Un punto de acceso WLAN, conocido como Wireless Access Point (AP), es un equipo de red que permite que otros dispositivos inalámbricos-como laptops, teléfonos móviles, tabletas y otros aparatos inteligentes-puedan conectarse a una red local e Internet. Su tarea principal es servir de enlace entre una red por cable (como una red Ethernet) y los equipos inalámbricos, haciendo posible ampliar el área de cobertura y acceder a la red sin cables físicos. Antes de la aparición de las redes inalámbricas, conectar varias computadoras requería instalar muchos cables. El punto de acceso WLAN facilitó mucho este trabajo, permitiendo añadir dispositivos fácilmente y aumentar la movilidad dentro de la red.

Estos dispositivos son muy importantes tanto en hogares como en oficinas, ya que aumentan la cobertura, consiguen una conexión estable y rápida, y hacen posible que muchos dispositivos se conecten al mismo tiempo sin usar cables adicionales. Gracias al punto de acceso, cada rincón de una casa o empresa puede tener acceso a Internet sin inconvenientes.
¿Qué es un punto de acceso WLAN?
Un punto de acceso inalámbrico, también llamado AP (Access Point) o WAP (Wireless Access Point), es un aparato de red que conecta y coordina diferentes dispositivos inalámbricos para formar una red. Funciona recogiendo datos de un equipo, transformándolos en señales de radio y transmitiéndolos en una frecuencia específica, para que otros dispositivos reciban esa señal y puedan responder. Los puntos de acceso crean la red inalámbrica y están listos para manejar nuevas conexiones.
Normalmente, un AP se une a la red a través de un cable Ethernet y envía la señal Wi-Fi usando frecuencias de radio. Los APs modernos suelen cumplir con los estándares 802.11, definidos por el IEEE, y se pueden configurar por su dirección IP. El alcance típico de estos aparatos varía según el modelo y puede ir desde unos 30 metros hasta varios cientos de metros.

Diferencia entre punto de acceso WLAN y router
A menudo se confunden, pero un router y un punto de acceso tienen tareas diferentes. Un router conecta la red local a Internet, gestiona la entrega de direcciones IP (por DHCP), controla la seguridad y, en muchos casos hoy en día, ya incluye un punto de acceso dentro del mismo dispositivo. Esto hace todo más simple para el usuario promedio.
Un punto de acceso WLAN se dedica únicamente a dar acceso inalámbrico dentro de una red ya existente. No puede hacer tareas como enrutamiento, repartir IP, o actuar como cortafuegos. Solo amplía la red, y se conecta al router a través de un cable Ethernet para repartir la señal Wi-Fi a los dispositivos. En lugares grandes, donde una sola señal Wi-Fi no llega a todo, los puntos de acceso ayudan a construir una red más fuerte y extensa.

¿Para qué se usa un punto de acceso WLAN?
El principal objetivo al usar un punto de acceso WLAN es extender y mejorar la zona de cobertura de la red Wi-Fi. Es muy útil en lugares donde la señal original del router no llega bien, como oficinas grandes, casas amplias o edificios de varias plantas. Así, se garantiza que más sitios tengan señal.
Otra ventaja es que la señal es más estable y veloz, ya que el punto de acceso está conectado por cable y no repite de manera inalámbrica, ayudando a reducir las pérdidas de velocidad. Esto es muy importante para ver videos en alta calidad, jugar en línea o hacer videollamadas. El punto de acceso elimina las áreas sin señal («zonas muertas») y hace posible una experiencia sin interrupciones.
Principales funciones de un AP WLAN
- Transmite y recibe señales inalámbricas entre dispositivos y la red cableada
- Permite conectar muchos dispositivos al mismo tiempo
- Puede crear redes independientes para invitados
- Suele permitir configurar varios nombres de red (SSID)
- Incluye características como priorización de tráfico (QoS)
- Algunos modelos permiten conexión y corriente eléctrica (PoE) por un solo cable
Tipos de punto de acceso WLAN
Se encuentran diferentes tipos de puntos de acceso WLAN para distintas necesidades. Hay modelos para uso dentro de edificios (interiores), para colocar afuera (exteriores), y también se pueden diferenciar según si se controlan solos o forman parte de un sistema centralizado.
Tipo | Descripción y ventajas | Ejemplo |
---|---|---|
Para interiores | Hechos para ser usados en casas, oficinas y lugares cerrados. Discretos y fáciles de montar. | TP-Link WA1201, TP-Link EAP115-Wall |
Para exteriores | Resistentes al clima, ideales para patios, jardines, eventos o industrias al aire libre. | TP-Link CPE210, TP-Link EAP610-Outdoor |
Autónomos | Se configuran uno a uno. Sencillos de instalar y administrar, recomendados para hogares o pequeños negocios. | TP-Link WA801N |
Gestionados | Se manejan desde un sistema central. Permiten controlar muchos APs a la vez, ideales para empresas u hoteles. | Lineas empresariales con controladores dedicados |

Puedes usar distintos estándares inalámbricos?
Sí, los puntos de acceso más recientes aceptan diferentes estándares IEEE 802.11: Wi-Fi 4 (n), Wi-Fi 5 (ac) y Wi-Fi 6 (ax). Los modelos nuevos pueden trabajar en varias bandas (2.4 GHz, 5 GHz y hasta 6 GHz con Wi-Fi 6E), lo que significa mayor velocidad, menos interferencia y soporte para más dispositivos a la vez.
Ventajas y beneficios de usar un punto de acceso WLAN
- Ampliación del área con Wi-Fi: Llega a zonas donde la señal original es débil o inexistente, evitando zonas muertas.
- Mejor señal en casa y el trabajo: Permite usar dispositivos en cualquier parte, con conexión estable y sin cortes.
- Soporta muchos dispositivos: Es útil en hogares con muchos aparatos y en oficinas donde trabajan varias personas a la vez.
- Flexibilidad y movilidad: Hace posible trabajar, estudiar o entretenerse donde quieras dentro del área cubierta.
Usos más comunes de los puntos de acceso WLAN
- Oficinas y espacios grandes: En empresas, hoteles y grandes edificios, se instalan para dar Wi-Fi en todas partes.
- Hogares: En casas grandes o con muchas paredes, evitan que queden habitaciones sin Internet.
- Exteriores: Perfectos para jardines, terrazas o instalaciones fuera de los edificios donde se necesita conectividad, incluso cámaras de seguridad o sistemas de riego.

Puntos importantes al escoger un punto de acceso WLAN
-
Velocidad máxima y protocolo:
Asegúrate de que soporte una velocidad igual o superior a lo que ofrece tu conexión de Internet y sea compatible con los últimos estándares Wi-Fi (como ac o ax). -
Banda de frecuencia:
Prefiere equipos dual band (2.4 GHz y 5 GHz), o tri-band para más flexibilidad y menos interferencias. -
Cantidad de dispositivos admitidos:
Verifica cuántos aparatos soporta al mismo tiempo, especialmente si es para espacios con mucha gente. -
Alcance y ubicación:
El lugar donde lo pongas es clave. Debe ir en una posición central y sin muchos objetos que bloqueen la señal. -
Puertos Ethernet:
Mejor si incluye puertos Gigabit Ethernet para conexiones por cable rápidas. -
Seguridad:
Es preferible elegir modelos con cifrado WPA2 o WPA3 y posibilidad de crear redes de invitados. -
Compatibilidad PoE:
Si necesitas instalarlo en zonas difíciles, elige uno que permita recibir energía y datos por el mismo cable (PoE). -
Precio y características extra:
El costo varia según la marca y las funciones. Elije según tus necesidades, no solo por precio. Algunos modelos ofrecen administración centralizada, varias redes virtuales, control parental, etc.
¿Cómo instalar y ajustar un punto de acceso WLAN?
-
Instalación:
Coloca el punto de acceso en un sitio central y elevado. Conéctalo por cable Ethernet al router principal y a la corriente eléctrica (o sólo al cable de red si es compatible con PoE). -
Configuración:
Accede a la configuración por un navegador (usando la IP del equipo). Cambia el nombre y la contraseña de la red Wi-Fi, usando una contraseña segura. -
Ajustes avanzados:
Desde el panel de control puedes configurar bandas, canales, cifrado, crear redes para invitados, y más detalles según el modelo.
Consejos para mejorar la red con puntos de acceso WLAN
- Coloca los APs lejos de bloques de cemento o metal, para no bloquear la señal
- Elige canales Wi-Fi diferentes a los de los vecinos para evitar interferencia
- Mantén el software del dispositivo actualizado
- Si hay varios APs, ponlos de modo que sus señas se solapen un poco para no dejar áreas sin cobertura
- Usa herramientas como NetSpot para detectar dónde la señal es más débil y ajustar las ubicaciones
Comparación del punto de acceso WLAN con otros dispositivos de red
Dispositivo | Cómo funciona | Ventaja clave |
---|---|---|
Punto de acceso WLAN | Se conecta al router por cable y emite nueva señal Wi-Fi con alta velocidad | Mantiene la velocidad y permite más usuarios |
Repetidor Wi-Fi | Recibe la señal Wi-Fi del router y la retransmite de forma inalámbrica | Fácil de instalar, útil para problemas menores de cobertura |
Router | Se conecta a Internet, administra toda la red y puede incluir AP integrado | Centraliza y dirige el tráfico de la red |
Extensor de red/PLC | Extiende la red usando el cableado eléctrico de la casa | Útil si no quieres tirar cables nuevos |
Preguntas frecuentes sobre puntos de acceso WLAN
- ¿Se pueden usar varios puntos de acceso en la misma red?
Sí, es habitual usar más de uno para asegurar cobertura total en espacios grandes. Además, puedes gestionarlos desde un solo punto si son APs para empresas. - ¿Es suficiente con un punto de acceso?
Depende del tamaño del lugar. En casas pequeñas, uno es suficiente, pero en espacios grandes, varios APs dan mejor cobertura. - ¿Se puede usar punto de acceso en casa?
Sí, es una forma muy efectiva de mejorar la conectividad en viviendas amplias o con muchas paredes. - ¿Se puede ampliar aún más el alcance?
Sí, puedes instalar más puntos de acceso o usar una red en malla para cubrir todo el lugar sin perder señal.
Einen Kommentar hinterlassen