Levantar tu propia piscina es mucho más que construir algo: es cumplir con un sueño y crear un espacio especial en tu casa. Aunque pueda parecer complicado, con buenas ideas y la información adecuada, puedes hacer ese sueño realidad. Desde decidir la forma hasta elegir el último detalle decorativo, este proyecto te permitirá disfrutar de un lugar único y sentir el orgullo de haberlo hecho tú mismo. En este artículo te contamos, paso por paso, todo lo que necesitas saber para que tu piscina casera dure muchos años y se adapte a lo que necesitas y a tu presupuesto.

¿Por qué construir tu propia piscina?
Decidir poner una piscina en casa no es solo pensar en el verano; es una inversión en comodidad, diversión y en el valor de tu vivienda. Si bien puede parecer un gran proyecto, los beneficios a largo plazo superan el esfuerzo inicial. Piensa en poder bañarte cuando quieras, sin preocuparte por horarios ni multitudes, en un espacio pensado solo para ti y tu familia.
Ventajas de tener una piscina personalizada
Una piscina construida a medida es más resistente y suele durar mucho más que una prefabricada. Si la cuidas bien, será parte de tu hogar durante mucho tiempo. Además, puedes decidir desde el tamaño y la forma hasta el color y los detalles finales, logrando que combine perfectamente con tu casa y jardín.
Además de verse bien, una buena piscina puede aumentar bastante el valor de tu hogar y hacerlo más atractivo si algún día decides vender. Tener un lugar privado para disfrutar con amigos o familia es un lujo que mejora la vida diaria y trae momentos para recordar.
Ahorro frente a opciones prefabricadas
Puede parecer que hacer una piscina de obra es caro, pero hay formas de gastar menos y, a veces, incluso ahorrar comparado con los modelos prefabricados o con pagar a alguien para que lo haga todo. Si eliges bien los materiales y te encargas de algunas tareas tú mismo, puedes reducir mucho el coste final. Por ejemplo, trabajar con hormigón lleva algo más de trabajo, pero es más resistente y dura más tiempo, a diferencia de otros materiales que hay que cambiar cada cierto tiempo.
Además, comprar tú mismo los materiales te permite buscar ofertas y ajustar el gasto sin perder calidad. Hacer tu propio trabajo en etapas sencillas ahorra dinero y te permite invertir más en lo que de verdad importa.
Libertad de diseño y materiales
Lo más divertido de construir tu propia piscina es que decides exactamente cómo quieres que sea. No tienes que elegir del catálogo: puedes hacerla rectangular, circular, con curvas o cualquier diseño que se adapte a tu terreno. También eliges la profundidad de cada parte, creando zonas para niños o para quienes disfrutan nadando.
Hay muchas opciones para los materiales. El hormigón es una de las bases más sólidas que puedes usar, y para el interior puedes elegir entre gresite, liner, porcelánico o pintura especial. Cada material cambia el aspecto, el cuidado y la sensación al tacto. Esto te da la opción de tener una piscina única, que refleje tu gusto y haga que tu jardín se vea aún mejor.

Aspectos legales y requisitos antes de empezar
Antes de tomar la pala, hay que revisar los trámites legales. Construir una piscina requiere papeles y permisos del ayuntamiento. Ignorar esto puede llevar a multas, parones de obra o incluso a tener que desmontar lo que ya hiciste. Así te aseguras de que todo salga bien y sin problemas.
Permisos municipales y licencias de obra
Lo primero es ir al ayuntamiento y pedir información sobre los permisos para construir una piscina. Necesitas una licencia de obra, que puede costar unos 1.000€ (el precio varía según tu municipio y el tamaño del proyecto). A menudo también piden una fianza de unos 600€, que te devolverán si justificas que los escombros fueron al sitio correcto. Si la piscina es grande, posiblemente necesites un arquitecto. Esto supone un gasto extra de unos 700€, pero ayuda a que todo esté correcto.
Normas de seguridad y distancias mínimas
Además de los permisos, hay reglas sobre seguridad y las distancias que debe haber entre la piscina y los límites del terreno o la calle. Puede que te exijan poner vallas, sobre todo si hay niños, o instalar alarmas. También se revisan las conexiones del agua y el desagüe. Es recomendable que un experto te ayude con estos pasos, ya que sabrán cómo cumplir todas las normas.
Elige la piscina que mejor te conviene
Elegir el tipo de piscina es una de las decisiones más importantes, porque afectará al precio, el tiempo de obra, el mantenimiento y la duración. No existe una piscina perfecta para todos: debes fijarte en tus necesidades, el espacio que tienes y lo que quieres gastar.
Piscina de obra, elevada o desmontable
Normalmente pensamos en piscinas de obra enterradas. Son las más duraderas y se integran muy bien con el jardín, pero hacen falta más trabajo y excavaciones. Son una muy buena inversión si quieres personalizarlo todo.
Las piscinas elevadas se montan sobre el suelo. Son una buena opción si no se puede excavar, si buscas algo más barato, o si tienes poco tiempo. Se pueden hacer de madera, chapa o incluso hormigón elevado, y hay modelos desmontables que puedes retirar cuando quieras.
Las desmontables, normalmente de plástico o lona, son las más baratas y fáciles de instalar. Van encima del césped y no requieren obra, aunque hay que pensar que debajo el césped se estropea. Son ideales si tienes poco dinero o no quieres que la piscina sea fija.
Materiales principales: hormigón, liner, fibra de vidrio y PVC
Hormigón: Es el material más resistente y permite cualquier forma o tamaño, aunque es el más caro y lleva más tiempo construirlo.
Liner: Este material de vinilo es más económico y fácil de instalar que el hormigón. Permite diferentes colores y patrones, pero hay que cambiarlo de vez en cuando.
Fibra de vidrio: Se compra hecha de una pieza. Se instala rápido, es fácil de limpiar y no necesita tanto mantenimiento. Sin embargo, no hay tantas formas y tamaños donde elegir.
PVC: Usado sobre todo en piscinas desmontables. Es barato y fácil de poner, pero se puede agujerear o romper con más facilidad.
Tamaños recomendados
El tamaño depende de tu espacio, necesidades y dinero. Las piscinas pequeñas (3×6 metros o menos) son ideales para jardines pequeños y cuestan menos en mantenimiento y construcción. Las medianas (6×3 a 8×4 metros) tienen un buen equilibrio entre espacio y gasto. Las grandes (10×5 metros o más) son para quienes tienen mucho espacio y quieren nadar o hacer fiestas, pero implican más gastos y más trabajo para mantenerlas.
Tamaño | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Pequeña | Más barata, fácil de cuidar | Menos espacio para nadar/jugar |
Mediana | Buen balance | Necesita más espacio y dinero |
Grande | Perfecta para nadar y eventos | Mayor coste, más mantenimiento |
Piscinas económicas: comparación de opciones
- Desmontables de PVC/plástico: Las más baratas y fáciles de poner/quitar. Van sobre el césped pero lo estropean.
- Aluminio/PVC sobre el suelo: Más resistentes que las de lona. No necesitan excavar.
- Hormigón pequeño: Si buscas algo enterrado y duradero pero sin gastar tanto, reduce el tamaño.
- Fibra de vidrio prefabricada: Rápidas de instalar, fáciles de mantener.
- Piscina de palets: Una opción DIY muy asequible, usando palets y una lona resistente.
Diseña tu piscina: puntos clave
Diseñar la piscina no es solo decidir una forma. Hay que ver dónde ponerla para que reciba sol, encaje bien en el jardín y sea cómoda de usar, todo según tus necesidades y gustos.
Qué tener en cuenta en el diseño y la ubicación
- Lo mejor es un terreno plano.
- Pon la piscina donde reciba más sol y lejos de árboles para evitar hojas y raíces cerca.
- Procura dejar espacio para pasar alrededor y buscar privacidad respecto a la calle o vecinos.
- Estudia qué hay debajo (tuberías, cables) y si la maquinaria tiene fácil acceso.
Accesos y comodidad
Que sea fácil y seguro entrar o salir es tan importante como el diseño. Las escaleras de obra facilitan el acceso, sobre todo para niños y mayores. Si el presupuesto es ajustado, puedes poner una escalera de acero normal. Haz sitio alrededor para tumbonas, una pequeña terraza o incluso una zona de descanso.
Iluminación, acabados y estilo
La luz cambia totalmente el ambiente. Puedes poner focos halógenos o luces LED (que gastan menos) y escoger varios colores. Piensa bien dónde ubicar los focos para que sea sencillo cambiarlos luego. Para los acabados de dentro, elige entre gresite, porcelánico o liner según el color, el tacto y el dinero que quieras gastar. Para el borde, usa materiales antideslizantes y resistentes, como piedra, gres o prefabricados de hormigón.
Gastos a tener en cuenta al construir una piscina
El dinero es clave en este tipo de proyectos. Hay varios gastos: permisos, materiales, mano de obra, acabados y lo que cuesta mantenerla después.
Coste estimado según tipo y tamaño
Tipo de piscina | Tamaño | Precio aproximado |
---|---|---|
Obra hormigón | 4×3 m | 18.000 € |
Obra hormigón | 8×4 m | 25.000 € |
Fibra/liner | Prefabricada | Menos que hormigón |
Elevadas/desmontables | Variable | Desde cientos hasta miles de € |
No olvides sumar los gastos periódicos: agua, electricidad y productos. Cuanto más grande es la piscina, mayor será el gasto de mantenimiento.
Cómo ahorrar: materiales y bricolaje
- Haz tú mismo todo lo que puedas (montaje, fontanería, electricidad) si tienes experiencia.
- Elige materiales resistentes pero económicos (por ejemplo, usa pintura especial o liner en vez de gresite si tienes poco presupuesto).
- Busca materiales y accesorios de segunda mano, revisa bien que funcionen y que sean compatibles.
- Escoge un diseño simple para gastar menos en materiales y montaje.
Pasos básicos para construir tu piscina en casa
Con la planificación lista y los permisos obtenidos, ya puedes comenzar. Aunque montar una piscina no es excesivamente difícil, requiere tiempo, paciencia y hacer las cosas en orden.

Planificación del terreno y estudio del suelo
- Elige la mejor zona: terreno plano y con mucho sol.
- Evita cerca de raíces, árboles o la casa.
- Haz un estudio del suelo para ver qué tipo es y si necesitarás rellenar o nivelar.
Marcado, excavación y compactación
- Marca la piscina en el terreno (usa cuerdas y estacas).
- Haz el agujero. Debe ser un poco más grande que la piscina final.
- Compacta bien el suelo al fondo para evitar movimientos o futuros daños.
Estructura: encofrados y armado de hierro
- Pon la malla de hierro por todo el suelo y paredes para reforzar el hormigón.
- Para paredes, usa bloques o vierte hormigón según el método elegido.
- Asegúrate de que todo esté alineado y listo para el siguiente paso.
Fontanería y sistema de filtración
- Instala tuberías de PVC para la entrada y salida de agua.
- Pon la depuradora a unos 10 metros, en un sitio ventilado.
- Si puedes, pide ayuda a un profesional para evitar futuros problemas.
Hormigonado y vaso de la piscina
- Utiliza hormigón premezclado (con aditivo impermeabilizante).
- Extiende bien la mezcla y deja secar el fondo antes de levantar las paredes.
- Si usas gunitado, necesitarás profesionales y maquinaria especial.
Sistema eléctrico y equipamiento
- Pon los focos y prepara las conexiones para el filtro y otros extras como climatización o limpieza automática.
- Un electricista debe encargarse de este paso para evitar accidentes con el agua.
Impermeabilización y revestimiento
- Aplica una capa impermeable extra sobre las paredes y el fondo.
- Pon el acabado interior según tu elección: gresite, liner, porcelánico, etc.
Remates exteriores y decoración
- Rellena los laterales exteriores del vaso y haz la «playa» o zona de descanso según el espacio.
- Elige un borde antideslizante y ligeramente elevado.
- Pon césped, madera, piedra u otros materiales alrededor, y decora tu zona de piscina como más te guste.
Recomendaciones para el cuidado y el buen mantenimiento
Una vez construida, mantener tu piscina es la clave para que dure muchos años y el baño sea seguro y agradable. Un buen mantenimiento previene problemas y te evita sorpresas desagradables.
Productos y rutinas de limpieza
- Recoge hojas y suciedad todos los días.
- Limpia el fondo con limpiafondos regularmente.
- Cepilla paredes y fondo para evitar algas.
- Controla y ajusta pH (entre 7,2 y 7,6) y cloro. Usa el filtro de arena y haz lavados a contracorriente cuando sea necesario.
Cómo prevenir pérdidas y problemas habituales
- Observa el nivel de agua, cualquier bajada rara puede indicar fuga.
- Haz un chequeo rápido si notas humedad o grietas. Llama a un profesional si algo va mal.
- Mantén el agua con los químicos adecuados para evitar algas y agua turbia.
Errores habituales al construir una piscina y cómo evitarlos
Para que tu proyecto salga bien, es bueno saber lo que muchas personas suelen hacer mal al construir una piscina:
- No hacer los trámites y permisos. Saltarse este paso puede costar mucho tiempo y dinero después.
- No estudiar bien el terreno ni preparar la base. Si el suelo no está bien, la piscina puede hundirse, romperse o perder agua.
- Comprar materiales muy baratos, especialmente en impermeabilización o hierro. Esto suele dar problemas de fugas o daños en pocos años.
- No planificar la fontanería ni la electricidad. Una vez echado el hormigón, cualquier error es difícil y caro de reparar.
- Si no dominas la fontanería, electricidad o el montaje, busca ayuda de expertos. Te costará menos a largo plazo y tendrás la piscina lista y bien hecha.
Ideas y tendencias recientes en piscinas caseras
Las tendencias actuales buscan mezclar lo práctico con lo bonito, haciendo piscinas que parecen parte natural de tu casa. La idea es que no solo sirvan para bañarse, sino que hagan que tu patio o jardín se vea mejor y sea más cómodo.
Piscinas modernas y minimalistas
- Líneas rectas, formas sencillas y colores claros.
- Piscinas «infinity» donde el agua rebosa y crea un bonito efecto visual.
- Los focos LED y la integración con terrazas están muy de moda.
Acabados en gresite, porcelánico y otros materiales
- El gresite sigue siendo popular, pero ahora hay más colores y patrones.
- El porcelánico es resistente, elegante y fácil de limpiar. Puedes encontrarlo en aspecto de madera o cemento.
- También hay acabados en microcemento, piedra, arena o materiales que imitan la naturaleza.
Piscinas ecológicas y sostenibles
- Orientar bien la piscina para aprovechar el sol y calentar el agua.
- Instalar sistemas de filtración más eficientes, como bombas de bajo consumo o cloración salina, que requieren menos químicos.
- Usar cubiertas para evitar que se ensucie y se evapore el agua.
- Algunos están optando por biopiscinas que usan plantas para mantener el agua limpia.

Preguntas frecuentes sobre construir una piscina en casa
¿Cuánto tiempo tarda hacer una piscina casera?
Depende del tipo. Una de hormigón hecha por profesionales puede tardar dos meses o más. Si la construyes tú mismo, llevará más tiempo. Las piscinas de fibra o elevadas se montan en pocas semanas o incluso días.
¿Qué mantenimiento necesita?
- Quitar hojas y bichos a diario.
- Limpieza semanal de paredes y fondo.
- Control frecuente de pH y cloro.
- Lavar el filtro según el uso.
¿Es mejor enterrada o elevada?
- Enterrada: Más duradera y personalizable, queda más bonita pero es más cara y tarda más en acabarse.
- Elevada: Más barata y rápida de montar. Perfecta para terrenos difíciles o poco presupuesto. Hay modelos que quedan bien y se pueden quitar cuando desees.
Elige según tu espacio, tu bolsillo y si quieres algo fijo o solo para una temporada.
Einen Kommentar hinterlassen