Los pulgones, pequeños pero persistentes, suelen ser una preocupación para quienes aman las plantas. Pueden aparecer en distintos colores -negro, verde, amarillo, blanco o rojo- y se multiplican muy rápido, alimentándose de la savia y debilitando las plantas. Esto puede causar deformaciones, frenar el crecimiento y hasta transmitir enfermedades. Si no actuamos pronto, pueden arruinar todo el jardín. Por suerte, existen muchos remedios caseros y naturales para combatirlos sin dañar el ambiente.

No es necesario usar productos químicos fuertes para eliminar los pulgones. Algunas de las mejores soluciones pueden estar en tu casa o jardín. Desde el agua con jabón hasta las infusiones de ajo, pasando por el purín de ortigas o incluso haciendo uso de insectos beneficiosos, tienes muchas opciones para decir adiós a los pulgones de manera natural y segura para tus plantas y el medio ambiente.
¿Por qué usar remedios caseros para los pulgones?
Elegir remedios caseros para combatir los pulgones es una decisión que ayuda tanto a tus plantas como al entorno. En estos tiempos en que cuidar el planeta es tan importante, las opciones naturales son una manera sencilla y responsable de cuidar tu jardín.
Ventajas sobre los pesticidas químicos
Los pesticidas químicos suelen funcionar bien, pero también pueden traer muchos problemas. Si se usan en exceso, pueden dañar las plantas que queremos proteger y también afectar a insectos útiles como abejas y mariposas, esenciales para la polinización. Los remedios caseros son biodegradables, no dejan residuos tóxicos y son seguros para mascotas, niños y el entorno. Favorecer soluciones naturales ayuda a hacer nuestro jardín más sano y fuerte.

Además, estos remedios caseros suelen ser económicos y fáciles de hacer, ya que los ingredientes están en cualquier cocina o se consiguen baratos en mercados. Son fáciles de preparar y usar, lo que los hace ideales para quienes no tienen mucha experiencia en jardinería.
¿Funcionan los remedios naturales?
Sí, los remedios caseros son efectivos contra los pulgones. Puede que no veas resultados inmediatos, como con algunos químicos, pero su acción suele durar más y también ayudan a evitar nuevas plagas. El secreto es aplicarlos bien y con constancia. Muchos se aprovechan de las propiedades naturales de ciertos ingredientes -como el ajo, el vinagre o el tabaco- para ahuyentar o eliminar pulgones.
Como no son tan fuertes, dejan que la planta se recupere por sí misma. La naturaleza tiene sus formas de protegerse y los remedios caseros la ayudan en ese proceso. Hay que tener paciencia: estos métodos no actúan de un día para otro, pero hacen posible tener un jardín sano, lleno de vida y sin productos tóxicos.
Remedios caseros para eliminar pulgones
Si encuentras pulgones en tus plantas, hay varias soluciones sencillas que puedes probar antes de usar productos químicos. Aquí tienes varios remedios fáciles y efectivos.
Agua y jabón: fácil y rápido
- Mezcla agua con unas gotas de jabón líquido para lavar platos (no uses detergentes automáticos).
- Las siguientes proporciones funcionan bien:
- 30g de jabón potásico por cada litro de agua, o
- 1 cucharadita de jabón de platos por litro de agua.
- Agita la mezcla y ponla en un pulverizador.
- Si hay muchos pulgones, retíralos primero con agua a presión.
- Pulveriza toda la planta, sobre todo debajo de las hojas, donde más se esconden los pulgones.
- Repite después de 24 horas si hace falta, y aplica la mezcla por la mañana o al final del día para que el sol no queme las hojas húmedas.

Vinagre: un buen repelente
- El vinagre ahuyenta a los pulgones por su olor fuerte y su ácido acético.
- Mezcla 100 ml de vinagre (de vino o de manzana) por cada litro de agua.
- Pulveriza bien la planta, evitando rociar cuando haya mucho sol.
- Haz una prueba en una hoja si la planta es delicada.
- Usa el remedio una vez al día unos días seguidos, hasta que desaparezcan los pulgones.
Ajo: acción natural contra plagas
- Pica 4 o 5 dientes de ajo por cada litro de agua.
- Deja el ajo en el agua cubierto con un paño 24 horas.
- Luego pon la mezcla a hervir suavemente durante 20 minutos. Filtra después de enfriar.
- Pulveriza donde veas pulgones, humedeciendo toda la planta, sobre todo debajo de las hojas y en brotes nuevos.
- Aplica durante 5 días seguidos a primera hora o al caer la tarde.
Ortigas: purín casero potente
- Ponte guantes y recoge unos 500 g a 1 kg de ortigas frescas.
- Pon las ortigas en un recipiente de plástico (no metálico) con 5-10 litros de agua de lluvia o mineral.
- Tapa dejando que entre aire y deja reposar en un lugar fresco. Remueve cada día 5-10 minutos.
- En 2-2,5 semanas, el purín estará listo (cuando casi no salga burbuja y huela fuerte).
- Filtra y diluye: 1 parte de purín por cada 5-15 partes de agua.
- Pulveriza toda la planta y la tierra alrededor.
- Aplica cuando no dé el sol directo.
Tabaco: solución fuerte, uso con cuidado
- Vacía 3-4 cigarrillos o usa varios pellizcos de tabaco por cada litro de agua.
- Deja el tabaco con agua un par de días para que suelte sus sustancias.
- Cuela y pon el líquido en un pulverizador.
- Pulveriza en las zonas infestadas, sin sol directo.
- No uses más de 15 días seguidos, ya que la nicotina es fuerte.
- Mantén el remedio alejado de niños y mascotas.
Plantas que alejan pulgones
Planta | Efecto |
---|---|
Menta, lavanda, romero | Repelen pulgones por el olor |
Ortiga | Sirve como barrera y para purín |
Madreselva, dedalera, lupino | Disuaden e intercalan bien en el jardín |
Colócalas cerca de plantas delicadas. No quitan plagas ya instaladas, pero sí ayudan a prevenirlas y embellecen el jardín.
Insectos amigos: depredadores naturales de los pulgones

Mariquitas y otros insectos que comen pulgones
- Las mariquitas (y sus larvas) se alimentan de muchos pulgones cada día.
- Otros aliados:
- Crisopas: sus larvas comen pulgones.
- Avispillas parasitoides: ponen huevos en los pulgones y las crías los eliminan.
- Puedes comprar larvas de estos insectos en tiendas de jardinería y soltarlas donde hay pulgones.
Cómo atraer estos insectos a tu jardín
- Planta flores con polen y néctar, como margaritas, eneldo, cilantro, caléndula o facelia.
- No uses productos químicos que maten a todos los insectos.
- Pon pequeños montones de ramas o «hoteles para insectos» para que tengan refugio.
- Deja un platito bajo con agua y piedras para beber sin ahogarse.
Consejos para evitar nuevas infestaciones de pulgones
Es más fácil prevenir los pulgones que eliminarlos. Mantén tus plantas sanas y realiza controles regulares para reducir el riesgo de infestación.
Cuida bien tus plantas
- Dales sol, agua y nutrientes en la medida justa.
- Riega según sus necesidades, evita charcos.
- No abuses del fertilizante, especialmente de nitrógeno.
- Poda hojas y ramas secas para que no haya escondites para pulgones.
- Elimina rápidamente hojas con plaga.
- Lava tus herramientas de jardinería tras usarlas.
- Elige plantas que se adapten bien a tu clima y suelo.
- Haz rotación de cultivos si tienes huerto.
Vigila y actúa rápido
- Revisa seguido tus plantas, en especial debajo de las hojas y brotes jóvenes.
- Busca señales: melaza pegajosa, hojas torcidas o amarillentas.
- Si ves hormigas, sospecha de pulgones: las hormigas los protegen a cambio de melaza.
- Usa plantas compañeras como menta o lavanda cerca de las más atacadas.

Preguntas comunes sobre los remedios caseros
¿Se pueden combinar varios remedios?
No es una buena idea mezclar varios remedios al mismo tiempo, ya que se pueden juntar reacciones inesperadas que dañen la planta. Usa un remedio a la vez y dale unos días para ver su efecto. Solamente puedes intentar aplicar primero un repelente y más tarde un insecticida natural, pero nunca los juntes en el mismo preparado.
¿Qué hago si vuelven los pulgones?
No te preocupes, es normal que vuelvan, ya que se reproducen rápido. Haz inspecciones diarias y actúa rápido si vuelven a aparecer. Puedes repetir el remedio que usaste antes o probar uno nuevo. Es importante aplicar el tratamiento varios días para eliminar huevos y pulgones ocultos. Plantar especies repelentes o atraer mariquitas ayuda a largo plazo.
¿Son estos remedios seguros en plantas comestibles?
Sí, casi todos los remedios caseros hechos con ingredientes naturales son seguros en verduras, frutas y hierbas. Ingredientes como el ajo, vinagre, jabón potásico y ortigas no dejan residuos peligrosos. Solo deberías lavar bien lo que vayas a comer. En el caso del tabaco, úsalo poco y que no toque la parte comestible antes de la cosecha. Para las plantas más delicadas, mejor usa jabón potásico, ajo y ortigas, que son suaves y eficaces. Así, tendrás la tranquilidad de consumir alimentos sin químicos.
Einen Kommentar hinterlassen