¿Se puede comer remolacha cruda? ¡Sí, se puede y además es muy bueno para la salud! Aunque en los supermercados la vemos cocida y envasada, mucha gente no sabe que la remolacha cruda mantiene más nutrientes y compuestos activos que benefician el cuerpo. Al comerla cruda, esta raíz colorida conserva todo su potencial nutritivo. La remolacha ha estado presente en la alimentación desde tiempos antiguos y, especialmente cruda, es un ingrediente que suma mucho valor a una dieta sana.

Llamada también betabel o betarraga en algunas regiones, la remolacha es una raíz llena de hierro, antioxidantes y ayuda a la circulación y contra la anemia. Aunque no es muy común en la mayoría de las dietas, comerla cruda es una manera simple de aprovechar mejor todas sus propiedades saludables y sentirse con más energía y bienestar.
¿Qué es la remolacha y por qué comerla cruda?
La remolacha es una verdura de raíz que pertenece a la familia de las quenopodiáceas, como la acelga y la espinaca. Suele tener color rojo fuerte, a veces tirando a morado, pero existen también variedades amarillas, blancas, anaranjadas y hasta rayadas. El color proviene de pigmentos llamados betalaínas, que tienen fuertes cualidades antioxidantes. La remolacha es dulce y un poco terrosa, y se la considera una de las verduras más dulces del mercado.
En el pasado, solo se consumían las hojas de la remolacha, pero con el tiempo se empezó a utilizar también la raíz. Mucha gente no sabe que es mejor comerla cruda si se quiere aprovechar al máximo sus beneficios, ya que el calor de la cocción puede destruir parte de sus nutrientes, sobre todo algunas vitaminas y enzimas. Así, comerla sin cocinar permite aprovechar mejor su sabor y sus beneficios.

Diferencias entre remolacha cruda y cocida
Remolacha cruda | Remolacha cocida |
---|---|
Más vitaminas y minerales (sobresale la vitamina C) Mayor cantidad de compuestos antioxidantes |
Textura suave, fácil de digerir Algunos antioxidantes se absorben mejor |
Puede ser más difícil de digerir para algunas personas | Algo menos de vitamina C y algunos nutrientes sensibles al calor |
Ideal para ensaladas, jugos, batidos | Perfecta para purés, sopas y guisos |
Se recomienda consumir remolacha tanto cruda como cocida para aprovechar todos sus beneficios.
Propiedades nutricionales de la remolacha cruda
La remolacha cruda es muy nutritiva y llena de vitaminas, minerales y antioxidantes. Su color intenso es señal de que contiene compuestos que ayudan a cuidar nuestro cuerpo. Mantiene sus micronutrientes casi intactos, ya que no se ven afectados por el calor, convirtiéndola en una gran opción para una alimentación equilibrada.
Aporta energía, fibra, betalaínas, betaína y nitratos, todos importantes para el buen funcionamiento del cuerpo. Es una de las plantas con mayor capacidad antioxidante.
Vitaminas y minerales principales
- Vitamina C: Apoya las defensas y protege células.
- Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6): Ayudan al metabolismo y al sistema nervioso.
- Ácido fólico (B9): Importante para las embarazadas y para crear células nuevas, sobre todo glóbulos rojos.
- Potasio: Vital para los músculos, nervios y corazón.
- Hierro: Ayuda contra la anemia y da vitalidad.
- Manganeso, magnesio y cobre: Buenos para los huesos, órganos y funcionamiento general.

Las betalaínas y su efecto antioxidante
Las betalaínas son los pigmentos que le dan su color rojo a la remolacha. Además, luchan contra los radicales libres que pueden dañar nuestras células y generar enfermedades y envejecimiento. Ayudan a reducir inflamaciones y a proteger nuestras células.
También contiene flavonoides, que aumentan este efecto protector. Por eso, mucha gente considera la remolacha un alimento que ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer. Además, apoya la limpieza del hígado ayudando a eliminar toxinas.
Fibra y nutrientes que no se pierden al no cocinar
Al comer remolacha cruda, la fibra y las enzimas naturales están intactas. La fibra es buena para el intestino y ayuda a evitar el estreñimiento. Favorece la flora intestinal sana.
La betaína ayuda a la salud del corazón y el hígado, bajando la homocisteína y apoyando el metabolismo de las grasas. Los nitratos se convierten en óxido nítrico, que ayuda a la circulación y el rendimiento físico. Estos beneficios son mayores si no pasa por el calor de la cocción.
Beneficios de comer remolacha cruda
- Salud del corazón y presión arterial: Los nitratos naturales ayudan a relajar los vasos sanguíneos y bajan la presión, lo que puede evitar problemas de corazón.
- Apoyo para deportistas: Al mejorar la circulación, da más energía y resistencia física.
- Regula la digestión: La fibra ayuda a mover los alimentos y mejora el tránsito intestinal.
- Mejora el metabolismo y limpia el hígado: Ayuda a eliminar toxinas y a procesar mejor las grasas.
- Refuerza las defensas: Mucha vitamina C y antioxidantes para proteger contra enfermedades.
- Ayuda a controlar el peso: Tiene pocas calorías y su fibra ayuda a sentirse lleno, sirviendo en planes para bajar de peso.

¿Hay riesgos o personas que no deberían comer remolacha cruda?
La remolacha cruda, aunque generalmente es muy sana, tiene algunos detalles a tener en cuenta:
- Problemas renales: Si tienes cálculos renales, mejor limitar la remolacha porque tiene oxalatos, que pueden formar piedras en los riñones en personas sensibles.
- Gota o artritis: El oxalato también puede ser dañino en estos casos. Consulta con tu médico.
- Presión arterial baja: Al bajar la presión, puede no ser bueno para quienes ya la tienen baja.
- Dificultad para digerir: Si tienes problemas digestivos, empieza comiendo solo un poco para ver cómo te cae.
- Alto contenido en sodio: Si te han recomendado bajar la sal, pregunta al médico antes de comer mucha remolacha cruda.
Efectos secundarios comunes
- Cambio en el color de orina y heces: Es normal que después de comer remolacha, la orina tome un tono rojizo (beeturia) y las heces sean más oscuras. No es grave y desaparece solo.
- Oxalatos: Quienes tienen tendencia a formar piedras en el riñón deben tener cuidado. Cocinar la remolacha baja un poco la cantidad de oxalatos.
Personas con condiciones o enfermedades
Si tienes presión muy baja, problemas serios de riñón o tomas medicamentos, pregunta primero a tu doctor si puedes comer remolacha cruda a diario. En la mayoría de las dietas equilibradas no suele haber problemas, pero siempre es mejor preguntar ante cualquier condición especial.
Consejos útiles para la remolacha cruda
Cómo elegir y guardar remolachas frescas
- Selecciona remolachas duras, sin manchas ni partes blandas.
- La piel debe ser pareja y de color fuerte.
- Si tienen hojas verdes, que estén frescas y no marchitas.
- Corta las hojas dejando unos pocos centímetros (así la raíz no pierde humedad).
- Guárdalas en la nevera, en bolsa con agujeros o envueltas en papel de cocina. Las hojas se pueden guardar aparte y usar en pocos días, como espinaca.
Cómo prepararlas sin perder nutrientes
- Pela y lava bien la remolacha antes de comerla cruda.
- Rállala o córtala en trozos finos justo antes de servir para evitar que pierda vitaminas.
- Para jugos o smoothies, consúmelos al momento de preparar.
- Combínala con limón u otros alimentos ricos en vitamina C para aprovechar mejor sus antioxidantes.
Maneras de incluir remolacha cruda en el día a día
Ensaladas y carpaccios
- Pela y ralla la remolacha o córtala en rodajas muy finas.
- Combínala con hojas verdes, zanahoria, manzana, pepino, tomate, huevo duro, nueces o maní tostado.
- Adereza con aceite de oliva, limón o vinagre, y añade especias como comino.
- Para un carpaccio, pon rodajas finitas de remolacha, queso de cabra, albahaca y nueces, con un poco de aceite de oliva encima.
Jugos y batidos
- Puedes hacer jugo mezclando remolacha con zanahoria y naranja (jugo 3 en 1).
- Mezcla con manzana, jengibre, cúrcuma, pepino o apio para diferentes sabores y beneficios.
- Otra opción es batidos con remolacha, plátano y frutos rojos o coco.
- Bebe los jugos y batidos justo después de prepararlos para aprovechar todas sus vitaminas.

Otras ideas: patés, snacks y fermentados
- Haz paté vegano triturando remolacha con semillas de girasol, anacardos, limón, tamari y especias.
- Prepara chips en el horno o en deshidratadora cortando la remolacha en rodajas finitas.
- Utiliza el polvo de remolacha para dar color a panes, masas de pizza, falafel, quesos vegetales o postres.
- Fermenta la remolacha en pickles, en kéfir o kombucha para obtener probióticos y sabores distintos.
- Tritura con coco seco y dátiles para hacer trufas o bases de tartas saludables.
Einen Kommentar hinterlassen