Saber cuándo cortar la lavanda es muy importante si quieres que tu planta esté fuerte y bonita. No es solo cuestión de cómo se ve, también es asunto de mantenerla sana y viva por más tiempo. La lavanda, con su fuerte aroma y sus flores moradas, es una de las plantas más queridas en jardines y terrazas. El mejor momento para cortar la lavanda normalmente es dos veces al año: una a comienzos de la primavera, para ayudar al crecimiento, y otra después de que termine la floración en verano (muchas veces en septiembre), para dejarla limpia y lista para la siguiente temporada. A continuación, te contamos estas y más señales para que tu lavanda esté espectacular año tras año.

Como arbusto fuerte, la lavanda aguanta bien las estaciones y no necesita mucho cuidado, ni siquiera en los días más calurosos. Pero si la quieres ver con muchas flores y una forma bonita, es necesario podarla. Al podarla bien, la lavanda dura más años, florece mejor y el aroma se siente más fuerte. Cuando no se poda, la planta se pone muy leñosa y pierde la capacidad de sacar flores nuevas e interesantes.
Por qué hay que cortar la lavanda en el momento correcto
Poda no es solo cortar para que se vea ordenada; es un paso muy importante para que la lavanda crezca sana y con más flores. Puedes verlo como una manera de darle nueva energía para seguir sorprendiendo con su color y olor. Si se salta la poda o se hace en un mal momento, la lavanda se puede debilitar y no florecer tan bien.
- La lavanda mantiene sus hojas por varios años, y con el tiempo se va volviendo dura en el centro.
- Una poda bien hecha evita que se quede vieja antes de tiempo.
- Así, sigue creciendo de forma controlada y con fuerza.
Ventajas de una buena poda
- Sale más follaje y se forman más flores la siguiente temporada.
- La planta queda más compacta y verde.
- Se reduce el riesgo de hongos por mala ventilación.
- Al cortar el centro viejo o seco, se sacan ramas nuevas y más sanas.
- La lavanda podada resiste mejor las plagas y las enfermedades.
Peligros de cortar la lavanda fuera de tiempo
- Si la podas en plena flor, tendrás menos flores y menos aceites aromáticos.
- Si cortas los tallos muy jóvenes, pierdes parte del crecimiento futuro.
- Si podas mucho la parte leñosa, la planta puede no recuperarse y quedar con huecos.
- Si nunca podas, termina muy desordenada, con pocas flores y base dura.
- La acumulación de ramas secas deja paso a enfermedades del arbusto.

Factores que influyen en el mejor momento para cortar la lavanda
Aunque hay dos momentos marcados para podar la lavanda, el clima y el lugar pueden cambiarlo un poco. Cada planta es diferente y lo que funciona en un sitio puede no ser igual en otro. Por eso, hay que mirar bien tu planta y adaptarse a cómo la veas.
Clima y lugar donde está plantada
Lugar | Momento de poda |
---|---|
Clima cálido, inviernos suaves | Puedes podar antes (marzo) |
Lugares con heladas largas | Espera a que pase el frío fuerte |
La cantidad de sol también importa: la lavanda necesita mínimo seis horas de luz directa al día para estar realmente bien. Si está en un sitio menos soleado, su crecimiento será más lento y puede que debas retrasar la poda.
Edad y tipo de lavanda
- Primer año: No hace falta podar.
- A partir del segundo año: Sí hay que podar regularmente.
- Hay más de 50 tipos de lavanda. Por ejemplo:
Lavandula angustifolia: usada para aceites.
Lavandula stoechas: para decoración y flores distintas.
Lavandula multifida: crece menos, así que se poda con suavidad.

Cuándo cortar la lavanda: épocas y señales
Ya conoces por qué cortar la lavanda y qué cosas pueden cambiar el momento de la poda. Ahora, te vamos a decir cuándo y cómo sabes que tu planta está lista.
Las mejores épocas del año para cortar la lavanda
- Primavera: Marzo o abril, antes de que salgan los tallos con flores. Esta poda es ligera y ayuda a que la planta crezca mejor.
- Otoño: Después de la floración de verano, en septiembre normalmente. Aquí el corte es más fuerte, para limpiar restos secos o ramas muertas.
Recuerda: en la poda de otoño, espera siempre a que termine la época de floración, así la lavanda guarda más aceites y estará lista para el año siguiente. Si cortas muy pronto, la planta tendrá menos fuerza.
Cómo detectar si la lavanda necesita poda
- Las flores aún están en botón y tienen mucho color.
- Por el día, sobre el mediodía, es cuando tienen más aroma.
- Hay ramas secas, flores viejas, o la forma está desordenada.
- La base se ve dura o sin hojas nuevas. Aquí hace falta cortar para rejuvenecer.
¿Se puede cortar la lavanda más de una vez al año?
Sí, se puede cortar la lavanda hasta dos veces al año: primavera y otoño. También puedes quitar ramas rotas, enfermas o muertas siempre que lo necesites. Este corte rápido ayuda a evitar que se enferme el resto de la planta.
Momento | Tipo de corte | Para qué sirve |
---|---|---|
Primavera | Ligero | Promueve crecimiento |
Otoño | Fuerte | Limpiar y preparar para invierno |
Durante el año | Sanitario | Quitar partes rotas o enfermas |

Preguntas frecuentes sobre cortar la lavanda
Aunque la lavanda es fuerte, muchas personas tienen dudas sobre cuándo y cómo cortarla. Aquí respondemos las consultas más comunes para que cuides tu planta sin errores.
¿Se puede cortar la lavanda cuando está en flor?
No es buena idea. Lo mejor es hacerlo cuando las flores ya tienen color pero no se han abierto del todo. Así guardan más aceite y huelen mejor. Si cortas en plena floración, el aroma será más débil y la planta no florecerá igual después.
¿Se debe podar la lavanda cada año?
Sí, cortarla cada año es muy importante. Así evitas que la planta se ponga toda dura y leñosa por debajo. Gracias a la poda, saldrán más brotes y flores nuevas cada temporada. Si no lo haces, crecerá desordenada, tendrá menos flores y puede enfermar fácilmente. Poda anual = planta feliz y llena de aroma.
Einen Kommentar hinterlassen