Startseite Casa y Renovación Prueba de puerta soplante: Guía completa para entender la hermeticidad de tu edificio
Casa y Renovación

Prueba de puerta soplante: Guía completa para entender la hermeticidad de tu edificio

Teilen
Dieser Artikel wurde auf seine Richtigkeit überprüft und ist 100% hilfreich.
Teilen

La prueba de puerta soplante, también llamada Blower Door Test o ensayo de infiltrometría, es un método técnico muy útil para medir cuán bien un edificio evita el paso no deseado del aire entre el interior y el exterior. En otras palabras, ayuda a comprobar si una construcción es capaz de mantener cerrado el paso al aire externo o si tiene lugares por donde se escapa o entra aire. Esta prueba es clave para encontrar las fugas en paredes, techos, suelos, ventanas y puertas. Así, se puede ahorrar energía, mejorar la comodidad, y evitar daños en la estructura por humedad a largo plazo.

¿Qué es la prueba de puerta soplante?

La prueba de puerta soplante se hace con un ventilador especial que se coloca en una puerta (usualmente la principal) usando un marco y una lona de nylon que cierran el espacio alrededor. El ventilador genera una diferencia de presión (normalmente de 50 Pascales) entre el interior y el exterior, mientras un aparato mide esa presión y el flujo de aire. Con estos datos, se calcula cuánto aire se infiltra o escapa de la vivienda.

Configuración de prueba de puerta de ventilación en una vivienda residencial con ventilador rojo y medidor de presión.

Esta prueba permite ver con precisión por dónde se producen las fugas de aire en el edificio. Es como hacer una «revisión general» para ver si la casa o edificio está bien sellado frente a corrientes de aire no deseadas. Es importante saber que la prueba sólo detecta fugas de aire y no mide el grado de aislamiento térmico, aunque el paso de aire suele afectar también la temperatura y el gasto de energía.

¿Para qué sirve la prueba de puerta soplante?

El principal uso de la prueba de puerta soplante es calcular y encontrar dónde están las entradas y salidas indeseadas de aire en un edificio. Estas fugas suelen estar en junturas mal selladas o grietas. Si hay muchas, se gasta más energía y el confort interior disminuye. Con los resultados del test, los expertos pueden arreglar esas zonas para mejorar el cierre del edificio.

Además, ayuda a lograr un menor gasto de calefacción y aire acondicionado, y mantiene más limpio el aire, bloqueando polvo y polen del exterior. El objetivo es que el aire entre y salga solo a través de los sistemas de ventilación preparados para eso, y no por problemas en la construcción.

Origen y uso del ensayo de puerta soplante

Aunque para algunos puede parecer novedosa, esta prueba existe desde hace varias décadas, como respuesta a la necesidad de tener edificios que gasten menos energía. Se ha hecho común en obras de casi toda Europa y otros lugares, especialmente en construcciones donde el ahorro energético es prioridad, como con el estándar Passivhaus, donde es obligatorio.

Paises como Alemania y Suecia suelen aplicar este test en diferentes momentos de la construcción, no solo al terminar, y así detectan fallos a tiempo. En España, aunque la ley no la pide siempre, cada vez más promotores y técnicos la usan para asegurar edificios de calidad y con menos consumo. Esto se debe sobre todo a los requisitos de los «edificios de consumo casi nulo» y al creciente interés por la buena construcción.

¿Por qué es necesario revisar la hermeticidad?

Comprobar qué tan hermético es un edificio es muy importante en la construcción actual. Tener un buen sellado evita pérdidas de calor, gasta menos energía, protege la estructura de humedades y mejora la calidad del aire y el bienestar de quienes viven o trabajan ahí. Las fugas de aire indeseadas permiten que se pierda o gane calor, y que entren humedades y suciedad.

Hoy en día, al buscar edificios que consuman menos energía, asegurar que están bien cerrados es fundamental. Además, en zonas de clima fuerte como Madrid, donde hace mucho frío en invierno y calor en verano, es especialmente importante que la casa mantenga una temperatura estable.

Ventajas para la eficiencia energética

Un buen cierre del edificio evita que el aire caliente salga en invierno y que el frío se cuele en verano. Esto hace que el sistema de calefacción o aire acondicionado trabaje menos, y así se gasta menos en facturas. Además, ayuda a cumplir con los requisitos de edificios de consumo muy bajo y contribuye al cuidado del medio ambiente.

  • Reduce el uso de sistemas de climatización
  • Disminuye la factura energética
  • Mejora el aislamiento térmico
  • Ayuda a la sostenibilidad

Confort térmico y acústico

Un edificio bien sellado no solo ahorra energía, también es más agradable de vivir. Se evitan corrientes de aire frío o calor intenso y se mantiene una temperatura más estable en todas las habitaciones. Algo similar pasa con el ruido: las mismas grietas por donde entra el aire pueden dejar pasar sonidos molestos del exterior. Por eso, la prueba ayuda también a tener casas y oficinas más silenciosas y cómodas.

Prevención de daños y moho

No tapar bien las fugas no solo afecta el consumo, también puede causar problemas serios como el moho. El aire que se cuela lleva humedad, que puede quedarse dentro de paredes o en puntos fríos, formando hongos. Esto daña los materiales y es perjudicial para la salud. Siguiendo los datos de la prueba, se pueden sellar adecuadamente estos puntos y evitar esos riesgos.

Ilustración de una casa dividida en dos partes, una con fugas y humedad y otra bien sellada y eficiente.

¿Cuándo y dónde hacer la prueba de puerta soplante?

Es conveniente realizar el test de puerta soplante en distintos momentos y tipos de construcciones. En algunos países es obligatorio en varias fases del trabajo, pero en España, muchas veces depende de la iniciativa de arquitectos y constructores. Aun así, cada vez se utiliza más para lograr edificios fiables y eficientes.

Detectar los problemas de cierre cuanto antes es más fácil de arreglar y más barato. Por eso, hacer la prueba varias veces (por ejemplo, en obra nueva, rehabilitación, oficinas y casas) aumenta sus beneficios.

Aplicación en obra nueva y reformas

Se recomienda hacer la prueba de puerta soplante en:

  • Obra nueva: Verifica desde temprano que los materiales y juntas estén bien montados.
  • Rehabilitación: Sirve para saber qué tan sellada está una casa antigua y qué zonas requieren mejoras antes de invertir en reformas energéticas.

Importancia en diferentes tipos de edificios

El test es útil tanto para casas particulares como para grandes edificios como oficinas, hospitales, escuelas o naves industriales. En hogares mejora el confort y el ahorro, y en grandes instalaciones ayuda a que la climatización funcione bien y, en algunos casos, a mantener espacios limpios o evitar la entrada de polvo y contaminantes, como en laboratorios o quirófanos.

En esta tabla se resumen algunos usos:

Tipo de edificio Utilidad principal
Viviendas Confort, salud, ahorro energético
Oficinas / Terciario Control de aire, eficiencia, seguridad
Hospitales / Laboratorios Limpieza y control de calidad de aire
Grandes almacenes Conservación de temperatura y productos

¿Cuántas veces hacer la prueba y cuándo?

  • Durante la construcción: Lo ideal es hacer una primera prueba cuando ya están puestas las ventanas y la estructura externa, pero antes de cerrar el interior. Así es más fácil corregir errores.
  • Al finalizar la obra: Una segunda prueba final confirma el resultado y es necesaria para certificaciones.

Este doble control ya es habitual en varias partes de Europa y ayuda a garantizar un resultado correcto.

Normas y estándares que regulan la prueba

La prueba de puerta soplante sigue normas internacionales que detallan cómo hacerla, qué equipo usar y cómo interpretar los resultados. Estas normas hacen posible que los resultados sean comparables y justos en cualquier parte. Cumplirlas es importante, sobre todo si se busca certificar el edificio.

En Europa y España, las más utilizadas son:

Norma Descripción Situación
UNE-EN 13829:2002 Cómo medir la estanqueidad usando el ventilador Ya retirada, pero fue base principal
ISO 9972:2016 / UNE EN – ISO 9972:2019 Norma actual para la medición y presentación de resultados Vigente en España

Normas para certificaciones como Passivhaus, LEED y BREEAM

Obtener sellos de eficiencia como Passivhaus, BREEAM o LEED exige pasar la prueba. Por ejemplo, Passivhaus obliga a conseguir un resultado menor a 0,6 cambios de aire por hora (n50) a una presión de 50 Pascales. Otras certificaciones como LEED o BREEAM tienen requisitos similares, aunque los valores cambian según el tipo de edificio.

Normativa española: Código Técnico de la Edificación (CTE)

El CTE, y especialmente el Documento Básico HE de Ahorro de Energía, comienza a dar importancia al cierre de la envolvente para evitar fugas de calor y humedad. Aunque no pone como obligatorio el test en todos los casos, sí marca ciertos límites que se deben cumplir y, si no se logra con el cálculo teórico, pide hacer la prueba real.

¿Cómo se hace la prueba de puerta soplante?

Para hacer la prueba es necesario seguir un proceso paso a paso y tener el equipo adecuado. No basta con encender un ventilador y medir; hay que preparar bien el edificio y asegurarse de que los resultados sean de confianza.

Paso a paso del ensayo

  • Cerrar todas las ventanas y puertas que dan al exterior y tapar cualquier abertura (como chimeneas o conductos de ventilación) que no deba contarse como fuga.
  • Colocar el equipo de puerta soplante en una entrada.
  • El ventilador empuja o saca aire hasta llegar a una presión de 50 Pascales.
  • Se registran los flujos de aire y los cambios de presión.
  • Se pueden usar cámaras térmicas, anemómetros o humo para localizar fugas con más detalle.
  • Finalmente, se prepara un informe con todos los datos y detalles.

Equipo necesario

  • Ventilador: Dispositivo que mueve el aire y genera diferencias de presión. En edificios grandes pueden usarse varios.
  • Manómetro: Aparato que mide la diferencia de presión con precisión en el interior y el exterior.
  • Montura: Marco y lona que aseguran el ventilador en la puerta, sellando el hueco durante la prueba.

Otros accesorios útiles son mangueras de presión, software para registrar datos y equipos de ayuda para encontrar fugas.

Equipo esencial para una prueba de puerta de soplo, incluyendo ventilador moderno, manómetro digital y marco flexible con lona para sellar la puerta.

Cómo interpretar los resultados

Los resultados del test, en particular el valor n50, muestran cuántas veces se renueva por completo el aire del edificio cada hora, debido únicamente a las fugas. Hay que tener en cuenta factores como el tamaño del edificio, la temperatura, la presión ambiental y el estado real de puertas y ventanas. Un valor n50 bajo significa que casi no hay fugas y el edificio ahorra energía.

Indicadores principales: n50 y Q100

Para saber si el edificio está bien sellado existen dos indicadores claves:

  • n50: Número de renovaciones completas de aire por hora a 50 Pascales. Por ejemplo, un n50 = 3 quiere decir que el aire interior se renueva 3 veces por hora a esa presión. Cuanto más bajo, mejor sellado.
  • Q100: Mide la cantidad de aire que se cuela por ventanas y puertas a 100 Pascales de presión. Cuanto más bajo, mejor calidad y montaje de los huecos.

La siguiente tabla resume los principales valores en normativas:

Certificación n50 máximo Q100 ventanas
Passivhaus < 0,6 ren/h Muy bajo según zona
CTE España 3-6 ren/h (según tipo y tamaño) Según zona climática

Diagrama conceptual que muestra cambios de aire en una casa con diferentes niveles de sellado.

Otras aplicaciones de la prueba de puerta soplante

La prueba de puerta soplante no solo mide el cierre general. Su capacidad para medir movimientos de aire también la hace útil en otras tareas:

  • Revisar el flujo de aire entre zonas: Útil en hospitales, laboratorios o edificios grandes con distintas áreas, para saber si el aire pasa fácilmente de una zona a otra.
  • Verificar conductos y salas limpias: Puede chequear si conductos de ventilación o aire acondicionado pierden aire y si salas limpias (como quirófanos o laboratorios) están bien selladas.
  • Control de humos y seguridad contra incendios: Contribuye a crear compartimentos estancos para evitar que el humo se disperse en caso de incendio y ganar tiempo para evacuar el edificio.

Errores comunes y mejores prácticas

Para que la prueba sea útil, hay que hacerla correctamente. Si no se prepara bien el edificio o se ignoran detalles, los resultados pueden ser incorrectos.

Factores que pueden afectar el resultado

  • Tamaño del edificio: Cambia la capacidad requerida del ventilador y cómo circula el aire.
  • Temperatura y clima: Cambios de temperatura o presión natural pueden influir en la prueba.
  • Estado de las puertas, ventanas y aislamientos: Si están abiertos o mal montados, se puede medir una fuga que realmente no existe o al revés.
  • Humedad: Puede señalar problemas de sellado no visibles.

Preparación previa adecuada

Antes de la prueba hay que asegurarse de:

  • Cerrar todas las ventanas, puertas y aberturas al exterior (balcones, terrazas, etc.).
  • Tapar conductos de aire, chimeneas y otros orificios que no formen parte de la envolvente.
  • Retirar objetos ligeros que puedan moverse con el aire.
  • Avisar a los ocupantes para que no abran puertas ni ventanas durante la prueba.
  • Revisar el estado general del edificio y sus puntos débiles.

¿Qué hacer después de la prueba?

Hacer el test es el primer paso. Luego viene analizar los resultados y tomar medidas:

Pasos tras los resultados: qué arreglar y cómo

  • Si el valor n50 es alto, hay que localizar las fugas y sellarlas usando materiales selladores, cintas o mejorando las uniones.
  • Prestar especial atención a los encuentros de ventanas, puertas, muros, cubiertas y a los pasos de instalaciones.
  • Si hay problemas de moho o humedad, solucionarlo rápido y no solo tapar la fuga, sino tratar la causa.
  • En casos graves, puede hacer falta cambiar algunos materiales o técnicas constructivas.

Documentación y posibles certificaciones

Después de mejorar las deficiencias, puede hacerse una nueva prueba para comprobar que todo quedó bien. Se debe tener un informe completo con los datos del test, los valores obtenidos, el proceso seguido, condiciones climáticas y las fugas encontradas, si las hubo. Este informe servirá para certificar el edificio si se quiere conseguir un sello como Passivhaus, LEED o BREEAM, o para mantener un registro de la calidad del edificio a futuro.

Teilen
Geschrieben von
Markus Weber

Ich bin Markus, ein 34-jähriger Innenarchitekt und leidenschaftlicher Heimwerker aus München. Nach meinem Studium der Innenarchitektur und mehreren Jahren in renommierten Architekturbüros habe ich mich entschieden, mein Wissen und meine Leidenschaft für kreatives Wohnen zu teilen.

Einen Kommentar hinterlassen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verwandte Artikel
Casa y RenovaciónJardín y zona exterior

Ideas sencillas para el jardín

¿Te gustaría cambiar tu jardín para que sea un lugar bonito, relajante...

Casa y RenovaciónJardín y zona exteriorLimpieza y orden

Haz tu propia trampa para moscas de la fruta

Las moscas de la fruta son esos insectos pequeños y molestos que...

Casa y Renovación

Lista de aprobación de estufas: ¿qué es y cómo saber si una estufa está aprobada?

No existe una «lista de aprobación de estufas» oficial y centralizada que...

Casa y RenovaciónLimpieza y orden

Cómo arreglar una lavadora que no desagua

Es muy molesto terminar un ciclo de lavado y ver que tu...

Nohomedesign
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.