Startseite Casa y Renovación Sistemas de casas inteligentes
Casa y RenovaciónHogar inteligente y tecnologíaSeguridad y protección

Sistemas de casas inteligentes

Teilen
Dieser Artikel wurde auf seine Richtigkeit überprüft und ist 100% hilfreich.
Teilen

Los sistemas de casas inteligentes, también llamados Smart Homes, representan un gran avance en la manera en que usamos y controlamos nuestros hogares. Pero, ¿qué son realmente? Básicamente, una casa inteligente es un hogar equipado con tecnologías modernas que automatizan las instalaciones y tareas habituales. Esto quiere decir que pueden funcionar por sí mismos, con mínima intervención humana, gracias a aparatos conectados que manejan desde la luz y el clima, hasta cámaras de seguridad y electrodomésticos, todo desde un móvil o una tablet. Lo más importante aquí es que todos estos dispositivos están conectados entre sí usando domótica y el Internet de las Cosas (IoT), haciendo que la casa se adapte a lo que necesitamos, ayude a ahorrar energía y sea más segura.

El cambio hacia hogares digitalizados era algo natural en una sociedad tan conectada. Lo que antes parecía ciencia ficción, ahora es parte de la vida diaria y hace que las tareas del hogar sean más sencillas, cómodas y eficientes. Las casas inteligentes ayudan a mejorar nuestro día a día y responden a la necesidad creciente de soluciones que ahorren recursos y sean sostenibles. Esto está cambiando la idea de cómo debe ser una casa moderna, convirtiéndola en un lugar dinámico, atento a las rutinas y gustos de quienes viven en ella.

Ilustración moderna de una casa inteligente con dispositivos conectados controlados desde un smartphone.

¿Qué son los sistemas de casas inteligentes?

Un sistema de casa inteligente no es solo un conjunto de aparatos modernos. Es una red de dispositivos y tecnologías trabajando juntos para automatizar y controlar distintas tareas del hogar. Su meta principal es hacer la vida más cómoda, segura y eficiente, permitiendo que los habitantes controlen todo de forma remota y de acuerdo a sus preferencias. Esta conexión se logra con la comunicación entre dispositivos como termostatos, bombillas, cerraduras y electrodomésticos, todos coordinados por un “cerebro” central, que podría ser un asistente virtual como Google Home o Amazon Alexa.

La domótica, potenciada por el IoT, hace posible que cosas que antes eran independientes ahora estén conectadas a internet y puedan ser gestionadas desde cualquier lugar. Esta evolución gracias a la digitalización convierte la casa en un lugar proactivo, capaz de adaptarse a las condiciones externas, a los hábitos de sus ocupantes y de avisar si sucede algo fuera de lo normal. Vivir en una casa inteligente significa tener un hogar que anticipa lo que necesitas y hace la vida más fácil, dando más tiempo libre para dedicarse a otras cosas importantes.

Diferencias entre una casa inteligente y una casa convencional

La mayor diferencia entre una casa inteligente y una normal es cómo interactúan y se automatizan los dispositivos y sistemas. En una casa convencional, cada aparato funciona solo y hay que manejar todo a mano. En cambio, en una casa inteligente, todos los dispositivos están conectados y se coordinan como un solo sistema. Así, luces, aire acondicionado, alarmas y aparatos de ocio pueden ser gestionados a distancia o programados para actuar automáticamente según horarios, condiciones del clima o si hay personas presentes.

Una casa normal no cambia; una casa inteligente se adapta y responde. Por ejemplo, las luces pueden encenderse solas al caer la tarde o ajustarse según la luz natural. El termostato puede “aprender” cuándo está vacía la casa para bajar la temperatura y ahorrar energía. Las persianas pueden ajustarse solas según la posición del sol. Esta flexibilidad y adaptación hace que el hogar sea mucho más cómodo y eficiente para quienes viven en él.

Domótica y automatización: ideas principales en casas inteligentes

La domótica es el punto de partida para los sistemas de casas inteligentes. Es el conjunto de tecnologías que permite controlar y automatizar el hogar para manejar mejor la energía, la seguridad y el confort. La automatización es la capacidad de que estas tecnologías hagan tareas por sí mismas sin que el usuario tenga que intervenir cada vez. Combinando domótica y automatización, los dispositivos se pueden comunicar entre ellos y actuar según órdenes o situaciones programadas.

Un ejemplo: el sistema puede poner la lavadora a funcionar cuando la electricidad está más barata, o encender la calefacción antes de que llegues a casa. La automatización apaga las luces, baja las persianas y activa la alarma al salir. Estas funciones ayudan no solo a la comodidad, sino también a ahorrar recursos. La domótica suele funcionar a través de redes Wi-Fi, Zigbee, Z-Wave o Bluetooth, permitiendo controlar todo desde un único panel o incluso desde varios puntos del hogar.

Ventajas de los sistemas de casas inteligentes

Los sistemas de casas inteligentes tienen muchos beneficios que mejoran la economía del hogar, la seguridad, la comodidad y el acceso para personas con dificultades de movilidad. Aunque la inversión puede parecer alta al principio, la eficiencia y tranquilidad que aportan compensa ese gasto. Además, cada sistema se puede adaptar a lo que la familia necesita, optimizando la forma de vivir en casa.

Por otra parte, la tecnología smart en el hogar no solo beneficia el presente, también ayuda a preparar la casa para el futuro, haciéndola más valiosa en caso de vender y asegurándose de que sea sencillo integrar nuevas mejoras con el tiempo. Así, es una inversión tanto en bienestar personal como en eficiencia, que termina por ser rentable.

Ahorro de energía y reducción de gastos

Entre los beneficios más valorados de las casas inteligentes está el ahorro de energía y, como resultado, la bajada de los costes de las facturas del hogar. Los sistemas smart regulan el uso de electricidad, gas y agua con controles automáticos y detallados. Por ejemplo, un termostato inteligente regula la temperatura según la hora del día o si hay gente en casa, evitando que se gaste energía cuando nadie la necesita.

La iluminación smart permite encender y apagar las luces o ajustar la intensidad según la luz exterior disponible, lo que reduce el consumo de luz eléctrica. Los electrodomésticos pueden programarse para funcionar solo en horas de menor tarifa y los sistemas de riego funcionan según la humedad real del suelo, ahorrando agua. Todo esto, visto desde una aplicación, ayuda a que las personas ajusten sus hábitos y consuman menos recursos. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recomienda la domótica como un método efectivo para mejorar la eficiencia y bajar la factura energética.

Un medidor de energía digital con números bajos y elementos de dispositivos inteligentes que representan el ahorro de energía en un hogar.

Más comodidad y mejor calidad de vida

Otra de las grandes ventajas es la comodidad diaria. Las tareas del hogar se pueden automatizar, ahorrando tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, puedes llegar a casa y que las luces, la calefacción y la música se enciendan solas, o con un comando de voz. Puedes programar todo el sistema a tu gusto, para tener la casa lista a tu llegada, o crear ambientes como “modo cine” donde se apagan luces, bajan persianas y se enciende el proyector automáticamente.

La domótica hace posible crear rutinas personalizadas: persianas y toldos bajan o suben para aprovechar al máximo la luz y evitar el calor. Además, todo es fácil de cambiar y puedes ajustar cualquier parámetro en cualquier momento, adaptando el hogar a tus necesidades. Esto aumenta la calidad de vida y la satisfacción de los convivientes.

Mayor seguridad en el hogar

Mantener la casa segura siempre ha sido una prioridad, y los sistemas inteligentes ofrecen nuevas formas de hacerla más segura y confiable. Las casas inteligentes pueden tener cámaras HD, sensores de movimiento y cerraduras automáticas que permiten revisar y controlar todo desde el móvil, incluso estando lejos.

Pero la seguridad va más allá de evitar robos. Los sensores pueden detectar escapes de gas o agua y alertar si algo se dejó encendido. En caso de emergencia, el sistema puede activar alarmas, encender luces de advertencia y avisar por móvil a los dueños o incluso a la policía. Poder supervisar la casa 24 horas desde cualquier lugar trae mucha tranquilidad.

Facilidad para personas con movilidad reducida

Los sistemas de casas inteligentes ayudan mucho a personas con movilidad reducida o discapacidades a ser más independientes. Los comandos de voz y la automatización eliminan la necesidad de moverse para encender luces, abrir puertas o controlar persianas. Por ejemplo, alguien en silla de ruedas puede abrir persianas o regular la temperatura sin levantarse. Los sensores de movimiento pueden encender las luces, evitando accidentes. Además, se pueden conectar sistemas de ayuda médica, permitiendo que el usuario esté más seguro y sus familiares más tranquilos. Esto hace la casa más cómoda y permite que las personas se sientan más autosuficientes.

Riesgos y retos de los sistemas de casas inteligentes

Estos sistemas también presentan algunos desafíos, como los relacionados con la seguridad digital, la privacidad de datos y la dependencia de la tecnología. Es necesario conocer estos riesgos y tomar medidas para reducirlos, eligiendo productos confiables, gestionando bien las contraseñas y enterándose de cómo se usan los datos personales.

Ciberseguridad y defensa contra amenazas digitales

Al conectar más dispositivos a internet, la ciberseguridad se vuelve esencial. Cada aparato conectado puede ser vulnerable a ataques como hackeos o robo de datos. Si un intruso accede a tu sistema, puede ver cámaras, desactivar alarmas o manipular otros dispositivos.

Para proteger la casa inteligente, es muy importante cambiar las contraseñas predeterminadas del router, usar claves fuertes y actualizar el software de todos los dispositivos. También hay que instalar antivirus y firewalls cuando sea posible, e informar a toda la familia sobre buenas prácticas en internet. La tecnología cada vez incorpora más inteligencia artificial, pero en el fondo, la seguridad depende de cómo se configure y supervise el sistema.

Ilustración de un escudo digital protegiendo una casa inteligente con líneas de código y un candado.

Privacidad de datos y comunicaciones

Vivir en una casa inteligente implica que los sistemas recopilen información sobre hábitos y rutinas: desde el consumo de energía hasta la presencia de personas. Estos datos se usan para mejorar el sistema, pero hay que saber quién tiene acceso a ellos y para qué los usan.

Por eso hay que leer las políticas de privacidad de los fabricantes y ajustar bien la configuración para decidir qué se comparte. También conviene elegir marcas reconocidas y usar conexiones cifradas que protejan la comunicación entre dispositivos.

Dependencia tecnológica y posibles fallos

La tecnología facilita mucho la vida, pero hace que dependamos más de ella. Si un dispositivo central falla, o si la red Wi-Fi se cae, pueden dejar de funcionar varias cosas a la vez. Por ejemplo, si el asistente de voz deja de responder, no se podrá controlar la luz o la climatización con voz.

Algunos sistemas pueden ser complicados de instalar y mantener, por lo que a veces es necesario depender de técnicos o empresas especializadas. Por eso es bueno elegir dispositivos confiables, fáciles de usar y que tengan opciones de control manual o alternativas, así el hogar seguirá funcionando incluso si hay un problema tecnológico.

Tipos y componentes de sistemas de casas inteligentes

Los sistemas de casas inteligentes incluyen muchos tipos de dispositivos. Desde luces y termostatos hasta alarmas y equipos de entretenimiento, cada uno tiene una función distinta en hacer del hogar un lugar cómodo y conectado. La selección de los aparatos adecuados depende de las prioridades y el presupuesto de cada familia.

Lo importante es que todos estos dispositivos puedan comunicarse entre sí, normalmente a través de un centro de control o asistentes de voz, para tener una experiencia uniforme y sencilla.

Conjunto de dispositivos de una casa inteligente en un fondo moderno, mostrando conectividad entre termostato, bombilla, cámara, altavoz y cerradura.

Sistemas de iluminación inteligente

La iluminación inteligente permite encender, apagar y ajustar la luz desde cualquier lugar, con la posibilidad de programarla o cambiar su color e intensidad según la ocasión. Las bombillas smart se conectan por Wi-Fi o Bluetooth y se pueden controlar desde el móvil o por voz. Además, pueden encenderse o apagarse para simular que hay gente en casa, lo cual ayuda a disuadir a posibles ladrones.

También existen interruptores inteligentes y sistemas centralizados que permiten crear horarios fijos o controlar la luz con sensores de movimiento. Así, las luces solo se encienden cuando se necesitan, ayudando a ahorrar en electricidad.

Termostatos y climatización inteligentes

Controlar la temperatura es esencial para que la casa sea cómoda y eficiente. Los termostatos inteligentes ajustan la temperatura según la hora del día, las costumbres de quienes viven en la casa e incluso el clima que hay fuera. Esto reduce el consumo de energía y baja el costo de las facturas.

Además de los termostatos, hay sistemas de climatización inteligente que controlan calderas, ventiladores y aire acondicionado. Incluso pueden apagar el sistema si detectan ventanas abiertas, evitando desperdicio de energía.

Sistemas de seguridad: alarmas, cámaras y sensores

La seguridad es uno de los aspectos en que destacan los sistemas inteligentes. Las cámaras permiten vigilar el hogar en cualquier momento, con grabación en alta definición y visión nocturna. En caso de movimiento o ruidos extraños, envían avisos al móvil del dueño.

Otros sensores detectan puertas o ventanas abiertas, humo, fugas de agua o gas. Las cerraduras inteligentes y los timbres con cámara permiten saber quién está en la puerta y abrir a distancia si es necesario. Todo esto puede conectarse a una alarma o empresa de seguridad.

Control de persianas, toldos y accesos digitales

El manejo automático de persianas y toldos hace más fácil controlar el paso de luz y calor de forma remota, programada o en respuesta a cambios de clima. Así se ahorra energía y se mantiene la casa confortable.

Las cerraduras inteligentes permiten dar acceso a personas de confianza y ver quién entra o sale. Los timbres con cámara dejan ver y hablar con quien llama, incluso si no estamos en casa.

Electrodomésticos y entretenimiento conectados

La cocina y el salón también se pueden automatizar. Los electrodomésticos inteligentes, como lavadoras o neveras, se pueden programar para funcionar en horas donde la luz es más barata y enviar avisos si algo anda mal. Hay neveras que pueden llevar la cuenta de los alimentos y sugerir recetas.

Los altavoces inteligentes y sistemas de sonido o vídeo permiten controlar la música y la televisión por voz o desde el móvil. También es posible crear ambientes sonoros únicos para cada momento o controlar el cine en casa con un solo botón.

Riego y gestión de energía

El jardín también se puede beneficiar de la domótica, con sistemas de riego inteligente que usan sensores de humedad y datos del clima para saber cuándo y cuánto regar. Así se cuida el jardín sin desperdiciar agua.

En cuanto a la energía, muchos sistemas permiten ver el consumo de electricidad a lo largo del tiempo para detectar excesos y ahorrar. En casas con energía solar, estos sistemas ayudan a ajustar el uso para aprovechar al máximo lo generado.

Cómo funcionan los sistemas de casas inteligentes

El funcionamiento está basado en la conexión y la comunicación entre los dispositivos y una unidad de control central. Esto permite que la casa actúe sola en base a órdenes o condiciones programadas, o en respuesta a comandos del usuario.

No se trata solo de tener muchos aparatos conectados, sino de hacer que trabajen juntos de forma coordinada y eficiente.

Instalación y tecnologías utilizadas

Existen dos formas principales de instalar estos sistemas: cableados e inalámbricos. Los sistemas cableados requieren obras en la vivienda, pero ofrecen gran estabilidad y seguridad. Utilizan tecnología como KNX o PLC y no tienen problemas de interferencia.

Por otro lado, los sistemas inalámbricos, que funcionan con Wi-Fi, Zigbee, Z-Wave o Bluetooth, son más fáciles y rápidos de instalar. Su buen desempeño depende de una buena señal de internet, pero permiten añadir o mover dispositivos fácilmente. Muchas casas combinan ambas soluciones para aprovechar lo mejor de cada una.

Conectividad: Wi-Fi, Zigbee, Z-Wave y Bluetooth

Tecnología Uso principal Ventajas
Wi-Fi Conexión a internet y dispositivos que necesitan velocidad, como cámaras o sistemas de ocio Alta velocidad y ancho de banda, pero más consumo de energía
Zigbee/Z-Wave Sensores, interruptores, bombillas Bajo consumo, buen alcance dentro de la casa, ideal para aparatos con baterías
Bluetooth Conexiones cortas y directas, como móviles y cerraduras inteligentes Bajo consumo y fácil de usar para pocas conexiones a corta distancia

Seleccionar una o varias de estas tecnologías depende de los dispositivos que quieras instalar y del diseño de la casa.

Control central versus independiente

Se puede optar por un control centralizado, con todos los dispositivos gestionados desde un “hub” principal (por ejemplo, Google Home o Alexa), o por un sistema donde los dispositivos se comuniquen entre sí directamente, funcionando de manera más independiente. Un enfoque mixto también es común, con un centro de control para lo importante y dispositivos gestionados por separado para adaptarse a las necesidades del hogar.

Cómo instalar y elegir un sistema de casa inteligente

Entrar en el mundo de la domótica puede parecer difícil por la cantidad de opciones, pero con buena organización la tarea se simplifica. Lo mejor es primero definir claramente lo que necesitas, investigar bien y, si el proyecto es grande, consultar a expertos.

Invertir en un sistema inteligente no es solo cuestión de dinero, sino también de tiempo y ganas de que todo funcione a tu manera.

Aspectos importantes al seleccionar dispositivos y sistemas

  • Compatibilidad: Verifica que todos los dispositivos trabajen entre sí o con una plataforma común como Apple HomeKit, Google Home o Alexa.
  • Capacidad de crecimiento: Elige un sistema que permita añadir nuevos equipos con el tiempo.
  • Facilidad de uso: Da preferencia a sistemas y aplicaciones intuitivas.
  • Seguridad y privacidad: Averigua la reputación del fabricante en estos puntos.
  • Tipo de instalación: Decide si quieres sistemas cableados (más robustos) o inalámbricos (más flexibles).
  • Presupuesto: Ten claro cuánto puedes gastar y compara precios y servicios incluidos.

Revisar estos puntos te ayudará a tomar mejores decisiones.

Pasos para instalar un sistema de casa inteligente

  1. Planeación: Decide qué partes de la casa quieres automatizar y qué aparatos te convienen.
  2. Compra: Adquiere los dispositivos apropiados y compatibles.
  3. Configuración de red: Asegura que la red Wi-Fi sea estable y segura.
  4. Instalación física: Coloca y conecta los dispositivos nuevos.
  5. Conexión con apps: Usa la aplicación del fabricante para emparejar cada aparato.
  6. Personalización: Programa horarios y ajustes como desees.
  7. Pruebas: Revisa que todo funcione como esperas.

Para instalaciones grandes o cableadas, lo mejor es contar con técnicos especializados que se encarguen de todo desde la planificación hasta la puesta en marcha.

Empresas y profesionales de domótica

Si buscas una solución completa o tienes necesidades especiales, siempre es mejor contar con expertos. Ellos saben cómo instalar, configurar y programar todo para que funcione correctamente. Elige empresas con experiencia comprobada, que den referencias y trabajen con varias marcas. Pide varios presupuestos, compara calidad, servicios y el soporte que te ofrecen después de la instalación.

Costos de los sistemas de casas inteligentes

El costo total de un sistema de casa inteligente va a depender del nivel de automatización, el tamaño del hogar y la cantidad de equipos a instalar. Aunque los precios iniciales pueden ser elevados, debes analizarlos pensando en el ahorro y la comodidad a largo plazo.

Hoy en día hay opciones básicas económicas y también sistemas complejos que cubren todos los rincones de la casa. La clave es equilibrar lo que deseas con lo que puedes costear.

¿Cuánto cuesta instalar una casa inteligente?

  • Apartamento pequeño: Un sistema básico con luces, termostato y sensores cuesta entre 600 € y 3.000 €.
  • Casa unifamiliar: Un sistema completo para casa, con seguridad, clima y control de electrodomésticos, va de 3.000 € a 5.000 €.
  • Chalet grande: Con automatización avanzada y personalizada, el costo puede ir de 5.000 € hasta 8.000 € o más.

Estos precios solo son referencias, y pueden variar bastante. Lo mejor es comparar varios presupuestos y preguntar por los servicios incluidos y la calidad de los componentes. Las soluciones inalámbricas facilitan las instalaciones económicas y sin obras grandes.

Evaluando el retorno de inversión

Aunque al principio el costo parece alto, es importante fijarse en los ahorros a largo plazo: menos gastos de energía, mejor calidad de vida, más seguridad y una casa más atractiva si decides venderla. El ahorro va sumando cada mes gracias a la optimización del uso de recursos. Además, el aumento de valor en el mercado inmobiliario ayuda a recuperar la inversión si llegado el caso decidas vender.

Tendencias y hacia dónde van las casas inteligentes

La tecnología de casas inteligentes cambia constantemente gracias a los avances técnicos y la preocupación por el medio ambiente. Lo que parece moderno ahora, pronto se convertirá en estándar. Cada vez veremos más integración, automatización e IA, lo que hará que los hogares sean aún más intuitivos y personalizados.

El reto es combinar diferentes tecnologías y cuidar el medio ambiente, asegurando que nuestro hogar sea cada vez más cómodo, eficiente y responsable con el entorno.

Nuevas tecnologías y usos futuros

La Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT) están cambiando cómo funcionará una casa inteligente en el futuro. Los asistentes de voz como Alexa o Google seguirán aprendiendo y podrán anticipar necesidades ajustando luces, clima y otros sistemas según nuestros hábitos.

La llegada de la tecnología 5G permitirá tener más dispositivos conectados, mejorando la velocidad y las posibilidades de aplicaciones nuevas, como el monitoreo de la salud del usuario en casa. Incluso ya se están usando sensores para seguir el movimiento y ayudar a personas con necesidades especiales. El futuro apunta a casas aún más personalizadas y adaptadas a cada familia.

Sostenibilidad y casas inteligentes «verdes»

Hacer un uso responsable de la energía y los recursos es cada vez más importante. Por eso, la tendencia es utilizar materiales ecológicos en la construcción, instalar sistemas para recoger el agua de lluvia, reciclar, y aprovechar las energías renovables como la solar. Las casas inteligentes del futuro buscarán ahorrar aún más en recursos y cuidar el planeta, a la vez que ofrecen comodidad a sus ocupantes.

Preguntas frecuentes sobre casas inteligentes

Al planear instalar sistemas de casa inteligente, es normal tener dudas. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más típicas para ayudar a aclarar el panorama:

¿Qué mantenimiento requieren estos sistemas?

Estos sistemas necesitan algunos cuidados para funcionar bien durante mucho tiempo. Lo principal es actualizar siempre el software y las aplicaciones, ya que esto corrige problemas y cierra posibles fallos de seguridad. También hay que limpiar los sensores y cámaras de vez en cuando, revisar el estado de las baterías y, en instalaciones cableadas, asegurarse de que no haya daños en los cables. En sistemas extensos, si hay fallos, lo mejor es contactar con la empresa que instaló el sistema.

¿Cómo afectan las actualizaciones de software?

Las actualizaciones mantienen la seguridad y añaden nuevas funciones. Es importante actualizarlas, ya que los parches solucionan vulnerabilidades. A veces pueden surgir incompatibilidades temporales, pero en general los beneficios son mayores. Es buena idea guardar una copia de seguridad de la configuración antes de actualizar, por si aparece algún problema.

¿Se pueden mezclar marcas y plataformas?

Uno de los retos más comunes es lograr que aparatos de distintas marcas trabajen juntos. Las plataformas como Google Home, Alexa o Apple HomeKit hacen posible controlar varios dispositivos desde una sola aplicación o por voz. También está surgiendo el estándar Matter, que conecta aparatos de diferentes marcas fácilmente. Antes de comprar, siempre revisa que los nuevos dispositivos sean compatibles con tu sistema actual, para que todo funcione junto sin problemas.

Teilen
Geschrieben von
Markus Weber

Ich bin Markus, ein 34-jähriger Innenarchitekt und leidenschaftlicher Heimwerker aus München. Nach meinem Studium der Innenarchitektur und mehreren Jahren in renommierten Architekturbüros habe ich mich entschieden, mein Wissen und meine Leidenschaft für kreatives Wohnen zu teilen.

Einen Kommentar hinterlassen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verwandte Artikel
Jardín y zona exteriorLimpieza y ordenSeguridad y protección

¿Qué ayuda contra las avispas?

Las avispas son uno de los visitantes menos deseados en verano, junto...

Casa y RenovaciónJardín y zona exterior

Ideas sencillas para el jardín

¿Te gustaría cambiar tu jardín para que sea un lugar bonito, relajante...

Casa y RenovaciónJardín y zona exteriorLimpieza y orden

Haz tu propia trampa para moscas de la fruta

Las moscas de la fruta son esos insectos pequeños y molestos que...

Jardín y zona exteriorSeguridad y protección

Ratas en el jardín

Tener ratas en el jardín es un problema más común de lo...

Nohomedesign
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Este sitio está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo. Cambia a una clave de sitio de producción en remove this banner.