El aloe vera, también llamado sábila o conocida como la «planta de la inmortalidad», es una suculenta muy apreciada y fácil de mantener, originaria de África, y que se ha vuelto muy común en casas y jardines. Pero, ¿cómo se cuida el aloe vera para que crezca bien y pueda ofrecernos sus muchas propiedades? La clave es entender lo que necesita: luz, calor, buen drenaje y poco riego. Aunque es resistente, debes atender estos puntos básicos si quieres que esté saludable. Si sigues unas recomendaciones sencillas, el aloe vera será una fuente útil tanto para la salud y la belleza, como incluso para la cocina.
Desde la época del antiguo Egipto y hasta la Grecia, Roma y los países árabes, el aloe vera se ha valorado por sus usos curativos. Hoy en día, su gel lleno de vitaminas A, C, E y minerales como zinc y magnesio, es muy usado en cremas, jugos y suplementos. Su popularidad también viene de que es una planta de bajo mantenimiento y fácil de tener en casa. No obstante, para obtener todos sus beneficios, hace falta saber qué cuidados requiere y aplicarlos correctamente.

Principales cuidados para el aloe vera
Para que el aloe vera esté fuerte y sano, es importante conocer los factores básicos que necesita. No exige mucho, pero sí aprecia tener ciertas condiciones para lucir bien. Si se descuidan, la planta puede enfermarse y su crecimiento y gel se verán afectados.
Luz y lugar donde ponerla
Al aloe vera le encanta la luz del sol y necesita entre 6 y 8 horas al día. Si la tienes dentro de casa, lo mejor es colocarla cerca de una ventana bien iluminada (preferentemente que mire al sur o al oeste). Pero debes tener cuidado en verano: el sol directo muchas horas puede quemar las hojas y hacer que pierdan su color verde. Si observas que las hojas se ponen marrones, significa que está recibiendo demasiada luz directa. En este caso, moja la planta con un poco de agua en spray y muévela a un sitio donde reciba luz brillante pero no directa o con sombra en las horas más fuertes del día. En el exterior, busca un rincón con sombra parcial si el clima es muy caluroso.
Ubicación | Luz recomendada |
---|---|
Interior | Cerca de ventana sur/oeste, luz brillante |
Exterior | Luz intensa, pero con sombra parcial en verano |

Mejor temperatura y humedad
Aunque es fuerte, el aloe vera prefiere sitios cálidos y secos. Lo ideal es mantenerlo entre 17 y 27 grados Celsius. No aguanta bien el frío; si está mucho tiempo bajo los 10°C, puede dañarse o morir, sobre todo si hay heladas. Cuando hace frío, mete la planta dentro de casa si está en maceta, o cubre la tierra si está en el suelo. Evita ponerla en lugares con corrientes frías o cambios bruscos. A la planta le gusta la humedad baja y un espacio bien ventilado.
Sustrato y drenaje necesario
La tierra que uses es clave. El aloe vera se estropea con el exceso de agua y sus raíces no soportan la tierra mojada. Usa sustrato para cactus o suculentas, que tiene bastante arena y drena muy bien. Si usas tierra común, mézclala mitad y mitad con arena gruesa o perlita. También puedes poner piedras volcánicas en el fondo de la maceta para que el agua salga fácilmente. Evita la acumulación de humedad, pues eso pudre las raíces con facilidad.

Tipo de maceta aconsejada
La maceta también importa mucho. Elige una que sea amplia pero poco profunda. Siempre debe tener agujeros abajo para que escurran los excesos de agua. Las de barro o cerámica son mejores que las de plástico, porque dejan respirar a las raíces y no retienen tanta agua. La maceta debe ser solo un poco más ancha que la planta y tendrás que cambiarla por una más grande cada pocos años, cuando veas que las raíces llenan todo el espacio.
Cuidados según esté dentro o fuera de casa
El aloe vera puede crecer tanto dentro como fuera de casa, siempre y cuando reciba lo que necesita. Sin embargo, cada sitio tiene ventajas y problemas diferentes, así que hay que adaptar el cuidado según el lugar.
En el interior de la casa
- Protege contra el clima duro, heladas y lluvias fuertes.
- Fácil controlar la luz y la temperatura.
- Puedes ponerla en dormitorios: ayuda a limpiar el aire.
El reto principal será que reciba suficiente luz. Ponla cerca de una ventana con mucha claridad. Al regar, cuidado porque al estar dentro, el agua se evapora menos y puede acumularse, así que deja que la tierra se seque bien antes de volver a regar. También, trata de no poner la planta cerca de aires acondicionados o calefactores para evitar cambios bruscos.
En el exterior, jardines o balcones
- Más horas de luz y mejor circulación del aire.
- Las raíces tienen mucho espacio si está plantada en el suelo.
Pero conviene protegerla del sol directo en las horas más fuertes, sobre todo en verano. Si vives donde hiela, cúbrela o métela en casa en invierno. En climas lluviosos, el drenaje es aún más importante, porque el exceso de agua mata la planta rápidamente. Si cambias el aloe de dentro a fuera, hazlo poco a poco para que se acostumbre.
Cómo regar y alimentar el aloe vera
El riego y los nutrientes son básicos para su buena salud. El aloe vera almacena agua en sus hojas y no necesita mucha. Saber cuándo y cómo regar y cuándo abonar ayuda a evitar problemas.
¿Cada cuánto se riega?
- Deja que la tierra se seque por completo antes de cada riego.
- En primavera y verano: riega cada dos semanas aproximadamente, o menos si el clima es seco.
- En invierno: riega solo una vez al mes, y poca agua.
- No mojes las hojas ni el centro de la planta para evitar hongos.
Evitar el exceso de agua y raíces podridas
El error más común es regar de más. Si notas hojas blandas, amarillas o con manchas marrones y la tierra huele mal, probablemente las raíces están pudriéndose. Lo mejor es espaciar mucho los riegos, y si la cosa es grave, sacar la planta de la maceta, limpiar y cortar raíces negras y blandas y trasplantar a tierra seca y nueva. La maceta siempre debe tener agujeros abajo.

Abono
No hace falta abonar mucho. Dos veces al año (primavera y final de verano) basta. Puedes usar humus de lombriz en verano y en primavera, abono líquido para cactus o suculentas, siempre bien diluido. No abones en exceso porque puedes dañar las raíces.
Otros cuidados importantes para un aloe sano
Limpieza de las hojas
- Limpia las hojas con un paño húmedo para quitar el polvo y que pueda respirar bien.
- Revisa el reverso de las hojas porque es donde suelen esconderse insectos.
Poda y eliminación de hojas malas
- Corta hojas secas, amarillas o dañadas con tijeras limpias desde la base.
- No cortes más de un tercio de la planta de una sola vez.
Trasplante y raíces
- Cambia la planta a una maceta más grande cada 2-3 años o si las raíces sobresalen por abajo.
- El mejor momento para trasplantar es en primavera.
- Corta raíces dañadas y usa sustrato fresco.
- Espera unos días después del trasplante antes de volver a regar.
Problemas comunes y soluciones
El aloe vera suele ser resistente, pero aún así pueden aparecer plagas o enfermedades, especialmente si el ambiente no es el adecuado.
Plagas comunes
Plaga | Síntomas | Cómo eliminarlas |
---|---|---|
Cochinillas | Manchas blancas como algodón | Quitar con un paño con alcohol |
Pulgones | Bordes de las hojas afectados | Rociar mezcla de jabón neutro y agua |
Araña roja | Hilos finos (telarañas) | Lavar las hojas y aumentar la humedad |
Ventilar bien y evitar que la planta esté siempre mojada ayuda a prevenir plagas. Si la invasión es fuerte, puedes usar insecticidas naturales apropiados para suculentas.
Enfermedades más comunes
- Pudrición de raíces: Hojas blandas o amarillas por exceso de agua. Solución: menos riego, trasplante y cortar raíces malas.
- Hongos: Manchas blancas, negras o marrones en las hojas por demasiada humedad. Solución: menos riego, mejor ventilación, aplicar fungicida.
- Hojas blandas o caídas: Puede deberse tanto a demasiado como a poco riego. Ajusta la frecuencia, revisa la luz y cuida la temperatura.
Quemaduras solares y daños por frío
- Manchas marrones o amarillas en hojas: Causa: sol directo demasiado fuerte. Mueve la planta a luz indirecta o sombra parcial en las horas centrales.
- Daños por frío: Si la temperatura baja demasiado, mete la maceta dentro de casa o cubre la raíz con paja o similar. Mantén la planta alejada de corrientes frías.
Cómo multiplicar el aloe vera: consejos
Multiplicar el aloe vera es fácil y te permite tener más plantas para ti o para regalar. El método más utilizado es separar sus brotes laterales, llamados «hijuelos».
Multiplicación por hijuelos o por hojas
- Cuando los hijuelos tengan al menos 20 cm, sepáralos de la planta principal usando un cuchillo limpio.
- Asegúrate de que tengan raíz propia para plantarlos en otra maceta.
- Si no quieres más plantas, retira los hijuelos al salir, para que no debiliten a la planta madre.
- También se puede probar con esquejes de hoja; corta una hoja madura, deja que el corte se seque 1-2 días y luego planta en tierra seca y arenosa.

Cuidados después de plantar un hijuelo o esqueje
- Planta el hijuelo en tierra para cactus/suculentas, con buen drenaje.
- No riegues en la primera semana tras plantar, así se cura la herida y no se pudre.
- Luego, riega solo cuando la tierra esté seca.
- Coloca la nueva planta en un sitio bien iluminado pero sin sol directo hasta que se adapte.
Preguntas frecuentes sobre el aloe vera
¿Por qué las hojas se ponen marrones o blandas?
- Hojas marrones: Suele ser porque reciben demasiado sol directo. Pasarlas a un sitio con luz brillante pero indirecta suele ayudar.
- Hojas blandas: Normalmente por exceso de agua. Deja secar completamente la tierra, reduce el riego, cambia a sustrato con buen drenaje y elimina raíces podridas si fuera necesario.
¿Qué hago si el aloe vera no crece?
- Poca luz: Necesita al menos 6-8 horas de luz fuerte. Acércala a una ventana soleada si está dentro.
- Riego: Demasiada o muy poca agua detiene el crecimiento. Ajusta para que la tierra se seque bien entre riegos.
- Maceta pequeña: Si las raíces no tienen espacio, trasplanta a una un poco más grande.
- Poca nutrición: Añade abono específico para suculentas en primavera y verano.
- Temperatura inadecuada: Mantén la planta entre 17 y 27°C y sin cambios bruscos.
Si revisas estos puntos y haces los cambios necesarios, tu aloe vera crecerá de nuevo y estará saludable.
Einen Kommentar hinterlassen