químicos. Preferir métodos naturales para fertilizar y controlar plagas.
  • Dejar rincones con hojas, ramas o troncos donde los erizos puedan esconderse y hacer sus nidos.
  • Si hay estanques o piscinas, poner rampas para que salgan si caen.
  • Antes de mover montones de hojas o restos, revisar para no molestar posibles nidos.
  • Permitir que haya zonas poco cultivadas, con hierba alta y flores silvestres.

No usar pesticidas ni herbicidas

Lo más importante es no usar pesticidas ni herbicidas. Estos productos pueden matar tanto a los animales de los que se alimentan los erizos como a los propios erizos. Use ceniza, restos de café u otros métodos naturales. Elija fertilizantes como el guano o la ortiga (purín).

Dejar agua, no dar comida inapropiada

Siempre que pueda, deje un cuenco pesado con agua fresca, sobre todo en verano. No es necesario darles comida si están bien, salvo casos especiales (crías huérfanas o adultos muy delgados), donde se puede ofrecer comida para gatitos o carne magra. Nunca dé leche, pan ni azúcar, pues pueden causar problemas graves de salud.

Construir refugios y zonas de hibernación

Puede dejar montones de hojas o construir casitas para erizos. Elija lugares tranquilos, protegidos del mal tiempo y sin demasiada exposición al sol. La entrada debe ser de unos 15 cm y el interior lo acomodará el propio erizo.

Permitir que los erizos circulen entre jardines

Haga pequeños huecos de 13 cm en vallas o muros para que los erizos pasen de un jardín a otro. También puede usar vallas de malla ancha. Así podrán buscar comida y pareja más fácilmente.

Sugerencias para un jardín mejor para los erizos

Convertir el jardín en un buen sitio para los erizos ayuda a la biodiversidad y mejora el espacio para todos. No hace falta cambiar completamente el jardín. Pequeños ajustes y cuidar estos consejos harán la diferencia.

Diez pasos para apoyar la biodiversidad y a los erizos

  1. Evite químicos: use métodos y fertilizantes naturales.
  2. Coloque agua fresca en un plato bajo y pesado.
  3. Deje montones de hojas o construya refugios para erizos.
  4. Permita zonas algo salvajes y sin cultivar, con hierbas y flores autóctonas.
  5. Haga huecos de 13 cm en vallas para que los erizos circulen.
  6. Revise el césped y los setos antes de usar desbrozadoras o cortacéspedes.
  7. Ponga rampas en estanques o piscinas para evitar que los erizos queden atrapados.
  8. Mueva la leña o los troncos antes de prender una hoguera para comprobar que no hay erizos ocultos.
  9. Tapar pozos, desagües y evitar redes o vidrios que puedan herirlos.
  10. Plante arbustos, setos y flores silvestres para atraer insectos y crear comida para los erizos.

Un jardín natural y acogedor diseñado para el bienestar de los erizos con áreas de agua y refugio.

¿Qué hacer si encuentra un erizo en el jardín?

La mejor opción suele ser observar antes de actuar. Si el erizo está activo por la noche y parece sano, no es necesario intervenir. Son animales salvajes y deben vivir fuera de casa. Pero hay situaciones en que necesitan ayuda. Identificar estas señales es importante.

En España, está prohibido tener erizos autóctonos como mascotas. Si un erizo necesita ayuda, la meta debe ser recuperar al animal y soltarlo después en su ambiente. No se permite quedárselos.

¿Cuándo un erizo necesita ayuda?

  • Si camina bajo el sol o en pleno día (excepto en el amanecer/atardecer), algo no va bien.
  • Si es muy pequeño, del tamaño de un huevo, y está solo.
  • Si está muy delgado o débil y no puede formar una bola dura.
  • Si presenta heridas, sangre o cojea.
  • Si tiene muchas pulgas, garrapatas o calvas sin pelo/púas.
  • Si está tirado, débil o parece enfermo.

Contactar a un centro de recuperación de animales

Si ve que el erizo necesita ayuda, busque un centro de recuperación de fauna en su provincia. Ellos saben cómo cuidar a estos animales y no le pedirán que pague. Puede también contactar con el Seprona (062) o los Agentes Rurales en Cataluña (93 561 70 00), o pedir ayuda al departamento de medio ambiente del ayuntamiento.

¿Cuándo soltarlo de nuevo?

Si el erizo está sano, lo mejor es devolverlo al sitio donde lo encontró, o a un lugar seguro si el original es peligroso (como cerca de una carretera). Suéltelo al anochecer, lejos de casas y carreteras, y en un lugar con agua y vegetación baja para esconderse y hacer su nido. No mueva hembras en época de cría, pues podría dejar crías huérfanas.

Cuidados en casa hasta recibir ayuda profesional

Si debe ayudar mientras contacta al centro, póngalo en una caja alta de cartón o plástico con agujeros y una toalla para esconderse. Mantenga la caja en un sitio tranquilo y cálido. Dele agua y, si necesita comida, pienso de gato o pollo cocido sin sal, pero nunca leche, pan, semillas o fruta. El objetivo es entregarlo lo antes posible a los profesionales.

Preguntas comunes y mitos sobre erizos en el jardín

Existen muchas creencias erróneas sobre los erizos y su relación con los humanos. Resolver estas dudas ayuda a protegerlos mejor.

¿Pueden transmitir enfermedades?

En general, los erizos pueden tener parásitos externos como pulgas o garrapatas, pero raramente transmiten enfermedades graves a las personas. Estos parásitos suelen ser solo para su propia especie. Use guantes al manipularlos y lávese las manos después. No confunda los erizos salvajes locales con erizos africanos (de mascotas), que no deben liberarse en la naturaleza.

Teilen
Geschrieben von
Markus Weber

Ich bin Markus, ein 34-jähriger Innenarchitekt und leidenschaftlicher Heimwerker aus München. Nach meinem Studium der Innenarchitektur und mehreren Jahren in renommierten Architekturbüros habe ich mich entschieden, mein Wissen und meine Leidenschaft für kreatives Wohnen zu teilen.

Einen Kommentar hinterlassen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verwandte Artikel
Jardín y zona exterior

¿Qué son los jardines del mundo?

Los jardines del mundo son espacios verdes que muestran la historia, la...

Jardín y zona exteriorLimpieza y ordenSeguridad y protección

¿Qué ayuda contra las avispas?

Las avispas son uno de los visitantes menos deseados en verano, junto...

Jardín y zona exterior

Posos de café como fertilizante

Los posos de café son el residuo que queda después de preparar...

Jardín y zona exterior

¿Qué es el melón cantalupo?

El melón cantalupo, llamado también melón calameño en Chile, es una variedad...

Nohomedesign
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.