¿Te imaginas tener un espacio sombreado en tu jardín o terraza para relax y reuniones? Hacer tu propia pérgola es una solución fácil para cambiar el aspecto de tu zona exterior, sin gastar mucho dinero ni contratar a un especialista. Aunque al principio pueda intimidar, el proceso es sencillo si sigues unos pasos claros y eliges los materiales adecuados. En esta guía, te mostramos cómo hacerlo paso a paso para que armes una pérgola ajustada a tus gustos y necesidades. Así, además de mejorar la decoración, tendrás un lugar agradable y fresco para pasar los días calurosos.
Deja de preocuparte por presupuestos altos o complicaciones técnicas. Aquí verás cómo lograr ese cambio que tanto deseas de forma fácil y accesible para todos. Cubriremos desde la selección de la madera perfecta hasta poner el último tornillo, caminando contigo en cada etapa para que tu proyecto salga bien. Prepárate para crear tu propio rincón soñado al aire libre.

¿Qué es una pérgola y qué ventajas tiene?
Una pérgola es una estructura, habitualmente de madera, que sirve para decorar y dar sombra en exteriores como patios, jardines y terrazas. Además de verse bien, la pérgola es muy útil: su techo abierto de vigas la hace perfecta para conectar el interior y el exterior de la casa, aportando sensación de amplitud y continuidad con la naturaleza.
La pérgola va mucho más allá de la estética. Te permite hacer crecer plantas trepadoras, como la buganvilla, creando con el tiempo un techo de hojas y flores. Esto aporta más frescura y sombra natural. También puedes añadir lonas o toldos para protegerte del sol o la lluvia ligera, haciendo que uses tu espacio más días durante el año.
Ventajas de construir tu propia pérgola
- Ahorro de dinero: Hacerla tú mismo reduce el coste total mucho más que contratar una empresa. Por ejemplo, construir una pérgola de 8×4,5 metros costó unos 355 €, lo que es mucho menos que un servicio profesional.
- Puedes elegir el diseño y materiales: Así, la pérgola se adapta al estilo de tu casa y cumple exactamente lo que necesitas.
- Satisfacción personal: Tendrás el orgullo de haber construido algo útil y bonito, hecho a tu gusto y que será lugar de reunión con la familia o amigos.
Usos y ubicaciones más comunes para una pérgola
- Zona de sombra en el jardín, patio o terraza.
- Lugar para comer al aire libre o montar una zona de lectura.
- Soporte para un columpio, sumando diversión sin ocupar más espacio.
- Área de trabajo exterior.

Las pérgolas pueden ser independientes, con al menos cuatro postes, o pegadas a una pared (adosadas), usando solo dos o incluso un poste en una esquina. Si eliges una adherida a la pared, revisa que esa pared sea suficientemente firme, sobre todo si hay aislamiento moderno o se vive en un piso alquilado (en ese caso, mejor haz una estructura suelta para evitar protestas del dueño o la comunidad de vecinos).
Tipos de pérgolas: materiales y diseños más usados
Al pensar en una pérgola, puedes elegir entre diferentes materiales y estilos de diseño. El material determina no solo cómo se ve, sino también cuánto dura, cuánto mantenimiento pide y cuánto cuesta. La madera es la elección tradicional, porque es cálida y natural, combinando con cualquier espacio. El aluminio y otros metales han ganado espacio porque duran más y requieren menos mantenimiento.
Material | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Madera | Natural, estética, personalizable | Requiere mantenimiento (barniz/lasur), puede verse afectada por humedad e insectos |
Aluminio | No se oxida, mantiene el color, bajo mantenimiento | Poco peso, puede ser menos resistente si es de baja calidad |
Hierro | Aspecto clásico, muy resistente | Requiere pintar para evitar el óxido |

En cuanto a la forma, las pérgolas pueden ser cuadradas, rectangulares o tener otros diseños según el espacio y tus gustos.
Pérgola de madera: lo básico y consejos
- Elige madera que esté tratada para exteriores. Debe soportar agua, hongos e insectos.
- Para los postes, lo común son secciones mínimas de 10×10 cm. Para estructuras grandes, usa 14×14 cm.
- Las vigas superiores suelen ser de 10×5 cm, y los listones de 5×5 cm.
- Lo mejor es usar maderas duras (como Angelim Vermelho) o pino tratado a presión, y preferiblemente madera laminada, que se deforma menos.
- Aplica siempre un protector de madera tipo lasur para más resistencia al agua y al sol.
Pérgolas de aluminio o hierro: diferencias principales
- El aluminio requiere poco cuidado, no se oxida y mantiene el color.
- Ojo con las pérgolas de aluminio barato: pueden ser poco resistentes en zonas de mucho viento.
- Las de hierro son fuertes y decorativas, pero tienes que lijar y pintar para que no se oxiden.
Toldos y cubiertas para pérgolas
Personaliza tu pérgola añadiendo protección en el techo. Las opciones principales son:
- Toldos vela (formas cuadradas, triangulares o rectangulares): fáciles de poner y quitar, pueden ser impermeables o transpirables.
- Toldo armonica: lona que corre sobre cables de acero y se mueve según la sombra que quieres.
- Paneles de policarbonato: cubren de manera fija y dan sombra y protección contra la lluvia. Hay que vigilar el ruido si llueve mucho.
- Techos de madera cerrados: pesan más, pide vigas gruesas (14×14 cm). Ideales si quieres algo permanente.

Cosas a tener en cuenta antes de empezar tu pérgola
Antes de empezar a montar la pérgola, hay varios puntos clave:
- Ubicación ideal: mide bien el espacio disponible y piensa en la dirección del sol.
- Superficie: Una base nivelada y firme es necesaria. Según sea tierra, césped, hormigón o madera, cambiará cómo fijas los postes.
- Normativas: Mira las reglas de tu ayuntamiento sobre permisos. A veces hace falta, sobre todo si cambias la fachada o vives en comunidad.
- Diseño personalizado: Piensa si la usarás para leer, comer, jugar, la altura, el tamaño, etc. Añade extras (columpio, luces, sistemas de riego) en esta fase.
Materiales y herramientas para construir una pérgola
Con el plan en mente, haz una lista de materiales y herramientas antes de comenzar. Esto facilita el trabajo y evita paradas innecesarias.
Maderas recomendadas y cómo protegerlas
- Pino tratado a presión: económico y fácil de encontrar, pero solo si el tratamiento es el correcto.
- Madera laminada: es más fuerte y no se tuerce tanto como un trozo macizo.
- Madera dura (como Angelim Vermelho): Muy resistente, aunque cuesta y pesa más.
Si usas madera blanda, debe ser tratada. Siempre aplica lasur para proteger la madera de la lluvia y del sol, y asegúrate de revisarla cada año.
Madera | Precio | Durabilidad | Mantenimiento |
---|---|---|---|
Pino tratado | + | Media | Medio |
Laminada | ++ | Alta | Medio |
Dura (Angelim, ipe, teca) | +++ | Muy alta | Bajo |

Elementos de unión y accesorios
- Tornillos (acero inoxidable o galvanizados según el material)
- Conectores para unir vigas y postes (facilitan el montaje y refuerzan la estructura)
- Jabalcones (refuerzos en los ángulos para evitar que se mueva)
- Cáncamos y mosquetones para toldos o columpios
Herramientas básicas para el montaje
- Taladro y brocas para madera
- Sierra circular (o de calar) para cortar madera
- Cinta métrica y nivel
- Pala si necesitas excavar
- Hormigón rápido para fijar postes al suelo si es tierra
- Lijas de diferente grosor
- Brocha o rodillo para el protector de madera
Pasos para construir tu pérgola
Preparar el terreno y fijar los postes
- Mide y marca la zona donde irá la pérgola.
- Nivela el suelo y comprueba la firmeza del terreno.
- Para fijar los postes, cava hoyos (el doble de ancho que el poste, mínimo 70 cm de profundidad).
- Pon una base de grava para drenaje y añade el hormigón. Usa el nivel para asegurarte de que los postes quedan rectos.
- Deja secar bien antes de seguir montando.
Si es sobre hormigón…
- Usa conectores específicos para pérgolas (se fijan al suelo con tacos de nylon y tornillos largos).
Si es sobre tierra…
- Cava y rellena los agujeros con hormigón rápido para fijar los postes.
- Considera poner bandas como Postsaver para que la base de la madera no se pudra.
Cortar y montar vigas y travesaños
- Corta las vigas siguiendo las medidas planificadas.
- Si tienes conectores, une las partes de la estructura superior con tornillos adecuados.
- Coloca los travesaños en la parte superior, distribuidos de forma uniforme (el espacio más común es entre 70 y 100 cm).
Ensamblar la estructura principal
- Con ayuda de varias personas, monta el marco de vigas principales sobre los postes ya fijados.
- Termina de apretar todos los tornillos y añade los jabalcones en las esquinas para reforzar.

Poner la cubierta (toldos o paneles)
- Si eliges toldo velvet o armonica, fíjalo según las instrucciones (usa mosquetones y cáncamos para poder quitar y poner con facilidad).
- Si usas policarbonato, colócalo con una pequeña inclinación (2%-3%) para el desagüe del agua.
- Puedes instalar luz LED o colgar un columpio si la estructura lo soporta.
Recomendaciones de seguridad durante el montaje
- Usa gafas, guantes y calzado de seguridad.
- Ten a mano herramientas en buen estado y cables protegidos si usas electricidad.
- Trabaja en una zona limpia y sin obstáculos.
- Si necesitas subir vigas o piezas pesadas, pide ayuda para evitar accidentes.
- Sujeta bien la madera cuando cortes y mantén tus manos lejos de la sierra.
Cuidados y mantenimiento para que la pérgola dure más
Cuidar la pérgola es importante para que te dure años. Como está al aire libre, la madera y los herrajes necesitan algo de atención:
- Revisa el estado de la madera todos los años, especialmente después de invierno.
- Aplica lasur una vez al año o cada dos años para mantener la madera protegida del sol y la lluvia.
- Aprieta tornillos y repón piezas dañadas cuando lo veas necesario.
- Limpia hojas, ramas y suciedad que se acumule, sobre todo después de tormentas.
- Si tienes toldos retráctiles, engrásalos un par de veces por temporada con vaselina.
- Comprueba que el agua no se acumule en el techo (tiene que tener caída para el drenaje).
- En la base de los postes, puedes usar bandas protectoras para evitar que la madera se pudra por humedad.
Preguntas frecuentes sobre pérgolas caseras
¿Hace falta permiso del ayuntamiento para montar una pérgola?
Depende de las leyes locales. Consulta siempre antes de empezar. En algunos lugares no piden permiso para estructuras pequeñas, pero si es grande o se fija a la vivienda, puede que sí. Habla también con la comunidad de vecinos si vives en un piso.
¿Qué madera es la más barata para pérgolas?
El pino tratado a presión es normalmente el más económico y fácil de encontrar. Mejor si es de buena calidad y sección no muy pequeña (mejor 9×9 cm que 7×7 cm para que no se deforme).
¿Cómo llevar vigas largas a casa?
Pregunta en el almacén de maderas si hacen envío a domicilio. Si tienes remolque, asegura bien las vigas y no sobresalgas demasiado para cumplir con la ley.
¿Se puede hacer un techo móvil?
Sí, pero es más difícil de construir. Hay techos de policarbonato móviles sobre rieles o toldos enrollables. Busca sistemas ya hechos o tutoriales específicos y prepárate para dedicar más tiempo al montaje.
¿Cómo hacer que la pérgola aguante el viento?
Lo principal es que los postes estén bien fijados (concretados a 70 cm de profundidad o más y con sección amplia). Refuerza los ángulos con jabalcones y utiliza tornillos de calidad. El diseño firme y los materiales resistentes hacen que soporte mejor los vientos fuertes.
Einen Kommentar hinterlassen