Startseite Casa y Renovación Haz Tu Propia Cama Elevada
Casa y RenovaciónJardín y zona exterior

Haz Tu Propia Cama Elevada

Teilen
Dieser Artikel wurde auf seine Richtigkeit überprüft und ist 100% hilfreich.
Teilen

¿Te has planteado alguna vez cómo ganar espacio en una habitación pequeña o darle un estilo único y práctico al dormitorio de tus hijos? Hacer una cama elevada tú mismo puede ser la solución perfecta. Aprovecharás cada rincón de la habitación, mientras creas un mueble hecho justo a tu medida y gusto. Despídete de las camas tradicionales que no se ajustan a tus necesidades: planificando bien y con las herramientas correctas, puedes hacer una cama cómoda, segura y con el diseño que prefieras.

¿Por qué construir una cama elevada?

Ventajas de una cama elevada

Las camas elevadas son una gran ayuda para optimizar el espacio, sobre todo en habitaciones pequeñas. Al elevar el lugar donde se duerme, puedes usar la parte de abajo para muchos fines, como montar un escritorio, crear un rincón de juegos, hacer espacio para guardar cosas o incluso instalar un armario extra. Con este tipo de cama, la habitación parece más grande y ordenada, ayudando a mantener todo en su lugar y fomentando la creatividad.

Además de aprovechar el espacio, construir una cama elevada te permite elegir todos los detalles: desde el tipo de madera, el color, la forma, hasta añadir cosas como luces, estanterías o cajones. Todo esto hace que la cama no sea solo un mueble más, sino algo especial que realmente encaje con tu casa y tu estilo de vida.

¿Quién debería usar una cama elevada?

Las camas elevadas son útiles para muchas personas y situaciones. Por ejemplo, son ideales para niños y adolescentes, ya que les permiten tener zonas de juegos, descanso y almacenamiento todo en el mismo cuarto. Los padres ganan en orden y al mismo tiempo ofrecen a sus hijos un espacio divertido y educativo. Proyectos como el de Fenna, quien hizo una cama alta para su hijo pequeño con elementos de seguridad y almacenaje, muestran las muchas formas en que puedes adaptar una cama elevada.

También sirven mucho en apartamentos pequeños y estudios, donde hay poco espacio. Así puedes separar el área de dormir del área para trabajar o relajarte, o esconder la cama para usar la habitación durante el día para otras cosas. En resumen, es una buena opción para cualquiera que quiera aprovechar mejor su hogar y ponerle un toque personal.

Tipos de camas elevadas y sus funciones

Camas elevadas para niños: diseño y seguridad

Si la cama elevada es para niños, la seguridad es lo más importante. Asegúrate de usar materiales resistentes y fuertes, barandillas altas que impidan caídas y escaleras seguras. Puedes utilizar peldaños anchos o cajas que también se usen para guardar cosas, como hizo Fenna. Así facilitas el acceso y aumentas la seguridad.

Además, una cama elevada para niños puede ser divertida y creativa. Puedes convertirla en un castillo, una nave espacial o una casita de juegos. Debajo puede haber una zona de lectura, de manualidades o un área de juegos con cortinas. Piensa en el diseño para que sea práctico y seguro, pero también para que los niños disfruten y puedan usar la cama de varias formas.

Cama elevada para estudiar, jugar o guardar cosas

Una cama elevada puede tener muchos usos. Debajo puedes poner un escritorio con estantes para los estudiantes, o montar una zona de juegos para los más pequeños, poniendo cojines, alfombras y cortinas. Si necesitas guardar cosas, puedes hacer cajones grandes, armarios o estanterías. Por ejemplo, Daniel hizo una cama con espacio para libros y estantes que a la vez servían como escalera.

Ajustar la cama elevada al espacio disponible

Hacer la cama tú mismo te permite adaptarla a cualquier habitación, aunque tenga paredes irregulares o techos inclinados. Puedes hacer que quede en una esquina, rodeando una ventana, o integrarse con el resto de los muebles.

También puedes ajustar el diseño según el estilo que te guste: líneas simples y colores claros si prefieres lo moderno, acabados de madera si buscas algo rústico, o colores y formas llamativas para habitaciones infantiles. Así consigues que la cama encaje con el resto del cuarto.

Materiales y herramientas necesarias para una cama elevada

¿Qué madera o tablero elegir?

El material principal debe ser fuerte para que la cama aguante bien el peso. La madera maciza, como el pino, es una opción común porque es resistente y fácil de trabajar. Fenna usó paneles de pino de 28 mm de grosor y así pudo asegurar que la cama fuera fuerte. Otras maderas como abeto o roble también se pueden usar, aunque suelen ser un poco más caras.

Para las superficies y frentes, el contrachapado es otra buena opción porque es estable y no se deforma fácilmente. También puedes considerar tableros MDF para partes que no tienen que aguantar mucho peso, como estantes o paneles decorativos, porque son fáciles de cortar y pintar.

Herramientas que vas a necesitar

  • Sierra: Puede ser circular, de calar o de mesa, según el tamaño de las piezas que necesites cortar.
  • Taladro: Te servirá para hacer agujeros y atornillar.
  • Destornillador eléctricos: Ideal para atornillar rápido y bien.
  • Nivel: Así aseguras que todo esté bien recto y no se tambalee.
  • Cinta métrica y lápiz: Para medir y marcar con exactitud.
  • Escuadra: Te ayuda a mantener los ángulos de 90°.
  • Abrazaderas: Muy útiles para sujetar tablas mientras fijas los tornillos.
  • Lijadora: Para suavizar los bordes y superficies antes de pintar o barnizar.
  • Protecciones: Usa gafas, guantes y protección para oídos mientras trabajas.

Cómo conseguir la madera ya cortada

Para que te resulte mucho más fácil y preciso, puedes pedir que te corten la madera a medida en tiendas de bricolaje o a través de tiendas online como TOSIZE.es. Fenna pidió un panel cortado a la medida para que todo encajara perfecto desde el principio.

Antes de hacer el pedido, revisa bien las medidas de cada pieza y dibuja un plano sencillo. Así, cuando recibas la madera, comprueba que las piezas tienen el tamaño correcto. Esto te evitará perder tiempo y material, y el resultado será mucho mejor.

Cómo construir paso a paso tu cama elevada

Planificar bien: medidas y diseño

Antes de cortar cualquier cosa, tienes que tener claro el tamaño del colchón y del somier que vas a usar. Por ejemplo, Fenna planeó una cama de 1,80 x 0,80 metros para su proyecto. Mide también la habitación, teniendo en cuenta el alto del techo, para asegurarte de que quedará suficiente espacio por encima y por debajo de la cama para moverse cómodamente.

Puedes hacer un dibujo a mano alzada o, si quieres ser más preciso, usar algún programa sencillo como Sketchup para hacer un modelo de la cama. Planifica dónde irá la escalera, si tendrá barandillas, y dónde pondrás estantes o armarios. Así evitarás errores al construir.

Montar la estructura principal

Una vez cortadas todas las piezas, comienza armando la estructura base: los postes que sujetan la cama y los travesaños horizontales. Es importante comprobar constantemente que todo esté bien nivelado y a escuadra. Puedes usar abrazaderas para que no se muevan las tablas mientras las atornillas.

Fija las piezas con tornillos largos y resistentes. Si la estructura se sujeta sólo a la pared, asegúrate de usar tacos y tornillos adecuados para el tipo de pared que tienes. En el proyecto de Fenna, por ejemplo, la cama se apoyaba en parte en la pared y parte en two postes independientes.

Añadir refuerzos y medidas de seguridad

No te olvides de reforzar las esquinas usando escuadras metálicas o bloques de madera. Añade barandillas bien firmes y de una altura suficiente para evitar caídas (al menos 15-20 cm por encima del colchón). Asegúrate también de sujetar la cama a la pared si es posible, como hizo Fenna, para darle más firmeza. Si usas escalones como almacenamiento, estos también deben estar bien sujetos y no moverse al subirse.

Acabados y decoración

Con la cama ya montada y bien segura, llega el momento de pintarla o barnizarla. Lija bien todas las superficies para evitar astillas. Puedes elegir entre:

  • Pintura: Da color y protege la madera. Puedes usar colores vivos para niños o tonos neutros para adultos.
  • Barniz: Resalta la madera y la protege, ideal si quieres un look natural.
  • Cera o aceite: Acabado más suave y natural, bueno para madera vista.

También puedes añadir luces LEDs, estantes, o cortinas bajo la cama para crear una zona de juegos especial. Usa tu creatividad y adapta la decoración a tus gustos o a los del niño que vaya a usar la cama.

Consejos para aprovechar el espacio bajo la cama elevada

Cómo organizar el almacenamiento

La parte de abajo de una cama elevada es ideal para guardar cosas y mantener el orden. Algunas ideas prácticas son:

  • Cajones grandes: Con ruedas para guardar ropa, juguetes o mantas.
  • Estantes a medida: Abiertos para libros o cerrados para ocultar el desorden.
  • Armario pequeño: Si tienes suficiente espacio, añade una zona con barra para colgar ropa.
  • Cestas o cajas: Apilables o decorativas para cosas pequeñas.
  • Módulos que sean escalones: Puedes hacer cubos que sirvan de peldaños y para guardar objetos al mismo tiempo.

Planifica el almacenamiento desde el principio para que encaje con el diseño general de la cama.

Instalar escritorios, sofás o áreas de juegos

El espacio bajo la cama puede servir para diferentes usos según tus necesidades:

  • Zona de estudio: Instala un escritorio con estantes y buena luz.
  • Rincón para leer: Un sofá pequeño o pufs con cojines formarán un espacio cómodo para descansar.
  • Área de juegos: Para niños puedes poner alfombras, juguetes y cortinas para crear un sitio especial de juegos.
  • Pequeño taller: Si tienes alguna manualidad, este rincón puede servir como espacio de trabajo y almacén para tus herramientas.

Piensa en lo que más falta te hace a ti o a tu familia y aprovecha la versatilidad de este tipo de camas.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Puntos importantes de seguridad y firmeza

Al construir una cama elevada, hay errores que se repiten mucho, como usar materiales poco resistentes o no fijar bien las piezas. Es importante usar tornillos largos y reforzar bien las uniones, sobre todo en las esquinas. Puedes usar escuadras o piezas extra de madera y revisar constantemente que la cama esté firme.

Otro fallo común es poner barandillas demasiado bajas o flojas. Deben quedar bien sujetas y ser lo bastante altas. Las escaleras, ya sean normales o en forma de cubos de almacenamiento, también deben estar estables y no moverse. Finalmente, es recomendable anclar la cama a una pared para que no se desplace. Un buen diseño y prestar atención a los detalles son la mejor forma de evitar problemas y conseguir una cama elevada que dure mucho tiempo.

Ideas y ejemplos de camas elevadas

Proyectos de otras personas y variantes originales

Si buscas ideas, ver lo que han hecho otras personas puede ayudarte mucho. Por ejemplo, Fenna construyó una cama alta de pino para su hijo pequeño, pensada para ir mejorándola poco a poco con una puerta de seguridad y módulos de almacenamiento. Otro caso es el de Daniel, quien creó una cama alta con contrachapado de haya, añadiendo estantes grandes como escalones e iluminación con tiras LED. Aunque dice no tener mucha experiencia, el resultado fue muy bueno combinando varios planos y adaptando las medidas.

Estos ejemplos muestran que no importa tu nivel de experiencia: puedes adaptar diseños, combina ideas y disfrutar del proceso de hacer tu propia cama elevada a medida.

Teilen
Geschrieben von
Markus Weber

Ich bin Markus, ein 34-jähriger Innenarchitekt und leidenschaftlicher Heimwerker aus München. Nach meinem Studium der Innenarchitektur und mehreren Jahren in renommierten Architekturbüros habe ich mich entschieden, mein Wissen und meine Leidenschaft für kreatives Wohnen zu teilen.

Einen Kommentar hinterlassen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verwandte Artikel
Jardín y zona exterior

¿Qué son los jardines del mundo?

Los jardines del mundo son espacios verdes que muestran la historia, la...

Jardín y zona exteriorLimpieza y ordenSeguridad y protección

¿Qué ayuda contra las avispas?

Las avispas son uno de los visitantes menos deseados en verano, junto...

Jardín y zona exterior

Posos de café como fertilizante

Los posos de café son el residuo que queda después de preparar...

Jardín y zona exterior

¿Qué es el melón cantalupo?

El melón cantalupo, llamado también melón calameño en Chile, es una variedad...

Nohomedesign
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.