Los erizos son animales curiosos que llaman la atención. Para responder claramente: son omnívoros, lo que significa que comen tanto plantas como pequeños animales. Su dieta en la naturaleza es variada, ya que incluyen insectos, algunas frutas, semillas, pequeños vertebrados y, de vez en cuando, carroña. Si tienes un erizo doméstico (donde sea permitido tenerlos, ya que en España es ilegal tenerlos como mascotas), lo mejor es tratar de darles una alimentación similar a la que tendrían en libertad para que estén sanos y felices.

La comida de los erizos debe tener un buen equilibrio entre proteínas, carbohidratos y grasas para evitar enfermedades graves como la obesidad o problemas en el hígado causados por exceso de grasa. No solo importa qué comen, sino también la cantidad y variedad. Ofrecer diferentes tipos de alimentos ayuda a que los erizos vivan mejor y tengan una vida más larga.
¿Qué comen los erizos?
¿En qué se diferencia la dieta del erizo salvaje y la del doméstico?
La dieta del erizo en libertad depende mucho de lo que encuentre en cada estación. Durante la primavera y el verano, los erizos suelen comer más insectos, pues es cuando hay mayor cantidad. Algunos de sus favoritos son escarabajos, saltamontes, orugas y arañas. También comen pequeños animales como ranas, lagartos y roedores si pueden atraparlos, e incluso carroña.
En el otoño e invierno, cuando hay menos insectos, los erizos buscan alimentos de origen vegetal como frutas, semillas y frutos secos. Esta forma de comer les ayuda a guardar energía y grasa para los meses más fríos, sobre todo si duermen una parte del invierno.
Los erizos domésticos, en cambio, dependen totalmente de la persona que los cuida. No pueden elegir lo que comen, por eso es importante darles alimentos variados y ricos en proteínas, pero bajos en grasa, ya que pueden engordar con facilidad. Además de los piensos para erizos, es buena idea darles algo de carne cocida, insectos, y pequeñas porciones de fruta y verdura para cubrir sus necesidades nutricionales. Hay que evitar la comida procesada y los ingredientes dañinos para ellos.

¿Por qué es clave una dieta sana para los erizos?
Comer bien es muy importante para los erizos. Si su dieta no está bien preparada, pueden desarrollar enfermedades como la obesidad o problemas de hígado. Los erizos necesitan un equilibrio justo de proteínas de origen animal, carbohidratos y grasas. Las proteínas son fundamentales para su crecimiento y fortalecer sus músculos. Los carbohidratos y las grasas les dan energía para sus actividades nocturnas.
Uno de los mayores peligros es la obesidad, ya que un erizo con sobrepeso no puede enrollarse bien en bola para protegerse, y esto puede afectar su movilidad. Además, el exceso de grasas puede llevar a la lipidosis hepática, una enfermedad del hígado muy grave. Por eso, deben comer alimentos variados y en cantidad justa.
Alimentos principales para erizos
Ya sea en la naturaleza o como mascota, los erizos necesitan diferentes tipos de alimentos clave. Aquí están los más importantes:
Insectos: principal fuente de proteínas
En libertad, los erizos comen muchos insectos: escarabajos, grillos, orugas, saltamontes y arañas. Los insectos le dan no solo proteínas de alta calidad, sino también fibra, gracias a la quitina de su caparazón.
Para erizos en casa, los insectos deben comprarse en tiendas de animales, nunca colectados afuera, porque pueden tener pesticidas o parásitos. Los grillos, tenebrios y zophobas (en vivo, secos o enlatados) son opciones seguras, siempre en pequeñas cantidades.

Proteínas animales: pollo, huevo y otras carnes
Además de insectos, los erizos pueden comer carnes blancas como pollo o pavo, siempre cocidos, sin sal ni condimentos y sin huesos. El huevo puede darse cocido, tanto duro como revuelto, pero sin grasa añadida ni condimentos.
El pescado como salmón, atún, jurel o reineta puede ofrecerse a veces, cocido y sin espinas. Siempre hay que dar porciones pequeñas, aprox. una cucharadita, y no todos los días para evitar problemas de grasa.
Frutas y verduras adecuadas
Aunque los erizos prefieren la proteína animal, algunas frutas y verduras también forman parte de su comida. Estas les aportan vitaminas, minerales y energía. Es importante pelar las frutas, quitar semillas y partirlas en trozos pequeños.
- Frutas: manzana, plátano, pera, melón, sandía, mango, durazno, cereza (sin hueso), pepino dulce.
- Verduras: zanahoria y patata cocidas, sin sal ni condimentos.
- Frutas del bosque: fresa, arándano, mora, frambuesa (sin semillas si es posible).
Las frutas y verduras se deben dar en pequeñas cantidades, unas tres veces por semana, separadas de la comida principal.

Piensos y pellets especiales para erizos
El pienso especializado es el alimento básico de los erizos domésticos. Si no encuentras uno específico para ellos, se puede usar pienso seco para gatos adultos de buena calidad, que tenga mucha proteína y poca grasa, y lo ideal es que la carne sea el principal ingrediente (no maíz).
El tamaño del pellet debe ser pequeño para que el erizo lo pueda comer bien. Aunque uses pienso, hay que completar su dieta con otros alimentos para que esté bien nutrido.
Snacks y suplementos ocasionales
Además de su dieta habitual, puedes dar algunos snacks de vez en cuando, como pollo deshidratado especializado para erizos. Estos premios no deben ser la base de su comida y siempre hay que dárselos con moderación.
Tipo de alimento | Ejemplos | Frecuencia recomendada |
---|---|---|
Insectos | Grillos, tenebrios, zophobas | Varias veces por semana |
Carnes cocidas | Pollo, pavo, huevo | 1-3 veces por semana |
Frutas/verduras | Manzana, pera, zanahoria | 3 veces por semana, pequeñas porciones |
Pienso especial o de gato | Alta proteína, bajo en grasa | A diario |
Snacks | Pollo deshidratado | De forma ocasional |
Alimentos prohibidos y peligrosos
No todos los alimentos son seguros para los erizos. Muchos pueden ser dañinos o incluso tóxicos.
¿Qué alimentos son peligrosos para los erizos?
Los alimentos ácidos o cítricos (naranja, limón, pomelo, lima, piña, tomate, granada) no deben darse, pueden causar úlceras y problemas estomacales.
Las uvas, pasas, y el aguacate (palta) son muy tóxicos y provocan daños en el riñón e hígado. Tampoco se debe dar cebolla, ajo, picante, maíz ni derivados como palomitas, ni cebada, sémola o lúpulo.
Están prohibidos los embutidos, vegetales en salmuera, dulces, chocolate, alimentos para humanos como patatas fritas, y bebidas no aptas (alcohol, cafeína, refrescos). Los champiñones y masas también se deben evitar.
La lactosa y los frutos secos: riesgos
Los productos lácteos deben evitarse, salvo los sin lactosa y en cantidades mínimas, ya que los erizos no digieren bien la lactosa y pueden tener diarrea y molestias.
Los frutos secos (nueces, cacahuetes, almendras, avellanas, semillas, piñones, etc.) pueden causar asfixia y no aportan nada bueno, por lo que también deben evitarse.
Qué puede pasar si el erizo come mal
Si el erizo sigue una dieta incorrecta puede enfermar gravemente. Las consecuencias van desde obesidad (que afecta su movilidad y protección), hasta el desarrollo de problemas en el hígado que pueden ser fatales. También puede tener deficiencias de vitaminas, problemas en la piel y parásitos si se alimenta con insectos de la calle. Una mala alimentación acorta su vida y le genera muchos problemas de salud.
Cómo alimentar a un erizo doméstico
Cuidar la comida del erizo de casa requiere estar atento y seguir unas pautas para mantener su salud al máximo.
¿Cuánto y cuándo alimentar?
Los erizos comen de noche, por lo que lo ideal es darles la comida poco antes de que empiecen a estar activos, por la tarde. La cantidad depende de su peso, edad y actividad, pero nunca hay que darles en exceso. Un erizo suele consumir unos 500 gramos de comida al mes.
Para el pienso, sigue la indicación del paquete y adáptalo al peso de tu erizo. Las carnes cocidas o el huevo puede darse en cucharaditas, cada dos o tres días. Frutas y verduras, solo como complemento, unas tres veces por semana. Es importante retirar la comida fresca que no coman para evitar que se estropee y les haga daño.
Agua fresca siempre disponible
El agua es igual de esencial que la comida. Los erizos deben tener siempre agua limpia y fresca, preferiblemente en un bebedero de botella o un cuenco bajo y estable. Cambia el agua cada día y limpia el recipiente para evitar bacterias.
El agua siempre debe estar a temperatura ambiente, ya que el agua fría o caliente puede causar problemas estomacales.
Cómo introducir nuevos alimentos
Los cambios en la dieta de los erizos deben hacerse poco a poco. Ofrece una porción muy pequeña de la nueva comida y espera 24-48 horas observando si hay reacción adversa (diarrea, vómitos). Si todo va bien, aumenta poco a poco la cantidad. Las frutas deben darse aparte de la comida principal y nunca mezclar nuevos alimentos varios a la vez.
Cuando tengas dudas sobre un alimento, consulta con un veterinario especializado en animales exóticos.

Alimentación de erizos bebés: cuidados especiales
Necesidades de los erizos pequeños
Los erizos bebés nacen completamente dependientes de su madre, necesitan su leche para crecer y desarrollarse bien. La madre los cuida y amamanta, y durante las primeras semanas los humanos no deben tocarlos, ya que podrían ser rechazados por la madre.
Después de 4 a 6 semanas, los pequeños empiezan a probar comida sólida. Hay que darles alimentos blandos, ricos en proteínas, adaptados a su pequeño tamaño, y hacerlo poco a poco para que no se atraganten.
¿Qué hacer si no hay madre?
Si el bebé erizo está huérfano, hay que prepararle una fórmula especial (no leche de vaca); se puede usar leche para gatitos de calidad, diluida y dada con jeringa sin aguja. Es mejor que este proceso esté supervisado por un veterinario.
Cuando ya empiezan a salir de la etapa de lactancia, puedes ofrecerles pienso para erizos o para gatos remojado para que sea más blando, y poco a poco acostumbrarlos a la comida sólida.
Preguntas frecuentes sobre la dieta de los erizos
¿Se puede dar comida para gatos a los erizos?
Sí, el pienso seco de gatos adultos de alta calidad es una alternativa aceptable cuando no hay pienso específico para erizos. Debe ser rico en proteínas y bajo en grasas, y sin maíz como ingrediente principal. Sin embargo, esta comida debe acompañarse con insectos, carnes, frutas y verduras permitidas para cubrir todas las necesidades nutricionales.
¿Qué pasa si el erizo no quiere comer?
Si el erizo deja de comer, revisa que la comida esté en buen estado y a temperatura ambiente. El estrés o los cambios en su entorno también pueden afectar su apetito. Si pasan más de 24 horas sin comer, o si tiene síntomas como letargo o problemas al moverse, hay que llevarlo cuanto antes a un veterinario de exóticos.
También puedes ofrecerle algo que le guste mucho, como insectos o un trozo de fruta, en pequeña cantidad y aparte de su comida regular. Nunca lo fuerces a comer.
¿Qué comen los erizos salvajes?
En su entorno natural, los erizos comen según lo que encuentran: principalmente insectos (escarabajos, grillos, orugas, caracoles, arañas) durante la primavera y el verano. También comen pequeños vertebrados, huevos, carroña y, en otoño/invierno, más frutas, semillas y frutos secos para guardar energía.
Einen Kommentar hinterlassen