Startseite Jardín y zona exterior ¿Qué es el melón cantalupo?
Jardín y zona exterior

¿Qué es el melón cantalupo?

Teilen
Dieser Artikel wurde auf seine Richtigkeit überprüft und ist 100% hilfreich.
Teilen

El melón cantalupo, llamado también melón calameño en Chile, es una variedad de la especie Cucumis melo de la familia de las cucurbitáceas. Es fácil de reconocer por su color naranja brillante y su sabor dulce, y es muy popular, sobre todo en verano. Pero, ¿qué hace único a este melón, y por qué es bueno incluirlo en nuestra alimentación?

Además de su sabor agradable y ser refrescante, el melón cantalupo tiene un valor nutritivo alto. Los nutricionistas lo recomiendan porque hidrata bien y tiene muchos beneficios para la salud. Por su pulpa naranja, su olor dulce y su piel rugosa, este melón destaca entre otras frutas y vale la pena conocer sus propiedades.

Cantalupo entero y medio mostrando su carne naranja y semillas en un fondo brillante y limpio.

Origen y significado del nombre

El nombre «cantalupo» viene de una ciudad italiana llamada Cantalupo in Sabina, cerca de Roma. En este lugar, durante el Renacimiento, se cultivó esta variedad por primera vez en Europa, traída desde Armenia. Es curioso ver cómo una fruta pudo viajar desde tierras lejanas y poco a poco comenzó a producirse en Italia y luego en otros países europeos.

El origen exacto de esta variedad de melón no está claro, pero se piensa que empezó a cultivarse en África oriental, el Golfo Pérsico y el sur de Asia, y se la menciona en el arte y escritos de Egipto, China y Grecia desde hace miles de años. No fue sino hasta el siglo XVIII cuando llegó a América, y para fines del siglo XIX ya se producía de manera comercial en Estados Unidos. Hoy, la mayor parte del melón cantalupo se cultiva en China, que en 2016 aportaba la mitad de la producción global, y su cultivo se ha extendido a muchos países.

Ilustración artística de un mapa histórico que muestra el recorrido del melón cantalupo desde África o Asia hasta Europa y América con elementos y hitos históricos sutiles.

Características del melón cantalupo

El melón cantalupo es una planta anual de tallos al ras del suelo y da frutos redondos u ovalados. Su peso puede ir desde medio kilo hasta cinco kilos, y su diámetro está entre 10 y 15 cm. Una de las cosas más fáciles de notar es su piel, que suele ser áspera, con una red o escamas en la superficie, algo que ayuda a distinguirlo de otros tipos de melón.

Este melón es muy bueno para hidratarse porque está formado por un 90% de agua. El resto son principalmente carbohidratos (8%), proteína (0,8%) y prácticamente sin grasa (0,2%). Por eso es ideal para calmar la sed y es muy útil en climas cálidos. Además, sus semillas pueden comerse y también se usan para hacer aceites que van a productos de perfumería y belleza, mostrando lo útil que es esta fruta.

Variedades y tipos de melón cantalupo

Si bien “melón cantalupo” suele sonar a un solo tipo de fruta, existen muchas variedades distintas que, aunque todas tienen la pulpa naranja, pueden cambiar en apariencia, sabor y textura. Esto permite que cada persona encuentre un tipo de cantalupo que prefiera.

En sus inicios, “cantalupo” nombraba solo los melones con piel lisa y pulpa naranja fuerte. Hoy, por cómo se ha extendido su cultivo, abarca cualquier tipo de Cucumis melo con esa característica pulpa anaranjada, aunque la piel no sea igual en todos. Esta flexibilidad nos deja clasificar muchos melones como cantalupo.

Variedades más conocidas en el mercado

  • Cantalupo europeo (Cucumis melo cantalupensis): tiene pulpa dulce y jugosa. Su piel es acanalada y verde grisácea. Es muy buscado en Europa por su sabor agradable.
  • Cantalupo norteamericano (Cucumis melo reticulatus): más común en Estados Unidos, México y Canadá. Su carne es firme y un poco menos dulce. La piel parece estar cubierta por una red. Ejemplos comerciales son el MELÓN FESTIVAL F1 o el MELÓN PISTOLERO F1, que son muy duraderos y dan plantas fuertes.

Existen muchas otras semillas y variedades pensadas para adaptarse a distintos tiempos de cultivo, resistencia a plagas y gustos. Por ejemplo, el MELÓN CANTALOUP CHARENTAIS es de los primeros en madurar y se siembra tanto al aire libre como bajo techo. El MELÓN ADAGIO F1 sirve para trasplantes tempranos. Este grupo es variado y siempre tiene la característica pulpa naranja.

Diferencias con otros melones

Aunque todos los melones pertenecen a la especie Cucumis melo, hay diferencias visibles entre sus variedades. El cantalupo tiene pulpa anaranjada y piel con red o canales. En cambio, el melón Charentais, aunque también es naranja por dentro, tiene líneas marcadas en la piel y es más dulce y fragante. El melón verde tiene piel lisa y pulpa clara. La sandía, por su parte, es mucho más grande, con piel verde y carne rosa o roja.

Tipo de Melón Pulpa Piel Dulzura
Cantalupo Naranja Rugosa/reticulada Dulce a moderada
Charentais Naranja Líneas visibles Muy dulce
Melón verde Clara Lisa Suave
Sandía Roja/rosada Lisa, verde rayada Variable

Estas diferencias afectan no solo cómo se ven y su sabor, sino también cómo se usan y su valor nutritivo, aunque el cantalupo suele ser uno de los más versátiles y apreciados para ensaladas, jugos y postres por su sabor y textura.

Infografía moderna que compara diferentes tipos de melones con sus características visuales y colores de pulpa.

Propiedades nutricionales y beneficios del melón cantalupo

El melón cantalupo no solo es sabroso, sino también muy bueno para la salud. Trae una combinación de vitaminas, minerales y antioxidantes que lo hacen una excelente opción para una alimentación balanceada.

Según nutricionistas, este melón hidrata, aporta antioxidantes y ayuda a prevenir inflamaciones. Es una fruta muy útil en especial durante el verano, cuando el cuerpo necesita más líquidos.

Vitaminas y minerales presentes

  • Vitamina A (betacaroteno): 2020 µg por 100 gramos. Ayuda a la visión, las defensas y la piel.
  • Vitamina C: 36,7 mg por 100 gramos (61% del recomendado diario). Fortalece el sistema inmune, ayuda en la formación de colágeno y mejora la absorción de hierro vegetal (importante en dietas vegetarianas).
  • Folato (B9): Importante para el crecimiento y desarrollo celular.
  • Potasio: Necesario para la función de músculos y nervios, y ayuda a controlar la presión sanguínea.
  • Magnesio: Apoya los huesos y también ayuda a regular la presión arterial.
  • Otros: También contiene algo de B6, K, zinc, fósforo y calcio.

Calorías y energía

El melón cantalupo es bajo en calorías. Por cada 100 gramos solo tiene 34 kcal. Una taza de melón fresco aporta unas 53 calorías. Esto, junto a su alto contenido de agua y fibra, lo hace útil si buscas sentirte lleno sin comer en exceso. Su dulzura ayuda a bajar el consumo de postres azucarados.

Porción Energía (kcal) Vitamina A (µg) Vitamina C (mg)
100 g 34 2020 36.7
1 taza (160 g) 53 ~3200 ~59

Beneficios para la salud

  • La gran cantidad de agua (90%) lo convierte en un alimento excelente para hidratarse.
  • Sus antioxidantes como el betacaroteno y la vitamina C ayudan a cuidar las células y a reducir la inflamación.
  • La fibra que contiene ayuda a la digestión y previene el estreñimiento.
  • Puede ayudar a bajar el colesterol LDL y sumar al cuidado del corazón.

La OMS recomienda 5 porciones de frutas y verduras al día (80 gramos cada una). Comer melón cantalupo es una forma sencilla de cumplir con esta sugerencia, ya que es sano, sabroso, cuida la vista, las defensas y la hidratación.

Una mano sostiene una rodaja de melón en un dibujo vibrante que destaca una dieta saludable y equilibrada.

Cultivo y producción del melón cantalupo

Sembrar melón cantalupo requiere dedicación y atención para lograr una buena cosecha. Desde elegir el terreno hasta vigilar plagas, todo influye en la cantidad y calidad del fruto.

Entre las cucurbitáceas, el melón cantalupo prefiere ambientes cálidos y suelos adecuados. Es importante saber qué necesita esta planta para que crezca bien, ya sean productores experimentados o jardineros que recién empiezan.

Requerimientos de suelo y clima

  • Le va bien en climas cálidos y secos, perfecto para primavera y verano.
  • Necesita mucho sol para crecer bien.
  • El suelo debe ser suelto, rico en nutrientes y con buen drenaje para que el agua no se estanque.
  • Se recomienda sembrar a unos 1-2 cm de profundidad a inicios de primavera o la temporada de lluvias.
  • El riego debe ser regular, evitando encharcar las raíces.

Cosecha, semillas y ciclo de vida

  • El fruto se recoge cuando se separa solo del tallo y la piel pierde el color verde en la red.
  • Para extraer semillas, esperamos hasta que el melón está maduro, las ponemos en agua a fermentar 3 días y luego se enjuagan y secan. Duran hasta 5 años almacenadas en frascos cerrados.
  • Es normal que la planta saque muchas flores que después caen.

Enfermedades, plagas y cómo evitarlas

  • Los hongos pueden causar problemas en las raíces. Para evitarlo, se puede calentar la tierra o cambiar el lugar de siembra cada año.
  • El contacto del fruto con el suelo húmedo puede provocar pudrición. Se recomienda usar estacas, canastas o piedras para mantener los melones arriba del suelo.
  • La piel puede tener bacterias peligrosas como Salmonella, así que siempre hay que lavar el melón antes de cortarlo y comerlo, refrigerar lo que no se come y usarlo antes de 3 días.

Un melón cantalupo madurando en la vid en un campo soleado, mostrando su crecimiento natural y abundancia.

Cómo comer y usar el melón cantalupo en la comida diaria

El melón cantalupo es una fruta fácil de usar y se puede agregar a muchos platos. Es sabroso solo, en postres, con ensaladas o combinado en preparaciones dulces y saladas. Aporta frescura, sabor y ayuda a mantenernos hidratados, además de ser bajo en calorías.

Maneras de incluir el melón cantalupo en la dieta

  • Cómelo frío en rodajas o en cubos para un tentempié natural.
  • Añade cubos de melón a ensaladas verdes con pepino o rúcula y una vinagreta ligera.
  • Puedes combinarlo en desayunos o meriendas con yogur, miel y nueces, o hacer batidos con otras frutas.

Ideas y recetas fáciles

  • Con jamón: Envuelve gajos de melón con jamón serrano o prosciutto para un aperitivo clásico.
  • Ensaladas coloridas: Prueba juntar melón, higos y jamón, o mézclalo con rúcula, pavo, melón y mozzarella. Con queso feta y menta queda bien.
  • Batidos y smoothies: Bate melon con yogur griego y otras frutas.
  • Gazpacho de melón: Haz una sopa fría poniendo melón, pepino y hierbas.
  • Postres fríos: Úsalo en sorbetes o brochetas de frutas que lleven melón, sandía y kiwi.
  • Con mariscos: Va bien en ensaladas de camarón o en brochetas con vieiras.

Preguntas frecuentes y consejos sobre el melón cantalupo

Aunque el melón cantalupo es muy apreciado, hay dudas comunes sobre cuándo comprarlo, cómo guardarlo y posibles alergias. Estos tips prácticos ayudan a disfrutarlo mejor y de forma segura.

¿Cuál es la mejor época para comer melón cantalupo?

  • Su temporada va de primavera a verano. Durante estos meses se consigue en su mejor punto de madurez.
  • Gracias a la producción global, hoy se puede encontrar en supermercados casi todo el año, pero siempre es mejor escoger el de temporada por su sabor y frescura.
  • Julio y agosto suelen ser los mejores meses para disfrutarlo bien dulce.

Cuidados y alergias

  • Lava la piel antes de cortar el melón, así evitas pasar bacterias al interior.
  • Guarda el melón cortado en la nevera y cómelo en un máximo de 3 días.
  • El olor fuerte del melón puede afectar a otros alimentos en la nevera, así que es mejor guardarlo bien tapado.
  • Muy poca gente es alérgica al melón cantalupo, pero si tienes molestias al comerlo, consulta a tu médico.
Teilen
Geschrieben von
Markus Weber

Ich bin Markus, ein 34-jähriger Innenarchitekt und leidenschaftlicher Heimwerker aus München. Nach meinem Studium der Innenarchitektur und mehreren Jahren in renommierten Architekturbüros habe ich mich entschieden, mein Wissen und meine Leidenschaft für kreatives Wohnen zu teilen.

Einen Kommentar hinterlassen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verwandte Artikel
Jardín y zona exterior

¿Qué son los jardines del mundo?

Los jardines del mundo son espacios verdes que muestran la historia, la...

Jardín y zona exteriorLimpieza y ordenSeguridad y protección

¿Qué ayuda contra las avispas?

Las avispas son uno de los visitantes menos deseados en verano, junto...

Jardín y zona exterior

Posos de café como fertilizante

Los posos de café son el residuo que queda después de preparar...

Jardín y zona exterior

Comer remolacha cruda: ¿Se puede y por qué es bueno para la salud?

¿Se puede comer remolacha cruda? ¡Sí, se puede y además es muy...

Nohomedesign
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.